Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas
- Autores
- Lucero Bringas, María de los Ángeles; Caro, Norma Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En Latinoamerica, las empresas familiares tienen un fuerte impacto en su región por ser la mayor fuente de generación de riqueza, empleo y producción. En la presente investigación, se determinan los principales factores que contribuyen a la continuidad de la empresa familiar latinoamericana. En tal sentido, se propone el protocolo familiar como la herramienta estratégica de gobierno y gestión de la familia empresaria y como instrumento facilitador de la continuidad de la empresa. Este trabajo comprende empresas familiares de Argentina y de Honduras y constituye una primera etapa de una investigación más amplia, que abarcará otros países latinoamericanos. La muestra está formada, en Argentina por 220 empresas, de las cuales el 16% son protocolizadas, el 46,8% del total se encuentra en la segunda generación y un 32,7% aún está en primera. En el caso de Honduras, la muestra está constituida por 253 empresas, el 27,7% protocolizadas, el 69,6% se encuentra en primera generación y el 24,5% en la segunda. Se aplicaron los modelos de ecuaciones estructurales donde se define la variable latente “continuidad” que indica la percepción que tienen los miembros de las empresas familiares en este sentido y se analiza la implicancia que tiene poseer protocolo en la continuidad de esas empresas. La confiabilidad del instrumento arroja valores de 0,90 (Apha de Cronbach) en ambos países y los modelos estimados indican que las afirmaciones fueron significativas en la definición del constructo y confirman la hipótesis de que investir un protocolo familiar influye a la continuidad de la empresa familiar. Las medidas de bondad de ajuste para ambos modelos (Argentina y Honduras) fueron: 0,064 y 0,047 (RMSEA) y 0,054 y 0,046 (SRMR), los que resultaron aceptables. Es importante destacar la importancia que adquiere el protocolo para la continuidad, lo que debe ajustarse a los requerimientos propios de cada cultura.
Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Modelos de ecuaciones estructurales
Empresa familiar
Protocolo
Economías latinoamericanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550230
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f0b376a6d5bebad72334368131b9047b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550230 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñasLucero Bringas, María de los ÁngelesCaro, Norma PatriciaModelos de ecuaciones estructuralesEmpresa familiarProtocoloEconomías latinoamericanasFil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En Latinoamerica, las empresas familiares tienen un fuerte impacto en su región por ser la mayor fuente de generación de riqueza, empleo y producción. En la presente investigación, se determinan los principales factores que contribuyen a la continuidad de la empresa familiar latinoamericana. En tal sentido, se propone el protocolo familiar como la herramienta estratégica de gobierno y gestión de la familia empresaria y como instrumento facilitador de la continuidad de la empresa. Este trabajo comprende empresas familiares de Argentina y de Honduras y constituye una primera etapa de una investigación más amplia, que abarcará otros países latinoamericanos. La muestra está formada, en Argentina por 220 empresas, de las cuales el 16% son protocolizadas, el 46,8% del total se encuentra en la segunda generación y un 32,7% aún está en primera. En el caso de Honduras, la muestra está constituida por 253 empresas, el 27,7% protocolizadas, el 69,6% se encuentra en primera generación y el 24,5% en la segunda. Se aplicaron los modelos de ecuaciones estructurales donde se define la variable latente “continuidad” que indica la percepción que tienen los miembros de las empresas familiares en este sentido y se analiza la implicancia que tiene poseer protocolo en la continuidad de esas empresas. La confiabilidad del instrumento arroja valores de 0,90 (Apha de Cronbach) en ambos países y los modelos estimados indican que las afirmaciones fueron significativas en la definición del constructo y confirman la hipótesis de que investir un protocolo familiar influye a la continuidad de la empresa familiar. Las medidas de bondad de ajuste para ambos modelos (Argentina y Honduras) fueron: 0,064 y 0,047 (RMSEA) y 0,054 y 0,046 (SRMR), los que resultaron aceptables. Es importante destacar la importancia que adquiere el protocolo para la continuidad, lo que debe ajustarse a los requerimientos propios de cada cultura.Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-6271-870X2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-211-0http://hdl.handle.net/11086/550230spawww.face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550230Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:08.441Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| title |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| spellingShingle |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas Lucero Bringas, María de los Ángeles Modelos de ecuaciones estructurales Empresa familiar Protocolo Economías latinoamericanas |
| title_short |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| title_full |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| title_fullStr |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| title_full_unstemmed |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| title_sort |
Modelos de ecuaciones estructurales para medir la percepción de continuidad en empresas familiares argentinas y hondureñas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero Bringas, María de los Ángeles Caro, Norma Patricia |
| author |
Lucero Bringas, María de los Ángeles |
| author_facet |
Lucero Bringas, María de los Ángeles Caro, Norma Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Caro, Norma Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6271-870X |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos de ecuaciones estructurales Empresa familiar Protocolo Economías latinoamericanas |
| topic |
Modelos de ecuaciones estructurales Empresa familiar Protocolo Economías latinoamericanas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En Latinoamerica, las empresas familiares tienen un fuerte impacto en su región por ser la mayor fuente de generación de riqueza, empleo y producción. En la presente investigación, se determinan los principales factores que contribuyen a la continuidad de la empresa familiar latinoamericana. En tal sentido, se propone el protocolo familiar como la herramienta estratégica de gobierno y gestión de la familia empresaria y como instrumento facilitador de la continuidad de la empresa. Este trabajo comprende empresas familiares de Argentina y de Honduras y constituye una primera etapa de una investigación más amplia, que abarcará otros países latinoamericanos. La muestra está formada, en Argentina por 220 empresas, de las cuales el 16% son protocolizadas, el 46,8% del total se encuentra en la segunda generación y un 32,7% aún está en primera. En el caso de Honduras, la muestra está constituida por 253 empresas, el 27,7% protocolizadas, el 69,6% se encuentra en primera generación y el 24,5% en la segunda. Se aplicaron los modelos de ecuaciones estructurales donde se define la variable latente “continuidad” que indica la percepción que tienen los miembros de las empresas familiares en este sentido y se analiza la implicancia que tiene poseer protocolo en la continuidad de esas empresas. La confiabilidad del instrumento arroja valores de 0,90 (Apha de Cronbach) en ambos países y los modelos estimados indican que las afirmaciones fueron significativas en la definición del constructo y confirman la hipótesis de que investir un protocolo familiar influye a la continuidad de la empresa familiar. Las medidas de bondad de ajuste para ambos modelos (Argentina y Honduras) fueron: 0,064 y 0,047 (RMSEA) y 0,054 y 0,046 (SRMR), los que resultaron aceptables. Es importante destacar la importancia que adquiere el protocolo para la continuidad, lo que debe ajustarse a los requerimientos propios de cada cultura. Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Economía, Econometría |
| description |
Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-754-211-0 http://hdl.handle.net/11086/550230 |
| identifier_str_mv |
978-987-754-211-0 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550230 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
www.face.unt.edu.ar/web/coloquiosae2019 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046170771816448 |
| score |
12.976206 |