La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage

Autores
Viera Hernández, Katia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calomarde, Nancy Azucena
Descripción
Fil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente investigación realiza un estudio sobre el modo en el que un conjunto de escrituras de los narradores cubanos Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage configura la ciudad de La Habana, generando un acercamiento teórico y crítico que interpele la consolidación de un cierto consenso en los modos de leer por parte de la crítica una zona de esta literatura reciente. A partir de las metáforas teóricas de “entre-lugar” (Bhabha), extranjería (García Canclini), “radicante” (Bourriaud) y “sociedad sin relato” (García Canclini) se construye una argumentación en torno a aquellas escrituras y se observa que, por lo general, ellas intentan encontrar en otros discursos, por fuera de los conceptos de Patria, Nación y Revolución, formas alternativas de pertenencia, inscripción y desmarque. Estos textos, constructores de territorialidades diversas, delinean modos inestables de figurar el espacio de La Habana y sus ciudadanos en un intento por deconstruir y desnaturalizar un perfil único para la urbe, y al propio tiempo producir nuevos modos de imaginar un espacio cultural en contacto con escenarios fuertemente locales. Por último, aquellas nociones teóricas son retomadas en la tesis para explicar de qué modo los textos aquí analizados problematizan los estatutos genéricos del realismo, las escrituras del yo y la fantasía, lo cual permite abrir una discusión en torno al corrimiento de las fronteras genéricas en las escrituras recientes producidas en Cuba.
Fil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
LITERATURA CUBANA
CIUDAD
GENERACIÓN CERO
DAZRA NOVAK
AHMEL ECHEVARRÍA
JORGE ENRIQUE LAGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549276

id RDUUNC_f0ff3265218b9d0ea8cf7d7dac210f18
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549276
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique LageViera Hernández, KatiaLITERATURA CUBANACIUDADGENERACIÓN CERODAZRA NOVAKAHMEL ECHEVARRÍAJORGE ENRIQUE LAGEFil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La presente investigación realiza un estudio sobre el modo en el que un conjunto de escrituras de los narradores cubanos Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage configura la ciudad de La Habana, generando un acercamiento teórico y crítico que interpele la consolidación de un cierto consenso en los modos de leer por parte de la crítica una zona de esta literatura reciente. A partir de las metáforas teóricas de “entre-lugar” (Bhabha), extranjería (García Canclini), “radicante” (Bourriaud) y “sociedad sin relato” (García Canclini) se construye una argumentación en torno a aquellas escrituras y se observa que, por lo general, ellas intentan encontrar en otros discursos, por fuera de los conceptos de Patria, Nación y Revolución, formas alternativas de pertenencia, inscripción y desmarque. Estos textos, constructores de territorialidades diversas, delinean modos inestables de figurar el espacio de La Habana y sus ciudadanos en un intento por deconstruir y desnaturalizar un perfil único para la urbe, y al propio tiempo producir nuevos modos de imaginar un espacio cultural en contacto con escenarios fuertemente locales. Por último, aquellas nociones teóricas son retomadas en la tesis para explicar de qué modo los textos aquí analizados problematizan los estatutos genéricos del realismo, las escrituras del yo y la fantasía, lo cual permite abrir una discusión en torno al corrimiento de las fronteras genéricas en las escrituras recientes producidas en Cuba.Fil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Calomarde, Nancy Azucena2023-06-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549276spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549276Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.73Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
title La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
spellingShingle La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
Viera Hernández, Katia
LITERATURA CUBANA
CIUDAD
GENERACIÓN CERO
DAZRA NOVAK
AHMEL ECHEVARRÍA
JORGE ENRIQUE LAGE
title_short La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
title_full La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
title_fullStr La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
title_full_unstemmed La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
title_sort La Habana en escrituras recientes producidas en Cuba : Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage
dc.creator.none.fl_str_mv Viera Hernández, Katia
author Viera Hernández, Katia
author_facet Viera Hernández, Katia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calomarde, Nancy Azucena
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA CUBANA
CIUDAD
GENERACIÓN CERO
DAZRA NOVAK
AHMEL ECHEVARRÍA
JORGE ENRIQUE LAGE
topic LITERATURA CUBANA
CIUDAD
GENERACIÓN CERO
DAZRA NOVAK
AHMEL ECHEVARRÍA
JORGE ENRIQUE LAGE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La presente investigación realiza un estudio sobre el modo en el que un conjunto de escrituras de los narradores cubanos Dazra Novak, Ahmel Echevarría y Jorge Enrique Lage configura la ciudad de La Habana, generando un acercamiento teórico y crítico que interpele la consolidación de un cierto consenso en los modos de leer por parte de la crítica una zona de esta literatura reciente. A partir de las metáforas teóricas de “entre-lugar” (Bhabha), extranjería (García Canclini), “radicante” (Bourriaud) y “sociedad sin relato” (García Canclini) se construye una argumentación en torno a aquellas escrituras y se observa que, por lo general, ellas intentan encontrar en otros discursos, por fuera de los conceptos de Patria, Nación y Revolución, formas alternativas de pertenencia, inscripción y desmarque. Estos textos, constructores de territorialidades diversas, delinean modos inestables de figurar el espacio de La Habana y sus ciudadanos en un intento por deconstruir y desnaturalizar un perfil único para la urbe, y al propio tiempo producir nuevos modos de imaginar un espacio cultural en contacto con escenarios fuertemente locales. Por último, aquellas nociones teóricas son retomadas en la tesis para explicar de qué modo los textos aquí analizados problematizan los estatutos genéricos del realismo, las escrituras del yo y la fantasía, lo cual permite abrir una discusión en torno al corrimiento de las fronteras genéricas en las escrituras recientes producidas en Cuba.
Fil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Viera Hernández, Katia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549276
url http://hdl.handle.net/11086/549276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667364372480
score 13.13397