Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017

Autores
Gallardo, Alexander
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ávila, Gabriela Natalia
Mamondi, Verónica
Descripción
Fil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La obesidad infantil es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Durante las últimas dos décadas, la prevalencia de la obesidad ha aumentado de manera alarmante tanto en el número de individuos como en el grado de obesidad que padecen. Objetivo: Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y su asociación según el sexo y el ciclo académico en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017. Metodología: Se trató de un estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional, y transversal, con metodología cuantitativa. Participaron 247 niños asistentes a la escuela primaria pública provincial Marta Juana González, durante el año 2017. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Se analizó el estado nutricional antropométrico según sexo y según ciclo escolar (primer ciclo: 1ero, 2do, 3er grado; segundo ciclo: 4to y 5to y 6to). Se utilizó prueba de hipótesis de Chi Cuadrado (X2), con un valor de p menor a 0,5 como significativo. Resultados: Los datos obtenidos resaltan la baja prevalencia de niños emaciados (1,21%) en contraste con el alto predominio de niños con exceso de peso, es decir sobrepeso y obesidad (17,00% y 23,48%). Es importante destacar la mayor prevalencia de obesidad de los niños con un 33,03%, en contraste con el 15,94% de las niñas. Además el 27% de los niños del segundo ciclo presento obesidad, comparado con 21% de los niños del primer ciclo. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P menor a 0,05 Conclusiones: Los datos de antropometría indican que tanto el sobrepeso como la obesidad resultaron ser las formas más prevalentes de malnutrición en niños, niñas y adolescentes.
2026-06-24
Fil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
niños escolares
obesidad infantil
estado nutricional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552392

id RDUUNC_33cd4a8776d8e96630affc48093e2395
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552392
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017Gallardo, Alexanderniños escolaresobesidad infantilestado nutricionalFil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La obesidad infantil es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Durante las últimas dos décadas, la prevalencia de la obesidad ha aumentado de manera alarmante tanto en el número de individuos como en el grado de obesidad que padecen. Objetivo: Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y su asociación según el sexo y el ciclo académico en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017. Metodología: Se trató de un estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional, y transversal, con metodología cuantitativa. Participaron 247 niños asistentes a la escuela primaria pública provincial Marta Juana González, durante el año 2017. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Se analizó el estado nutricional antropométrico según sexo y según ciclo escolar (primer ciclo: 1ero, 2do, 3er grado; segundo ciclo: 4to y 5to y 6to). Se utilizó prueba de hipótesis de Chi Cuadrado (X2), con un valor de p menor a 0,5 como significativo. Resultados: Los datos obtenidos resaltan la baja prevalencia de niños emaciados (1,21%) en contraste con el alto predominio de niños con exceso de peso, es decir sobrepeso y obesidad (17,00% y 23,48%). Es importante destacar la mayor prevalencia de obesidad de los niños con un 33,03%, en contraste con el 15,94% de las niñas. Además el 27% de los niños del segundo ciclo presento obesidad, comparado con 21% de los niños del primer ciclo. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P menor a 0,05 Conclusiones: Los datos de antropometría indican que tanto el sobrepeso como la obesidad resultaron ser las formas más prevalentes de malnutrición en niños, niñas y adolescentes.2026-06-24Fil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Ávila, Gabriela NataliaMamondi, Verónica2024-06-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552392spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552392Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:38.651Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
title Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
spellingShingle Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
Gallardo, Alexander
niños escolares
obesidad infantil
estado nutricional
title_short Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
title_full Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
title_fullStr Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
title_sort Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Alexander
author Gallardo, Alexander
author_facet Gallardo, Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ávila, Gabriela Natalia
Mamondi, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv niños escolares
obesidad infantil
estado nutricional
topic niños escolares
obesidad infantil
estado nutricional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La obesidad infantil es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial. Durante las últimas dos décadas, la prevalencia de la obesidad ha aumentado de manera alarmante tanto en el número de individuos como en el grado de obesidad que padecen. Objetivo: Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad y su asociación según el sexo y el ciclo académico en niños asistentes a la escuela Marta J. González del Bº Villa Libertador, Córdoba en el año 2017. Metodología: Se trató de un estudio de tipo observacional, descriptivo, correlacional, y transversal, con metodología cuantitativa. Participaron 247 niños asistentes a la escuela primaria pública provincial Marta Juana González, durante el año 2017. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Se analizó el estado nutricional antropométrico según sexo y según ciclo escolar (primer ciclo: 1ero, 2do, 3er grado; segundo ciclo: 4to y 5to y 6to). Se utilizó prueba de hipótesis de Chi Cuadrado (X2), con un valor de p menor a 0,5 como significativo. Resultados: Los datos obtenidos resaltan la baja prevalencia de niños emaciados (1,21%) en contraste con el alto predominio de niños con exceso de peso, es decir sobrepeso y obesidad (17,00% y 23,48%). Es importante destacar la mayor prevalencia de obesidad de los niños con un 33,03%, en contraste con el 15,94% de las niñas. Además el 27% de los niños del segundo ciclo presento obesidad, comparado con 21% de los niños del primer ciclo. Estas diferencias fueron estadísticamente significativas (P menor a 0,05 Conclusiones: Los datos de antropometría indican que tanto el sobrepeso como la obesidad resultaron ser las formas más prevalentes de malnutrición en niños, niñas y adolescentes.
2026-06-24
Fil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Gallardo, Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552392
url http://hdl.handle.net/11086/552392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143403788599296
score 12.712165