Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sa...

Autores
Subelza, Darío Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Luego de diciembre del 2019, en donde desde la República Popular China, se informaba de la aparición de una neumonía de curso agudo severa, distinta a las ya conocidas, cambio la realidad sanitaria mundial. Tal fue el cambio que desde marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaro pandemia, hasta el presente mantiene su estatus y en busca de tratamientos farmacológicos. Esta nueva realidad sanitaria, puso a los equipos sanitarios del mundo en una constante suma de estresores para dar respuesta a este nuevo virus, pero también puso de manifiesto la fragilidad del mismo. Como resultado de ello, están los casos crecientes de síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout, según Marlasch (1988) debe ser comprendido como un síndrome psicológico resultante de una exposición prolongada a estresores. Así mismo, demarca las tres principales dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal. Mientras que lo que respecta a las estrategias de afrontamiento, según Lazarus & Folkman (1986) debemos señalar que pueden ser comprendidas como habilidades sociales con la finalidad de la adaptación humana. No obstante, diversos artículos, proponen tres dominios en lo referido a las estrategias de afrontamiento, como lo son: afrontamiento cognitivo, afrontamiento conductual, afrontamiento afectivo. El presente trabajo, se propone determinar la presencia del SB y las estrategias de afrontamiento empleadas frente al mismo, por el personal de enfermería del Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022. No obstante, plantea la necesidad urgente de poder trazar nuevas líneas de acompañamiento en la prevención y el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento, así como al analizar la presencia de SB y las estrategias para el afrontamiento, para así llegar a tener una aproximación a la realidad de los profesionales de dichas instituciones con el fin único de repensar futuras intervenciones frente a la realidad. Con el fin de trabajar en pos de una política sanitaria institucional en beneficio de crear una institución amigable con el trabajador, donde se acompañe y favorezca los mecanismos de afrontamiento y prevención. Para este trabajo, se planteó un estudio descriptivo- transversal a desarrollarse con enfermeros de Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola. La población en cuestión está representada por 50 enfermeros (25 de cada institución) de los servicios de cuidados críticos adultos así como también por enfermeros del Área clínicoquirúrgico. Para determinar la presencia de SB, se empleara el instrumento validado de Maslach Burnout Inventory (MBI), mientras que para determinar las estrategias de afrontamiento se empleara un instrumento de confección propia, El trabajo, está organizado en dos apartados: Capítulo 1: Esta dedicado al Planteo del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y el objetivo general y los específicos. Capítulo 2: Esta dedicado al diseño metodológico, donde se aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, plan de recolección de datos- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según Normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos.
Fil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
sìndrome de Bournout
pandemia
enfermedades laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29512

id RDUUNC_ef7d849d7b8b2c45c35055340ff393b9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29512
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022Subelza, Darío Javiersìndrome de Bournoutpandemiaenfermedades laboralesFil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Luego de diciembre del 2019, en donde desde la República Popular China, se informaba de la aparición de una neumonía de curso agudo severa, distinta a las ya conocidas, cambio la realidad sanitaria mundial. Tal fue el cambio que desde marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaro pandemia, hasta el presente mantiene su estatus y en busca de tratamientos farmacológicos. Esta nueva realidad sanitaria, puso a los equipos sanitarios del mundo en una constante suma de estresores para dar respuesta a este nuevo virus, pero también puso de manifiesto la fragilidad del mismo. Como resultado de ello, están los casos crecientes de síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout, según Marlasch (1988) debe ser comprendido como un síndrome psicológico resultante de una exposición prolongada a estresores. Así mismo, demarca las tres principales dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal. Mientras que lo que respecta a las estrategias de afrontamiento, según Lazarus & Folkman (1986) debemos señalar que pueden ser comprendidas como habilidades sociales con la finalidad de la adaptación humana. No obstante, diversos artículos, proponen tres dominios en lo referido a las estrategias de afrontamiento, como lo son: afrontamiento cognitivo, afrontamiento conductual, afrontamiento afectivo. El presente trabajo, se propone determinar la presencia del SB y las estrategias de afrontamiento empleadas frente al mismo, por el personal de enfermería del Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022. No obstante, plantea la necesidad urgente de poder trazar nuevas líneas de acompañamiento en la prevención y el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento, así como al analizar la presencia de SB y las estrategias para el afrontamiento, para así llegar a tener una aproximación a la realidad de los profesionales de dichas instituciones con el fin único de repensar futuras intervenciones frente a la realidad. Con el fin de trabajar en pos de una política sanitaria institucional en beneficio de crear una institución amigable con el trabajador, donde se acompañe y favorezca los mecanismos de afrontamiento y prevención. Para este trabajo, se planteó un estudio descriptivo- transversal a desarrollarse con enfermeros de Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola. La población en cuestión está representada por 50 enfermeros (25 de cada institución) de los servicios de cuidados críticos adultos así como también por enfermeros del Área clínicoquirúrgico. Para determinar la presencia de SB, se empleara el instrumento validado de Maslach Burnout Inventory (MBI), mientras que para determinar las estrategias de afrontamiento se empleara un instrumento de confección propia, El trabajo, está organizado en dos apartados: Capítulo 1: Esta dedicado al Planteo del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y el objetivo general y los específicos. Capítulo 2: Esta dedicado al diseño metodológico, donde se aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, plan de recolección de datos- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según Normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos.Fil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2022-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29512spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29512Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:54.266Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
title Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
spellingShingle Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
Subelza, Darío Javier
sìndrome de Bournout
pandemia
enfermedades laborales
title_short Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
title_full Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
title_fullStr Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
title_full_unstemmed Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
title_sort Presencia del Síndrome de Burnout y Estrategias de Afrontamiento implementadas en contexto de pandemia : Estudio descriptivo- transversal, a desarrollarse con los enfermeros del Sanatorio Allende y de Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Subelza, Darío Javier
author Subelza, Darío Javier
author_facet Subelza, Darío Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv sìndrome de Bournout
pandemia
enfermedades laborales
topic sìndrome de Bournout
pandemia
enfermedades laborales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Luego de diciembre del 2019, en donde desde la República Popular China, se informaba de la aparición de una neumonía de curso agudo severa, distinta a las ya conocidas, cambio la realidad sanitaria mundial. Tal fue el cambio que desde marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaro pandemia, hasta el presente mantiene su estatus y en busca de tratamientos farmacológicos. Esta nueva realidad sanitaria, puso a los equipos sanitarios del mundo en una constante suma de estresores para dar respuesta a este nuevo virus, pero también puso de manifiesto la fragilidad del mismo. Como resultado de ello, están los casos crecientes de síndrome de Burnout. El síndrome de Burnout, según Marlasch (1988) debe ser comprendido como un síndrome psicológico resultante de una exposición prolongada a estresores. Así mismo, demarca las tres principales dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal. Mientras que lo que respecta a las estrategias de afrontamiento, según Lazarus & Folkman (1986) debemos señalar que pueden ser comprendidas como habilidades sociales con la finalidad de la adaptación humana. No obstante, diversos artículos, proponen tres dominios en lo referido a las estrategias de afrontamiento, como lo son: afrontamiento cognitivo, afrontamiento conductual, afrontamiento afectivo. El presente trabajo, se propone determinar la presencia del SB y las estrategias de afrontamiento empleadas frente al mismo, por el personal de enfermería del Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola durante el segundo semestre de 2022. No obstante, plantea la necesidad urgente de poder trazar nuevas líneas de acompañamiento en la prevención y el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento, así como al analizar la presencia de SB y las estrategias para el afrontamiento, para así llegar a tener una aproximación a la realidad de los profesionales de dichas instituciones con el fin único de repensar futuras intervenciones frente a la realidad. Con el fin de trabajar en pos de una política sanitaria institucional en beneficio de crear una institución amigable con el trabajador, donde se acompañe y favorezca los mecanismos de afrontamiento y prevención. Para este trabajo, se planteó un estudio descriptivo- transversal a desarrollarse con enfermeros de Sanatorio Allende y Clínica Universitaria Reina Fabiola. La población en cuestión está representada por 50 enfermeros (25 de cada institución) de los servicios de cuidados críticos adultos así como también por enfermeros del Área clínicoquirúrgico. Para determinar la presencia de SB, se empleara el instrumento validado de Maslach Burnout Inventory (MBI), mientras que para determinar las estrategias de afrontamiento se empleara un instrumento de confección propia, El trabajo, está organizado en dos apartados: Capítulo 1: Esta dedicado al Planteo del Problema y su formulación, justificación del estudio, marco teórico donde se incluye la definición conceptual de la variable y el objetivo general y los específicos. Capítulo 2: Esta dedicado al diseño metodológico, donde se aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, plan de recolección de datos- procesamiento- presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según Normas APA. Además se incluye un apartado para Anexos.
Fil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Subelza, Darío Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29512
url http://hdl.handle.net/11086/29512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650559893504
score 13.13397