Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales

Autores
Olguin, Flavia Yesica; Goya, Juan Francisco; Graciano, Corina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los rodales mixtos son a menudo presentados como ambientalmente preferibles a los bosques o plantaciones monoespecíficas, aunque rara vez se consideran operacionalmente viables como bosques comerciales. En situaciones donde la producción maderera es el principal objetivo, la tendencia es hacia rodales monoespecíficos, mientras que la atención se centra en la silvicultura de rodales mixtos cuando los objetivos son diversos. Básicamente, los rodales mixtos permiten: potenciar las propiedades benéficas de la interacción de especies, ejercer protección al ataque de plagas e insectos, compensar el crecimiento entre especies, conservar la biodiversidad y restauración de sistemas degradados. Sin embargo, a nivel mundial tanto la productividad como las ventajas de los rodales mixtos se encuentran en el foco de la discusión actual.
Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Goya, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Materia
BOSQUES NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243069

id CONICETDig_a335c98a2835ac67376756cd724ccc12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientalesOlguin, Flavia YesicaGoya, Juan FranciscoGraciano, CorinaBOSQUES NATIVOSBIODIVERSIDADPRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los rodales mixtos son a menudo presentados como ambientalmente preferibles a los bosques o plantaciones monoespecíficas, aunque rara vez se consideran operacionalmente viables como bosques comerciales. En situaciones donde la producción maderera es el principal objetivo, la tendencia es hacia rodales monoespecíficos, mientras que la atención se centra en la silvicultura de rodales mixtos cuando los objetivos son diversos. Básicamente, los rodales mixtos permiten: potenciar las propiedades benéficas de la interacción de especies, ejercer protección al ataque de plagas e insectos, compensar el crecimiento entre especies, conservar la biodiversidad y restauración de sistemas degradados. Sin embargo, a nivel mundial tanto la productividad como las ventajas de los rodales mixtos se encuentran en el foco de la discusión actual.Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Goya, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasArea, Maria CristinaLupi, Ana MaríaEscobar, Patricia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243069Olguin, Flavia Yesica; Goya, Juan Francisco; Graciano, Corina; Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2021; 271-278978-950-692-181-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:47.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
title Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
spellingShingle Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
Olguin, Flavia Yesica
BOSQUES NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PRODUCCIÓN
title_short Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
title_full Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
title_fullStr Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
title_full_unstemmed Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
title_sort Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Olguin, Flavia Yesica
Goya, Juan Francisco
Graciano, Corina
author Olguin, Flavia Yesica
author_facet Olguin, Flavia Yesica
Goya, Juan Francisco
Graciano, Corina
author_role author
author2 Goya, Juan Francisco
Graciano, Corina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Area, Maria Cristina
Lupi, Ana María
Escobar, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PRODUCCIÓN
topic BOSQUES NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PRODUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los rodales mixtos son a menudo presentados como ambientalmente preferibles a los bosques o plantaciones monoespecíficas, aunque rara vez se consideran operacionalmente viables como bosques comerciales. En situaciones donde la producción maderera es el principal objetivo, la tendencia es hacia rodales monoespecíficos, mientras que la atención se centra en la silvicultura de rodales mixtos cuando los objetivos son diversos. Básicamente, los rodales mixtos permiten: potenciar las propiedades benéficas de la interacción de especies, ejercer protección al ataque de plagas e insectos, compensar el crecimiento entre especies, conservar la biodiversidad y restauración de sistemas degradados. Sin embargo, a nivel mundial tanto la productividad como las ventajas de los rodales mixtos se encuentran en el foco de la discusión actual.
Fil: Olguin, Flavia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Goya, Juan Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigacion de Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
description Los rodales mixtos son a menudo presentados como ambientalmente preferibles a los bosques o plantaciones monoespecíficas, aunque rara vez se consideran operacionalmente viables como bosques comerciales. En situaciones donde la producción maderera es el principal objetivo, la tendencia es hacia rodales monoespecíficos, mientras que la atención se centra en la silvicultura de rodales mixtos cuando los objetivos son diversos. Básicamente, los rodales mixtos permiten: potenciar las propiedades benéficas de la interacción de especies, ejercer protección al ataque de plagas e insectos, compensar el crecimiento entre especies, conservar la biodiversidad y restauración de sistemas degradados. Sin embargo, a nivel mundial tanto la productividad como las ventajas de los rodales mixtos se encuentran en el foco de la discusión actual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243069
Olguin, Flavia Yesica; Goya, Juan Francisco; Graciano, Corina; Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2021; 271-278
978-950-692-181-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243069
identifier_str_mv Olguin, Flavia Yesica; Goya, Juan Francisco; Graciano, Corina; Plantaciones forestales mixtas: una alternativa productiva y generadora de servicios ambientales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2021; 271-278
978-950-692-181-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613409660731392
score 13.070432