Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal

Autores
Martini, Esteban Mauricio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Livolsi, Daniela
Cavenio, Mariano Rubén
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La producción primaria de agro alimentos en Argentina se limita, en su gran mayoría, a la comercialización de sus productos en forma de commodity, lo que limita al productor agropecuario a la utilización de un ínfimo número de cultivos en sus sistemas productivos. Mediante el análisis de la cadena agroalimentaria del cultivo de Triticale, se describe las alternativas de la misma, demostrando la importancia de su utilización en la rotación de cultivos agrícolas como así también la magnitud del agregado de valor en origen del producto obtenido. Este cultivo es fundamental en regiones con déficit hídrico o suelos salinos, es un gran aliado a la hora de competir contra las malezas invernales y una inmejorable manera de captura de carbono y hasta posibilita el doble propósito, o sea, una primera alimentación animal como forraje y la posterior obtención de grano de la misma planta o producción de semilla. Su producto, el grano de triticale, presenta excelente calidad para su industrialización, ya sea, para la elaboración de harinas para galletitas de consumo humano, como su transformación en alimentos balanceados para la nutrición animal. Se evaluó el uso del grano de triticale en la alimentación de pollos parrilleros, con lo cual se formularon dietas isoproteicas respecto a las tradicionales basadas en maíz y soja, con la incorporación de BPM en la elaboración de alimentos balanceados y se concluyó con la propuesta de inclusión y la comparación de costos en la nutrición de pollos parrilleros en la actualidad.
Materia
Triticale
Cadena de producción
Valor agregado
Alimentación humana
Alimentos para animales
Piensos
Pollo parrillero
Dieta
Valor nutritivo
Harina de triticale
Análisis económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2585

id RDUUNC_f5a7e7a2c2ef5c534dc2e0c18b9c686b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2585
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animalMartini, Esteban MauricioTriticaleCadena de producciónValor agregadoAlimentación humanaAlimentos para animalesPiensosPollo parrilleroDietaValor nutritivoHarina de triticaleAnálisis económicoTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.La producción primaria de agro alimentos en Argentina se limita, en su gran mayoría, a la comercialización de sus productos en forma de commodity, lo que limita al productor agropecuario a la utilización de un ínfimo número de cultivos en sus sistemas productivos. Mediante el análisis de la cadena agroalimentaria del cultivo de Triticale, se describe las alternativas de la misma, demostrando la importancia de su utilización en la rotación de cultivos agrícolas como así también la magnitud del agregado de valor en origen del producto obtenido. Este cultivo es fundamental en regiones con déficit hídrico o suelos salinos, es un gran aliado a la hora de competir contra las malezas invernales y una inmejorable manera de captura de carbono y hasta posibilita el doble propósito, o sea, una primera alimentación animal como forraje y la posterior obtención de grano de la misma planta o producción de semilla. Su producto, el grano de triticale, presenta excelente calidad para su industrialización, ya sea, para la elaboración de harinas para galletitas de consumo humano, como su transformación en alimentos balanceados para la nutrición animal. Se evaluó el uso del grano de triticale en la alimentación de pollos parrilleros, con lo cual se formularon dietas isoproteicas respecto a las tradicionales basadas en maíz y soja, con la incorporación de BPM en la elaboración de alimentos balanceados y se concluyó con la propuesta de inclusión y la comparación de costos en la nutrición de pollos parrilleros en la actualidad.Livolsi, DanielaCavenio, Mariano Rubén2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2585spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2585Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:38.715Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
title Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
spellingShingle Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
Martini, Esteban Mauricio
Triticale
Cadena de producción
Valor agregado
Alimentación humana
Alimentos para animales
Piensos
Pollo parrillero
Dieta
Valor nutritivo
Harina de triticale
Análisis económico
title_short Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
title_full Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
title_fullStr Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
title_full_unstemmed Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
title_sort Triticale (Triticum aestivum). Alternativas de usos en nutrición humana y animal
dc.creator.none.fl_str_mv Martini, Esteban Mauricio
author Martini, Esteban Mauricio
author_facet Martini, Esteban Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Livolsi, Daniela
Cavenio, Mariano Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Triticale
Cadena de producción
Valor agregado
Alimentación humana
Alimentos para animales
Piensos
Pollo parrillero
Dieta
Valor nutritivo
Harina de triticale
Análisis económico
topic Triticale
Cadena de producción
Valor agregado
Alimentación humana
Alimentos para animales
Piensos
Pollo parrillero
Dieta
Valor nutritivo
Harina de triticale
Análisis económico
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
La producción primaria de agro alimentos en Argentina se limita, en su gran mayoría, a la comercialización de sus productos en forma de commodity, lo que limita al productor agropecuario a la utilización de un ínfimo número de cultivos en sus sistemas productivos. Mediante el análisis de la cadena agroalimentaria del cultivo de Triticale, se describe las alternativas de la misma, demostrando la importancia de su utilización en la rotación de cultivos agrícolas como así también la magnitud del agregado de valor en origen del producto obtenido. Este cultivo es fundamental en regiones con déficit hídrico o suelos salinos, es un gran aliado a la hora de competir contra las malezas invernales y una inmejorable manera de captura de carbono y hasta posibilita el doble propósito, o sea, una primera alimentación animal como forraje y la posterior obtención de grano de la misma planta o producción de semilla. Su producto, el grano de triticale, presenta excelente calidad para su industrialización, ya sea, para la elaboración de harinas para galletitas de consumo humano, como su transformación en alimentos balanceados para la nutrición animal. Se evaluó el uso del grano de triticale en la alimentación de pollos parrilleros, con lo cual se formularon dietas isoproteicas respecto a las tradicionales basadas en maíz y soja, con la incorporación de BPM en la elaboración de alimentos balanceados y se concluyó con la propuesta de inclusión y la comparación de costos en la nutrición de pollos parrilleros en la actualidad.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2585
url http://hdl.handle.net/11086/2585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618961249894400
score 13.069144