Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica
- Autores
- Calvo, Ana Inés; Gaido, Angélica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
En las carreras de profesorado, traductorado y licenciatura en inglés de la Facultad de Lenguas, UNC, los alumnos cursan materias de contenido disciplinar específico, y con frecuencia experimentan problemas para dar cuenta del conocimiento adquirido a través de textos escritos. Muchas de estas dificultades están relacionadas con las complejidades que involucra el aprendizaje de una lengua extranjera. Sin embargo, es necesario considerar además que escribir competentemente en una disciplina -lo cual a su vez presupone la lectura competente- implica comprender las formas en que esta construye y estructura sus conocimientos, dificultad que es compartida por estudiantes universitarios que cursan carreras en lengua materna. Como se sabe, cada área del saber articula y organiza sus conceptualizaciones a través de géneros que le resultan instrumentales (Rose & Martin, 2012), de modo que conocer sus convenciones es imprescindible para lograr competencia disciplinar. Para poder intervenir en el mejoramiento de las competencias escriturarias en nuestro ámbito de enseñanza, la materia Gramática Inglesa II, indagamos en un estudio anterior los géneros principales a través de los cuales los estudiantes acceden al conocimiento sobre fenómenos lingüísticos, siguiendo el marco teórico-metodológico de la teoría de los géneros discursivos conocida como "Escuela de Sídney" (Christie & Martin, 1997; Cope & Kalantzis, 1993; Martin & Rose, 2008, 2012). A partir de los datos obtenidos, en esta comunicación presentamos una propuesta pedagógica para la enseñanza explícita de uno de los géneros más utilizados en este ámbito disciplinar: el informe clasificatorio. A través de un texto modelo explicitamos las características composicionales prototípicas y aspectos léxico-gramaticales relevantes de este género, y luego proponemos actividades orientadas a lograr la independencia progresiva de los estudiantes hacia el dominio de las convenciones propias de esta clase de textos. Consideramos que una enseñanza explícita de estas convenciones genéricas promoverá el aprendizaje consciente de estrategias lingüísticas que favorecerán la lecto-escritura disciplinar competente.
http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WBdbAtThC9I
publishedVersion
Fil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
Escritura disciplinar
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f3303910c3a0f905239cf749f50e3e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21930 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógicaCalvo, Ana InésGaido, AngélicaEscritura disciplinarGéneroFil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.En las carreras de profesorado, traductorado y licenciatura en inglés de la Facultad de Lenguas, UNC, los alumnos cursan materias de contenido disciplinar específico, y con frecuencia experimentan problemas para dar cuenta del conocimiento adquirido a través de textos escritos. Muchas de estas dificultades están relacionadas con las complejidades que involucra el aprendizaje de una lengua extranjera. Sin embargo, es necesario considerar además que escribir competentemente en una disciplina -lo cual a su vez presupone la lectura competente- implica comprender las formas en que esta construye y estructura sus conocimientos, dificultad que es compartida por estudiantes universitarios que cursan carreras en lengua materna. Como se sabe, cada área del saber articula y organiza sus conceptualizaciones a través de géneros que le resultan instrumentales (Rose & Martin, 2012), de modo que conocer sus convenciones es imprescindible para lograr competencia disciplinar. Para poder intervenir en el mejoramiento de las competencias escriturarias en nuestro ámbito de enseñanza, la materia Gramática Inglesa II, indagamos en un estudio anterior los géneros principales a través de los cuales los estudiantes acceden al conocimiento sobre fenómenos lingüísticos, siguiendo el marco teórico-metodológico de la teoría de los géneros discursivos conocida como "Escuela de Sídney" (Christie & Martin, 1997; Cope & Kalantzis, 1993; Martin & Rose, 2008, 2012). A partir de los datos obtenidos, en esta comunicación presentamos una propuesta pedagógica para la enseñanza explícita de uno de los géneros más utilizados en este ámbito disciplinar: el informe clasificatorio. A través de un texto modelo explicitamos las características composicionales prototípicas y aspectos léxico-gramaticales relevantes de este género, y luego proponemos actividades orientadas a lograr la independencia progresiva de los estudiantes hacia el dominio de las convenciones propias de esta clase de textos. Consideramos que una enseñanza explícita de estas convenciones genéricas promoverá el aprendizaje consciente de estrategias lingüísticas que favorecerán la lecto-escritura disciplinar competente.http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WBdbAtThC9IpublishedVersionFil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional del Litoral2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-692-123-7978-987-692-123-7http://hdl.handle.net/11086/21930spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21930Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:17.376Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
title |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
spellingShingle |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica Calvo, Ana Inés Escritura disciplinar Género |
title_short |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
title_full |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
title_fullStr |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
title_full_unstemmed |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
title_sort |
Hacia la lecto-escritura disciplinar competente en lengua extranjera : una propuesta pedagógica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Ana Inés Gaido, Angélica |
author |
Calvo, Ana Inés |
author_facet |
Calvo, Ana Inés Gaido, Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Gaido, Angélica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura disciplinar Género |
topic |
Escritura disciplinar Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. En las carreras de profesorado, traductorado y licenciatura en inglés de la Facultad de Lenguas, UNC, los alumnos cursan materias de contenido disciplinar específico, y con frecuencia experimentan problemas para dar cuenta del conocimiento adquirido a través de textos escritos. Muchas de estas dificultades están relacionadas con las complejidades que involucra el aprendizaje de una lengua extranjera. Sin embargo, es necesario considerar además que escribir competentemente en una disciplina -lo cual a su vez presupone la lectura competente- implica comprender las formas en que esta construye y estructura sus conocimientos, dificultad que es compartida por estudiantes universitarios que cursan carreras en lengua materna. Como se sabe, cada área del saber articula y organiza sus conceptualizaciones a través de géneros que le resultan instrumentales (Rose & Martin, 2012), de modo que conocer sus convenciones es imprescindible para lograr competencia disciplinar. Para poder intervenir en el mejoramiento de las competencias escriturarias en nuestro ámbito de enseñanza, la materia Gramática Inglesa II, indagamos en un estudio anterior los géneros principales a través de los cuales los estudiantes acceden al conocimiento sobre fenómenos lingüísticos, siguiendo el marco teórico-metodológico de la teoría de los géneros discursivos conocida como "Escuela de Sídney" (Christie & Martin, 1997; Cope & Kalantzis, 1993; Martin & Rose, 2008, 2012). A partir de los datos obtenidos, en esta comunicación presentamos una propuesta pedagógica para la enseñanza explícita de uno de los géneros más utilizados en este ámbito disciplinar: el informe clasificatorio. A través de un texto modelo explicitamos las características composicionales prototípicas y aspectos léxico-gramaticales relevantes de este género, y luego proponemos actividades orientadas a lograr la independencia progresiva de los estudiantes hacia el dominio de las convenciones propias de esta clase de textos. Consideramos que una enseñanza explícita de estas convenciones genéricas promoverá el aprendizaje consciente de estrategias lingüísticas que favorecerán la lecto-escritura disciplinar competente. http://www.unl.edu.ar/categories/view/jornadas_de_lenguas_extranjeras#.WBdbAtThC9I publishedVersion Fil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Gaido, Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Calvo, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-692-123-7 978-987-692-123-7 http://hdl.handle.net/11086/21930 |
identifier_str_mv |
978-987-692-123-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785219414196224 |
score |
12.982451 |