Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo

Autores
Comes, Raúl Alberto; Ingaramo, Ricardo Daniel; Poffo, Denis Alexander; Furbatto, Celina Grisel; Saffe, Jorge Nicolás; Vicario, Leticia del Valle; Dasso, Clarita María; Rodríguez, Andrés; Bertoni, Juan Carlos; Caranti, Giorgio Mario; Catalini, Carlos Gastón; Martina, Agustín; Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio; Montamat, Ignacio Adolfo; Rico, Andrea; Rodríguez González, Santiago; Serra, Juan José; Villa Uría, Alberto Rafael
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú del 28 al 30 de septiembre de 2016.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina.
Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Los radares meteorológicos permiten la elaboración de pronósticos con una buena definición tanto espacial como temporal, pero como contrapartida producen estimaciones muy poco precisas de la intensidad de lluvia caída en un punto. Por eso es necesario integrar los datos del radar con registros pluviométricos de superficie, para ajustar los algoritmos que permiten realizar la transformación de los ecos medidos por el radar en precipitación u otras variables meteorológicas de interés. En este trabajo se presenta el análisis de un evento pluviométrico de gran intensidad registrado en la Provincia de Córdoba (Argentina), que fue monitoreado por el radar RMA1, instalado en la ciudad de Córdoba y perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, y por una estación meteorológica de superficie perteneciente al Instituto Nacional del Agua.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina.
Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Meteorología y Ciencias Atmosféricas
Materia
Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547491

id RDUUNC_f439c1c7bece134f763ac338e98a29b5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547491
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severoComes, Raúl AlbertoIngaramo, Ricardo DanielPoffo, Denis AlexanderFurbatto, Celina GriselSaffe, Jorge NicolásVicario, Leticia del ValleDasso, Clarita MaríaRodríguez, AndrésBertoni, Juan CarlosCaranti, Giorgio MarioCatalini, Carlos GastónMartina, AgustínMenajovsky Barbiero, Sergio Aníbal NatalioMontamat, Ignacio AdolfoRico, AndreaRodríguez González, SantiagoSerra, Juan JoséVilla Uría, Alberto RafaelRadar meteorológicoFactor de reflectividadHidrometeorosEstación meteorológicaRMA1Ponencia presentada en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú del 28 al 30 de septiembre de 2016.Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina.Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Los radares meteorológicos permiten la elaboración de pronósticos con una buena definición tanto espacial como temporal, pero como contrapartida producen estimaciones muy poco precisas de la intensidad de lluvia caída en un punto. Por eso es necesario integrar los datos del radar con registros pluviométricos de superficie, para ajustar los algoritmos que permiten realizar la transformación de los ecos medidos por el radar en precipitación u otras variables meteorológicas de interés. En este trabajo se presenta el análisis de un evento pluviométrico de gran intensidad registrado en la Provincia de Córdoba (Argentina), que fue monitoreado por el radar RMA1, instalado en la ciudad de Córdoba y perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, y por una estación meteorológica de superficie perteneciente al Instituto Nacional del Agua.Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina.Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Meteorología y Ciencias Atmosféricas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547491spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547491Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:39.616Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
spellingShingle Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
Comes, Raúl Alberto
Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
title_short Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_full Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_fullStr Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_full_unstemmed Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
title_sort Empleo del radar meteorológico argentino RMA1 para la detección de un evento severo
dc.creator.none.fl_str_mv Comes, Raúl Alberto
Ingaramo, Ricardo Daniel
Poffo, Denis Alexander
Furbatto, Celina Grisel
Saffe, Jorge Nicolás
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita María
Rodríguez, Andrés
Bertoni, Juan Carlos
Caranti, Giorgio Mario
Catalini, Carlos Gastón
Martina, Agustín
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Montamat, Ignacio Adolfo
Rico, Andrea
Rodríguez González, Santiago
Serra, Juan José
Villa Uría, Alberto Rafael
author Comes, Raúl Alberto
author_facet Comes, Raúl Alberto
Ingaramo, Ricardo Daniel
Poffo, Denis Alexander
Furbatto, Celina Grisel
Saffe, Jorge Nicolás
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita María
Rodríguez, Andrés
Bertoni, Juan Carlos
Caranti, Giorgio Mario
Catalini, Carlos Gastón
Martina, Agustín
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Montamat, Ignacio Adolfo
Rico, Andrea
Rodríguez González, Santiago
Serra, Juan José
Villa Uría, Alberto Rafael
author_role author
author2 Ingaramo, Ricardo Daniel
Poffo, Denis Alexander
Furbatto, Celina Grisel
Saffe, Jorge Nicolás
Vicario, Leticia del Valle
Dasso, Clarita María
Rodríguez, Andrés
Bertoni, Juan Carlos
Caranti, Giorgio Mario
Catalini, Carlos Gastón
Martina, Agustín
Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio
Montamat, Ignacio Adolfo
Rico, Andrea
Rodríguez González, Santiago
Serra, Juan José
Villa Uría, Alberto Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
topic Radar meteorológico
Factor de reflectividad
Hidrometeoros
Estación meteorológica
RMA1
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú del 28 al 30 de septiembre de 2016.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina.
Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Los radares meteorológicos permiten la elaboración de pronósticos con una buena definición tanto espacial como temporal, pero como contrapartida producen estimaciones muy poco precisas de la intensidad de lluvia caída en un punto. Por eso es necesario integrar los datos del radar con registros pluviométricos de superficie, para ajustar los algoritmos que permiten realizar la transformación de los ecos medidos por el radar en precipitación u otras variables meteorológicas de interés. En este trabajo se presenta el análisis de un evento pluviométrico de gran intensidad registrado en la Provincia de Córdoba (Argentina), que fue monitoreado por el radar RMA1, instalado en la ciudad de Córdoba y perteneciente al Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, y por una estación meteorológica de superficie perteneciente al Instituto Nacional del Agua.
Fil: Comes, Raúl Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Ingaramo, Ricardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Poffo, Denis Alexander. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Furbatto, Celina Grisel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Saffe, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vicario, Leticia del Valle. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dasso, Clarita María. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Bertoni, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Caranti, Giorgio Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Catalini, Carlos Gastón. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Martina, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Menajovsky Barbiero, Sergio Aníbal Natalio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Montamat, Ignacio Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rico, Andrea. Instituto Nacional del Agua. Centro de la Región Semiárida; Argentina.
Fil: Rodríguez González, Santiago. Ministerio de Defensa. Fuerza Aérea Argentina. Centro de Investigaciones Aplicadas; Argentina.
Fil: Serra, Juan José. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina.
Fil: Villa Uría, Alberto Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Meteorología y Ciencias Atmosféricas
description Ponencia presentada en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Lima, Perú del 28 al 30 de septiembre de 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547491
url http://hdl.handle.net/11086/547491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143404124143616
score 12.712165