Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros

Autores
Ruiz, Miguel E.; Novillo, Narciso; Fragueiro, Agustín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Novillo, Narciso. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Fragueiro, Agustín. Fraguiero & Novillo S. A; Argentina.
Un Sistema de Gerenciamiento de Puentes (SGP) es una herramienta fundamental en la tarea del mantenimiento y conservación de puentes, debido a que su principal objetivo es determinar el orden de prioridades de ejecución de tareas de reparación, refuerzo o reemplazo de puentes existentes. En este sentido, la caracterización, relevamiento y evaluación del estado de conservación de las diversas obras de arte mayor que forman parte de una red vial son aspectos principales en un SGP. Dentro de este marco, el inventario y relevamiento de puentes se nutre de una serie de actividades entre las cuales se destacan los ensayos no destructivos que permiten conocer las características y propiedades de la estructura con pequeñas intervenciones de bajo costo cuando no existen antecedentes suficientes o cuando la información de base debe actualizarse o confirmarse. Además, y debido a que, en general en una red vial existen estructuras viejas de las cuales no se tiene información, son de gran importancia los ensayos de carga dinámica. Estos ensayos consisten en aplicar a la estructura del puente impactos de muy baja intensidad pero que se aplican de tal manera que excitan los modos naturales de vibración de la estructura. Estos modos pueden registrarse y, mediante el análisis teórico de la estructura (realizando modelo numérico del puente elaborado a partir del inventario de la estructura), permiten extraer importantes conclusiones acerca del estado de conservación general de la estructura y definir lineamientos o bases de futuras evaluaciones.En este artículo se presenta una descripción de la metodología habitualmente utilizada para ejecutar ensayos de carga dinámica en puentes y su importancia dentro de un SGP para evaluar el estado de conservación, presente de un puente y su monitoreo en siguientes inspecciones. A modo de introducción, en los primeros apartados de este artículo se presenta una reseña de un SGP desarrollado en Argentina para brindar un marco completo a la temática abordada.
http://www.acct.cl/?event=seminario-cipch-2014
Fil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Novillo, Narciso. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Fragueiro, Agustín. Fraguiero & Novillo S. A; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Gestión de puentes
Mantenimiento de puentes
Red vial
SGP
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550149

id RDUUNC_f69ba44105f3f5fb962bb6b5a65c28a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550149
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreterosRuiz, Miguel E.Novillo, NarcisoFragueiro, AgustínGestión de puentesMantenimiento de puentesRed vialSGPArgentinaFil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Novillo, Narciso. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Fragueiro, Agustín. Fraguiero & Novillo S. A; Argentina.Un Sistema de Gerenciamiento de Puentes (SGP) es una herramienta fundamental en la tarea del mantenimiento y conservación de puentes, debido a que su principal objetivo es determinar el orden de prioridades de ejecución de tareas de reparación, refuerzo o reemplazo de puentes existentes. En este sentido, la caracterización, relevamiento y evaluación del estado de conservación de las diversas obras de arte mayor que forman parte de una red vial son aspectos principales en un SGP. Dentro de este marco, el inventario y relevamiento de puentes se nutre de una serie de actividades entre las cuales se destacan los ensayos no destructivos que permiten conocer las características y propiedades de la estructura con pequeñas intervenciones de bajo costo cuando no existen antecedentes suficientes o cuando la información de base debe actualizarse o confirmarse. Además, y debido a que, en general en una red vial existen estructuras viejas de las cuales no se tiene información, son de gran importancia los ensayos de carga dinámica. Estos ensayos consisten en aplicar a la estructura del puente impactos de muy baja intensidad pero que se aplican de tal manera que excitan los modos naturales de vibración de la estructura. Estos modos pueden registrarse y, mediante el análisis teórico de la estructura (realizando modelo numérico del puente elaborado a partir del inventario de la estructura), permiten extraer importantes conclusiones acerca del estado de conservación general de la estructura y definir lineamientos o bases de futuras evaluaciones.En este artículo se presenta una descripción de la metodología habitualmente utilizada para ejecutar ensayos de carga dinámica en puentes y su importancia dentro de un SGP para evaluar el estado de conservación, presente de un puente y su monitoreo en siguientes inspecciones. A modo de introducción, en los primeros apartados de este artículo se presenta una reseña de un SGP desarrollado en Argentina para brindar un marco completo a la temática abordada.http://www.acct.cl/?event=seminario-cipch-2014Fil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Novillo, Narciso. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Fragueiro, Agustín. Fraguiero & Novillo S. A; Argentina.Ingeniería Civil2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550149spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550149Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:03.271Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
title Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
spellingShingle Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
Ruiz, Miguel E.
Gestión de puentes
Mantenimiento de puentes
Red vial
SGP
Argentina
title_short Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
title_full Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
title_fullStr Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
title_full_unstemmed Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
title_sort Utilización de pruebas de carga dinámica para el relevamiento y evaluación de puentes carreteros
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Miguel E.
Novillo, Narciso
Fragueiro, Agustín
author Ruiz, Miguel E.
author_facet Ruiz, Miguel E.
Novillo, Narciso
Fragueiro, Agustín
author_role author
author2 Novillo, Narciso
Fragueiro, Agustín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de puentes
Mantenimiento de puentes
Red vial
SGP
Argentina
topic Gestión de puentes
Mantenimiento de puentes
Red vial
SGP
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Novillo, Narciso. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Fragueiro, Agustín. Fraguiero & Novillo S. A; Argentina.
Un Sistema de Gerenciamiento de Puentes (SGP) es una herramienta fundamental en la tarea del mantenimiento y conservación de puentes, debido a que su principal objetivo es determinar el orden de prioridades de ejecución de tareas de reparación, refuerzo o reemplazo de puentes existentes. En este sentido, la caracterización, relevamiento y evaluación del estado de conservación de las diversas obras de arte mayor que forman parte de una red vial son aspectos principales en un SGP. Dentro de este marco, el inventario y relevamiento de puentes se nutre de una serie de actividades entre las cuales se destacan los ensayos no destructivos que permiten conocer las características y propiedades de la estructura con pequeñas intervenciones de bajo costo cuando no existen antecedentes suficientes o cuando la información de base debe actualizarse o confirmarse. Además, y debido a que, en general en una red vial existen estructuras viejas de las cuales no se tiene información, son de gran importancia los ensayos de carga dinámica. Estos ensayos consisten en aplicar a la estructura del puente impactos de muy baja intensidad pero que se aplican de tal manera que excitan los modos naturales de vibración de la estructura. Estos modos pueden registrarse y, mediante el análisis teórico de la estructura (realizando modelo numérico del puente elaborado a partir del inventario de la estructura), permiten extraer importantes conclusiones acerca del estado de conservación general de la estructura y definir lineamientos o bases de futuras evaluaciones.En este artículo se presenta una descripción de la metodología habitualmente utilizada para ejecutar ensayos de carga dinámica en puentes y su importancia dentro de un SGP para evaluar el estado de conservación, presente de un puente y su monitoreo en siguientes inspecciones. A modo de introducción, en los primeros apartados de este artículo se presenta una reseña de un SGP desarrollado en Argentina para brindar un marco completo a la temática abordada.
http://www.acct.cl/?event=seminario-cipch-2014
Fil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Novillo, Narciso. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Fragueiro, Agustín. Fraguiero & Novillo S. A; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Ruiz, Miguel E. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550149
url http://hdl.handle.net/11086/550149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618917379571712
score 13.070432