Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba

Autores
Sánchez, Mónica; Repiso, Luciana Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el 6º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2015
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta ponencia pretendemos reflexionar sobre los procesos de urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba y su relación con las políticas públicas de ordenamiento urbano-territorial, su aplicabilidad, legitimación y cumplimiento real. El espacio geográfico de la Región Metropolitana Córdoba tiene una población aproximada de 1.800.000 habitantes (55% del total provincial); se caracteriza por sus variadas situaciones geomorfológicas, geológicas y fitogeográficas: desde el faldeo oriental de las Sierras Grandes, el valle interserrano de Punilla, el cordón de las Sierras Chicas, el piedemonte hasta la llanura oriental. Los mayores procesos de urbanización se están producido en las localidades que conforman las dos conurbaciones del Sector Oeste, con la inadecuada ocupación de laderas con fuertes pendientes, generando no sólo un gran deterioro del paisaje, sino la deforestación, la pérdida de la cubierta vegetal, el aumento de las escorrentías superficiales, los procesos erosivos y la inundación de las zonas más bajas. Thomas Dye (1) señala que: el principal recurso local es el suelo y que aquellos que controlan el uso del suelo constituyen la élite del poder local?. Es evidente que poder local lo está detentando los desarrolladores inmobiliarios y no las políticas públicas de ordenamiento urbano-territorial sustentables.
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Crecimiento demográfico
Crecimiento urbano descontrolado
Impacto ambiental
Deterioro ambiental
Población urbana
Área metropolitana
Zona periurbana
Zona metropolitana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17427

id RDUUNC_f304c944bb92981af75a5bee94ec4eb6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17427
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana CórdobaSánchez, MónicaRepiso, Luciana InésCrecimiento demográficoCrecimiento urbano descontroladoImpacto ambientalDeterioro ambientalPoblación urbanaÁrea metropolitanaZona periurbanaZona metropolitanaCórdoba (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el 6º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2015Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn esta ponencia pretendemos reflexionar sobre los procesos de urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba y su relación con las políticas públicas de ordenamiento urbano-territorial, su aplicabilidad, legitimación y cumplimiento real. El espacio geográfico de la Región Metropolitana Córdoba tiene una población aproximada de 1.800.000 habitantes (55% del total provincial); se caracteriza por sus variadas situaciones geomorfológicas, geológicas y fitogeográficas: desde el faldeo oriental de las Sierras Grandes, el valle interserrano de Punilla, el cordón de las Sierras Chicas, el piedemonte hasta la llanura oriental. Los mayores procesos de urbanización se están producido en las localidades que conforman las dos conurbaciones del Sector Oeste, con la inadecuada ocupación de laderas con fuertes pendientes, generando no sólo un gran deterioro del paisaje, sino la deforestación, la pérdida de la cubierta vegetal, el aumento de las escorrentías superficiales, los procesos erosivos y la inundación de las zonas más bajas. Thomas Dye (1) señala que: el principal recurso local es el suelo y que aquellos que controlan el uso del suelo constituyen la élite del poder local?. Es evidente que poder local lo está detentando los desarrolladores inmobiliarios y no las políticas públicas de ordenamiento urbano-territorial sustentables.Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18513506http://hdl.handle.net/11086/17427spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17427Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:49.568Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
title Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
spellingShingle Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
Sánchez, Mónica
Crecimiento demográfico
Crecimiento urbano descontrolado
Impacto ambiental
Deterioro ambiental
Población urbana
Área metropolitana
Zona periurbana
Zona metropolitana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
title_full Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
title_fullStr Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
title_full_unstemmed Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
title_sort Las anunciadas externalidades negativas de la urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mónica
Repiso, Luciana Inés
author Sánchez, Mónica
author_facet Sánchez, Mónica
Repiso, Luciana Inés
author_role author
author2 Repiso, Luciana Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento demográfico
Crecimiento urbano descontrolado
Impacto ambiental
Deterioro ambiental
Población urbana
Área metropolitana
Zona periurbana
Zona metropolitana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Crecimiento demográfico
Crecimiento urbano descontrolado
Impacto ambiental
Deterioro ambiental
Población urbana
Área metropolitana
Zona periurbana
Zona metropolitana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el 6º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2015
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En esta ponencia pretendemos reflexionar sobre los procesos de urbanización indiscriminada en las zonas serranas de la Región Metropolitana Córdoba y su relación con las políticas públicas de ordenamiento urbano-territorial, su aplicabilidad, legitimación y cumplimiento real. El espacio geográfico de la Región Metropolitana Córdoba tiene una población aproximada de 1.800.000 habitantes (55% del total provincial); se caracteriza por sus variadas situaciones geomorfológicas, geológicas y fitogeográficas: desde el faldeo oriental de las Sierras Grandes, el valle interserrano de Punilla, el cordón de las Sierras Chicas, el piedemonte hasta la llanura oriental. Los mayores procesos de urbanización se están producido en las localidades que conforman las dos conurbaciones del Sector Oeste, con la inadecuada ocupación de laderas con fuertes pendientes, generando no sólo un gran deterioro del paisaje, sino la deforestación, la pérdida de la cubierta vegetal, el aumento de las escorrentías superficiales, los procesos erosivos y la inundación de las zonas más bajas. Thomas Dye (1) señala que: el principal recurso local es el suelo y que aquellos que controlan el uso del suelo constituyen la élite del poder local?. Es evidente que poder local lo está detentando los desarrolladores inmobiliarios y no las políticas públicas de ordenamiento urbano-territorial sustentables.
Fil: Sánchez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Repiso, Luciana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el 6º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 18513506
http://hdl.handle.net/11086/17427
identifier_str_mv 18513506
url http://hdl.handle.net/11086/17427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609012893908992
score 13.000565