Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación

Autores
Arrascaeta, Joaquín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Ezequiel
Enrico, Lucas
Descripción
Fil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. 
En las últimas décadas, la provincia de Córdoba ha perdido grandes extensiones de ambientes conservados debido a cambios en el uso de la tierra, resultando en una simplificación a escala de paisaje y en cambios estructurales a escala local. Los artrópodos son un grupo que puede ser perjudicado por estos cambios y los disturbios asociados, afectando también a las funciones ecosistémicas que los involucran. El objetivo de este estudio fue analizar cómo la intensidad de disturbios antrópicos en bosques de Espinal y Chaco Seco a escala local y de paisaje (composición florística y configuración) afectan a la riqueza y abundancia de artrópodos (total y por gremios tróficos) y a la predación por artrópodos y vertebrados. Para esto se seleccionaron 8 sitios de cada ecorregión en la provincia de Córdoba, se muestrearon artrópodos de suelo utilizando trampas pitfall y se cuantificó la predación mediante orugas artificiales. Se colectaron 28.728 artrópodos pertenecientes a 89 especies, siendo las hormigas las más abundantes, mientras que un 22,3% de las orugas artificiales fueron predadas, principalmente por artrópodos. Nuestros principales resultados mostraron que la intensidad de disturbio y la proporción de bosque en el paisaje fueron las variables más influyentes, afectando negativamente a las comunidades de artrópodos de suelo. La abundancia total y de varios grupos en particular, fueron mayores en el Chaco con respecto al Espinal, lo que podría deberse a la mayor pérdida de cobertura boscosa en este último. Por otro lado, la predación total y por artrópodos mostraron el mismo patrón que los artrópodos predadores, aumentando con la intensidad de disturbio en el Chaco, mientras que la predación por artrópodos se relacionó positivamente con la abundancia de predadores. Generar zonas de exclusión ganadera o disminuir la intensidad de disturbios en estos bosques podría ser una forma de aminorar los efectos negativos de la actividad antrópica sobre la abundancia de artrópodos, así como fomentar la restauración de parches degradados.
Fil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. 
Materia
Vertebrados
Provincia de Córdoba
Biodiversidad
Bosques secos
Uso de la tierra
Producción agrícola
Producción ganadera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552249

id RDUUNC_f1dcf6aa1faa66b8a9aadc40725148e1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552249
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predaciónArrascaeta, JoaquínVertebradosProvincia de CórdobaBiodiversidadBosques secosUso de la tierraProducción agrícolaProducción ganaderaFil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. En las últimas décadas, la provincia de Córdoba ha perdido grandes extensiones de ambientes conservados debido a cambios en el uso de la tierra, resultando en una simplificación a escala de paisaje y en cambios estructurales a escala local. Los artrópodos son un grupo que puede ser perjudicado por estos cambios y los disturbios asociados, afectando también a las funciones ecosistémicas que los involucran. El objetivo de este estudio fue analizar cómo la intensidad de disturbios antrópicos en bosques de Espinal y Chaco Seco a escala local y de paisaje (composición florística y configuración) afectan a la riqueza y abundancia de artrópodos (total y por gremios tróficos) y a la predación por artrópodos y vertebrados. Para esto se seleccionaron 8 sitios de cada ecorregión en la provincia de Córdoba, se muestrearon artrópodos de suelo utilizando trampas pitfall y se cuantificó la predación mediante orugas artificiales. Se colectaron 28.728 artrópodos pertenecientes a 89 especies, siendo las hormigas las más abundantes, mientras que un 22,3% de las orugas artificiales fueron predadas, principalmente por artrópodos. Nuestros principales resultados mostraron que la intensidad de disturbio y la proporción de bosque en el paisaje fueron las variables más influyentes, afectando negativamente a las comunidades de artrópodos de suelo. La abundancia total y de varios grupos en particular, fueron mayores en el Chaco con respecto al Espinal, lo que podría deberse a la mayor pérdida de cobertura boscosa en este último. Por otro lado, la predación total y por artrópodos mostraron el mismo patrón que los artrópodos predadores, aumentando con la intensidad de disturbio en el Chaco, mientras que la predación por artrópodos se relacionó positivamente con la abundancia de predadores. Generar zonas de exclusión ganadera o disminuir la intensidad de disturbios en estos bosques podría ser una forma de aminorar los efectos negativos de la actividad antrópica sobre la abundancia de artrópodos, así como fomentar la restauración de parches degradados.Fil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. González, EzequielEnrico, Lucas2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:32.894Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
title Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
spellingShingle Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
Arrascaeta, Joaquín
Vertebrados
Provincia de Córdoba
Biodiversidad
Bosques secos
Uso de la tierra
Producción agrícola
Producción ganadera
title_short Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
title_full Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
title_fullStr Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
title_full_unstemmed Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
title_sort Efectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predación
dc.creator.none.fl_str_mv Arrascaeta, Joaquín
author Arrascaeta, Joaquín
author_facet Arrascaeta, Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Ezequiel
Enrico, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Vertebrados
Provincia de Córdoba
Biodiversidad
Bosques secos
Uso de la tierra
Producción agrícola
Producción ganadera
topic Vertebrados
Provincia de Córdoba
Biodiversidad
Bosques secos
Uso de la tierra
Producción agrícola
Producción ganadera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. 
En las últimas décadas, la provincia de Córdoba ha perdido grandes extensiones de ambientes conservados debido a cambios en el uso de la tierra, resultando en una simplificación a escala de paisaje y en cambios estructurales a escala local. Los artrópodos son un grupo que puede ser perjudicado por estos cambios y los disturbios asociados, afectando también a las funciones ecosistémicas que los involucran. El objetivo de este estudio fue analizar cómo la intensidad de disturbios antrópicos en bosques de Espinal y Chaco Seco a escala local y de paisaje (composición florística y configuración) afectan a la riqueza y abundancia de artrópodos (total y por gremios tróficos) y a la predación por artrópodos y vertebrados. Para esto se seleccionaron 8 sitios de cada ecorregión en la provincia de Córdoba, se muestrearon artrópodos de suelo utilizando trampas pitfall y se cuantificó la predación mediante orugas artificiales. Se colectaron 28.728 artrópodos pertenecientes a 89 especies, siendo las hormigas las más abundantes, mientras que un 22,3% de las orugas artificiales fueron predadas, principalmente por artrópodos. Nuestros principales resultados mostraron que la intensidad de disturbio y la proporción de bosque en el paisaje fueron las variables más influyentes, afectando negativamente a las comunidades de artrópodos de suelo. La abundancia total y de varios grupos en particular, fueron mayores en el Chaco con respecto al Espinal, lo que podría deberse a la mayor pérdida de cobertura boscosa en este último. Por otro lado, la predación total y por artrópodos mostraron el mismo patrón que los artrópodos predadores, aumentando con la intensidad de disturbio en el Chaco, mientras que la predación por artrópodos se relacionó positivamente con la abundancia de predadores. Generar zonas de exclusión ganadera o disminuir la intensidad de disturbios en estos bosques podría ser una forma de aminorar los efectos negativos de la actividad antrópica sobre la abundancia de artrópodos, así como fomentar la restauración de parches degradados.
Fil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. 
description Fil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. 
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552249
url http://hdl.handle.net/11086/552249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349643495636992
score 13.13397