Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares

Autores
Lucero Bringas, María de los Ángeles; Caro, Norma Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las empresas familiares son representativas de la economía en la provincia de Córdoba, Argentina, ellas se caracterizan por una fuerte vocación de continuidad como parte del legado familiar. Sin embargo, su permanencia se haya obstaculizada en la mayoría de los casos por la falta de gestión de la familia empresaria. El alto índice de desaparición obedece en la mayoría de los casos a contrariedades de índole familiar. El protocolo familiar es una herramienta que aporta a la continuidad de las empresas familiares facilitando la gestión de la empresa y de la familia empresaria. El mismo se materializa a través de un acuerdo escrito donde los miembros de la familia se anticipan a los escenarios que puedan afectar la continuidad, previendo principios y normas cuyo cumplimiento estén orientados a una mayor unidad familiar y desarrollo de la empresa. El protocolo es un instrumento de gestión indispensable para la conservación en el tiempo de la empresa familiar y familia empresaria, aportando al crecimiento de la organización y vínculos familiares fortificados. Este trabajo tiene como objetivo, encontrar un análisis causal entre el comportamiento de las empresas familiares en relación al protocolo familiar como herramienta de gestión en pos a la continuidad del negocio familiar. Se trabajó con una muestra de 220 empresas familiares protocolizadas (16%) y no protocolizadas (84%), donde el 46,8% se encuentra en la segunda generación, un 32,7% aún está en primera y un 20,5% se encuentra en tercera o superior. Se aplicaron los modelos de ecuaciones estructurales (structural equations models SEM), donde por un lado, se define la variable latente "continuidad" que indica la percepción que tienen los miembros de las empresas familiares y por otro lado si poseer protocolo tiene implicancia en la continuidad. Se concluye que poseer un protocolo familiar que incluya los lineamientos para una gestión familiar y empresarial contribuye a la continuidad de la empresa familiar con todos los beneficios que ello implica tanto para la propia familia empresaria como para la sociedad y economía en la cual se encuentra inmersa.
Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Empresas familiares
Protocolo
Modelos de ecuaciones estructurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546199

id RDUUNC_c70d59ea57a5c58d063df732782cee4c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546199
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiaresLucero Bringas, María de los ÁngelesCaro, Norma PatriciaEmpresas familiaresProtocoloModelos de ecuaciones estructuralesFil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Las empresas familiares son representativas de la economía en la provincia de Córdoba, Argentina, ellas se caracterizan por una fuerte vocación de continuidad como parte del legado familiar. Sin embargo, su permanencia se haya obstaculizada en la mayoría de los casos por la falta de gestión de la familia empresaria. El alto índice de desaparición obedece en la mayoría de los casos a contrariedades de índole familiar. El protocolo familiar es una herramienta que aporta a la continuidad de las empresas familiares facilitando la gestión de la empresa y de la familia empresaria. El mismo se materializa a través de un acuerdo escrito donde los miembros de la familia se anticipan a los escenarios que puedan afectar la continuidad, previendo principios y normas cuyo cumplimiento estén orientados a una mayor unidad familiar y desarrollo de la empresa. El protocolo es un instrumento de gestión indispensable para la conservación en el tiempo de la empresa familiar y familia empresaria, aportando al crecimiento de la organización y vínculos familiares fortificados. Este trabajo tiene como objetivo, encontrar un análisis causal entre el comportamiento de las empresas familiares en relación al protocolo familiar como herramienta de gestión en pos a la continuidad del negocio familiar. Se trabajó con una muestra de 220 empresas familiares protocolizadas (16%) y no protocolizadas (84%), donde el 46,8% se encuentra en la segunda generación, un 32,7% aún está en primera y un 20,5% se encuentra en tercera o superior. Se aplicaron los modelos de ecuaciones estructurales (structural equations models SEM), donde por un lado, se define la variable latente "continuidad" que indica la percepción que tienen los miembros de las empresas familiares y por otro lado si poseer protocolo tiene implicancia en la continuidad. Se concluye que poseer un protocolo familiar que incluya los lineamientos para una gestión familiar y empresarial contribuye a la continuidad de la empresa familiar con todos los beneficios que ello implica tanto para la propia familia empresaria como para la sociedad y economía en la cual se encuentra inmersa.Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-6271-870X2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546199spahttps://jornadaseconometria2018.files.wordpress.com/2018/09/modelos-de-ecuaciones-estructurales-para-medir-la-continuidad-de-las-empresas-familiares.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546199Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:30.439Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
title Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
spellingShingle Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
Lucero Bringas, María de los Ángeles
Empresas familiares
Protocolo
Modelos de ecuaciones estructurales
title_short Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
title_full Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
title_fullStr Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
title_full_unstemmed Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
title_sort Modelos de ecuaciones estructurales para medir la continuidad de las empresas familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero Bringas, María de los Ángeles
Caro, Norma Patricia
author Lucero Bringas, María de los Ángeles
author_facet Lucero Bringas, María de los Ángeles
Caro, Norma Patricia
author_role author
author2 Caro, Norma Patricia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6271-870X
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas familiares
Protocolo
Modelos de ecuaciones estructurales
topic Empresas familiares
Protocolo
Modelos de ecuaciones estructurales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las empresas familiares son representativas de la economía en la provincia de Córdoba, Argentina, ellas se caracterizan por una fuerte vocación de continuidad como parte del legado familiar. Sin embargo, su permanencia se haya obstaculizada en la mayoría de los casos por la falta de gestión de la familia empresaria. El alto índice de desaparición obedece en la mayoría de los casos a contrariedades de índole familiar. El protocolo familiar es una herramienta que aporta a la continuidad de las empresas familiares facilitando la gestión de la empresa y de la familia empresaria. El mismo se materializa a través de un acuerdo escrito donde los miembros de la familia se anticipan a los escenarios que puedan afectar la continuidad, previendo principios y normas cuyo cumplimiento estén orientados a una mayor unidad familiar y desarrollo de la empresa. El protocolo es un instrumento de gestión indispensable para la conservación en el tiempo de la empresa familiar y familia empresaria, aportando al crecimiento de la organización y vínculos familiares fortificados. Este trabajo tiene como objetivo, encontrar un análisis causal entre el comportamiento de las empresas familiares en relación al protocolo familiar como herramienta de gestión en pos a la continuidad del negocio familiar. Se trabajó con una muestra de 220 empresas familiares protocolizadas (16%) y no protocolizadas (84%), donde el 46,8% se encuentra en la segunda generación, un 32,7% aún está en primera y un 20,5% se encuentra en tercera o superior. Se aplicaron los modelos de ecuaciones estructurales (structural equations models SEM), donde por un lado, se define la variable latente "continuidad" que indica la percepción que tienen los miembros de las empresas familiares y por otro lado si poseer protocolo tiene implicancia en la continuidad. Se concluye que poseer un protocolo familiar que incluya los lineamientos para una gestión familiar y empresarial contribuye a la continuidad de la empresa familiar con todos los beneficios que ello implica tanto para la propia familia empresaria como para la sociedad y economía en la cual se encuentra inmersa.
Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Lucero Bringas, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546199
url http://hdl.handle.net/11086/546199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadaseconometria2018.files.wordpress.com/2018/09/modelos-de-ecuaciones-estructurales-para-medir-la-continuidad-de-las-empresas-familiares.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903162978304
score 13.070432