Saberes y emancipaciones desde el sur

Autores
Liendo, María Cristina; Fernández, Pablo; Leunda, Ana Inés; Llanos Pozzi, María José; Palacio, Manuel; Sleiman, Iara; Bril, Cristina Valeria; Barrionuevo, Laura; Casetta, Germán; Cejas, Noelia; Fenoglio, Valeria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El proyecto de este libro nace a partir de una experiencia colectiva de lectura, debate y reapropiación de la obra del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos. Cada trabajo propone un diálogo entre sus postulados y distintas zonas de investigación tales como la educación, la literatura, la arquitectura, la filosofía, la psicología, etc., focalizando en la praxis subjetiva y contextualizada que subyace en estos diferentes campos del saber. La intención expresa de la propuesta del pensador portugués es colaborar con las transformaciones sociales y políticas desde la dimensión epistémica, esto es, desde las capacidades y las potencialidades de lo posible que ofrece el conocimiento humano para realizar tales cambios, a partir de la crítica al paradigma de la modernidad occidental. Los diversos aspectos de su propuesta intentan incidir en las plurales emancipaciones sociales, para lo cual elabora una "epistemología del Sur" que llama "posmoderna" o "poscolonial de oposición", para diferenciarse del "posmodernismo celebratorio", que reduce la realidad a lo que existe, es decir, a la dictadura de lo fáctico.
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Sociología
Materia
CONOCIMIENTO
EMANCIPACIÓN
TRADUCCIÓN
TEMPORALIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549892

id RDUUNC_f676c3b8a6f6f045452f49821c5def84
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549892
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Saberes y emancipaciones desde el surLiendo, María CristinaFernández, PabloLeunda, Ana InésLlanos Pozzi, María JoséPalacio, ManuelSleiman, IaraBril, Cristina ValeriaBarrionuevo, LauraCasetta, GermánCejas, NoeliaFenoglio, ValeriaCONOCIMIENTOEMANCIPACIÓNTRADUCCIÓNTEMPORALIDADESFil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El proyecto de este libro nace a partir de una experiencia colectiva de lectura, debate y reapropiación de la obra del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos. Cada trabajo propone un diálogo entre sus postulados y distintas zonas de investigación tales como la educación, la literatura, la arquitectura, la filosofía, la psicología, etc., focalizando en la praxis subjetiva y contextualizada que subyace en estos diferentes campos del saber. La intención expresa de la propuesta del pensador portugués es colaborar con las transformaciones sociales y políticas desde la dimensión epistémica, esto es, desde las capacidades y las potencialidades de lo posible que ofrece el conocimiento humano para realizar tales cambios, a partir de la crítica al paradigma de la modernidad occidental. Los diversos aspectos de su propuesta intentan incidir en las plurales emancipaciones sociales, para lo cual elabora una "epistemología del Sur" que llama "posmoderna" o "poscolonial de oposición", para diferenciarse del "posmodernismo celebratorio", que reduce la realidad a lo que existe, es decir, a la dictadura de lo fáctico.Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Sociología2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789876993104http://hdl.handle.net/11086/549892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549892Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:16.383Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes y emancipaciones desde el sur
title Saberes y emancipaciones desde el sur
spellingShingle Saberes y emancipaciones desde el sur
Liendo, María Cristina
CONOCIMIENTO
EMANCIPACIÓN
TRADUCCIÓN
TEMPORALIDADES
title_short Saberes y emancipaciones desde el sur
title_full Saberes y emancipaciones desde el sur
title_fullStr Saberes y emancipaciones desde el sur
title_full_unstemmed Saberes y emancipaciones desde el sur
title_sort Saberes y emancipaciones desde el sur
dc.creator.none.fl_str_mv Liendo, María Cristina
Fernández, Pablo
Leunda, Ana Inés
Llanos Pozzi, María José
Palacio, Manuel
Sleiman, Iara
Bril, Cristina Valeria
Barrionuevo, Laura
Casetta, Germán
Cejas, Noelia
Fenoglio, Valeria
author Liendo, María Cristina
author_facet Liendo, María Cristina
Fernández, Pablo
Leunda, Ana Inés
Llanos Pozzi, María José
Palacio, Manuel
Sleiman, Iara
Bril, Cristina Valeria
Barrionuevo, Laura
Casetta, Germán
Cejas, Noelia
Fenoglio, Valeria
author_role author
author2 Fernández, Pablo
Leunda, Ana Inés
Llanos Pozzi, María José
Palacio, Manuel
Sleiman, Iara
Bril, Cristina Valeria
Barrionuevo, Laura
Casetta, Germán
Cejas, Noelia
Fenoglio, Valeria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO
EMANCIPACIÓN
TRADUCCIÓN
TEMPORALIDADES
topic CONOCIMIENTO
EMANCIPACIÓN
TRADUCCIÓN
TEMPORALIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El proyecto de este libro nace a partir de una experiencia colectiva de lectura, debate y reapropiación de la obra del sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos. Cada trabajo propone un diálogo entre sus postulados y distintas zonas de investigación tales como la educación, la literatura, la arquitectura, la filosofía, la psicología, etc., focalizando en la praxis subjetiva y contextualizada que subyace en estos diferentes campos del saber. La intención expresa de la propuesta del pensador portugués es colaborar con las transformaciones sociales y políticas desde la dimensión epistémica, esto es, desde las capacidades y las potencialidades de lo posible que ofrece el conocimiento humano para realizar tales cambios, a partir de la crítica al paradigma de la modernidad occidental. Los diversos aspectos de su propuesta intentan incidir en las plurales emancipaciones sociales, para lo cual elabora una "epistemología del Sur" que llama "posmoderna" o "poscolonial de oposición", para diferenciarse del "posmodernismo celebratorio", que reduce la realidad a lo que existe, es decir, a la dictadura de lo fáctico.
Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Palacio, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bril, Cristina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cejas, Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Sociología
description Fil: Liendo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789876993104
http://hdl.handle.net/11086/549892
identifier_str_mv 9789876993104
url http://hdl.handle.net/11086/549892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657342083072
score 13.13397