Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC

Autores
Stabile, Carmen Alicia; Lucchese, Marcela Susana; Antuña, Ana; Burrone, María Soledad; Fernandez, Alicia Ruth
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
2 p.
Fil: Stabile, Carmen Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Introducción: los planteos vocacionales están inmersos en trayectorias vitales que tienen diferentes centralidad, según la etapa y el contexto del sujeto. Diversos aspectos vocacionales y ocupacionales configuran el espacio de transición en la trayectoria de vida como el contexto social, la familia y la Universidad. Éstos se constituyen en soportes significativos que conjuntamente con los recursos personales orientan la consolidación de los proyectos de vida. Objetivos: Identificar aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Material y Métodos: Se implementó una encuesta de Orientación Vocacional validada en un estudio efectuado a los aspirantes a la carrera de Medicina. Esta encuesta fue aplicada a 140 estudiantes de la Carrera de Medicina, que cursan la PFO, identificando los aspectos vocacionales y profesionales tales como: motivación, competencias del estudiante, áreas de desempeño, características del rol profesional, expectativas del ejercicio del rol profesional e influencias recibidas, aspectos que involucran la construcción de la Identidad Ocupacional. Es un estudio descriptivo y se utilizaron medidas de resumen teniendo en cuenta la naturaleza de la variable. Resultados: Los estudiantes de la PFO tienen entre 23 y 30 años, no están insertos en el mercado laboral, desarrollan actividades deportivas, estudios de idiomas y computación. Como motivación se identificó la vocación, la actitud de servicio, la capacidad personal, el ser útil y ayudar a otros. Como competencias de los estudiantes de medicina se obtuvieron: responsabilidad, capacidad de elaboración y análisis, formación continua y valores personales. Respecto a las áreas de desempeño en la que les gustaría actuar, en los varones se identificó en orden de frecuencia: cirugía, urología, clínica médica y nefrología. En las mujeres, en primer lugar: ginecología, cardiología y cirugía, en segundo lugar medicina familiar, clínica médica, dermatología, nefrología y pediatría. En relación a las características del rol profesional se reconocen a: autoaprendizaje, pensamiento crítico, trabajo en equipo y capacidad de comunicación. Respecto a las expectativas del ejercicio del rol: se registran ser idóneo y ayudar a la gente. Entre las influencias reconocidas para la decisión vocacional, los estudiantes identifican a la familiar en términos que ésta considera que ellos tienen condiciones personales para la carrera y que es lo más adecuado para ellos. Conclusiones: Se identificaron aspectos relacionados con la elección de su carrera y el rol profesional, que deberían ser considerados en la trayectoria y formación de los futuros profesionales. El esclarecimiento de los mismos, tendrá un efecto preventivo para la salud integral de la persona en la medida que se acompañe este proceso formativo
Fil: Stabile, Carmen Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Epidemiología
Materia
Vocacionales
Estudiantes de la PFO
Carrera de Medicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23818

id RDUUNC_f9f245b7d9b8cb75f774652bc902fe64
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23818
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNCStabile, Carmen AliciaLucchese, Marcela SusanaAntuña, AnaBurrone, María SoledadFernandez, Alicia RuthVocacionalesEstudiantes de la PFOCarrera de Medicina2 p.Fil: Stabile, Carmen Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Introducción: los planteos vocacionales están inmersos en trayectorias vitales que tienen diferentes centralidad, según la etapa y el contexto del sujeto. Diversos aspectos vocacionales y ocupacionales configuran el espacio de transición en la trayectoria de vida como el contexto social, la familia y la Universidad. Éstos se constituyen en soportes significativos que conjuntamente con los recursos personales orientan la consolidación de los proyectos de vida. Objetivos: Identificar aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Material y Métodos: Se implementó una encuesta de Orientación Vocacional validada en un estudio efectuado a los aspirantes a la carrera de Medicina. Esta encuesta fue aplicada a 140 estudiantes de la Carrera de Medicina, que cursan la PFO, identificando los aspectos vocacionales y profesionales tales como: motivación, competencias del estudiante, áreas de desempeño, características del rol profesional, expectativas del ejercicio del rol profesional e influencias recibidas, aspectos que involucran la construcción de la Identidad Ocupacional. Es un estudio descriptivo y se utilizaron medidas de resumen teniendo en cuenta la naturaleza de la variable. Resultados: Los estudiantes de la PFO tienen entre 23 y 30 años, no están insertos en el mercado laboral, desarrollan actividades deportivas, estudios de idiomas y computación. Como motivación se identificó la vocación, la actitud de servicio, la capacidad personal, el ser útil y ayudar a otros. Como competencias de los estudiantes de medicina se obtuvieron: responsabilidad, capacidad de elaboración y análisis, formación continua y valores personales. Respecto a las áreas de desempeño en la que les gustaría actuar, en los varones se identificó en orden de frecuencia: cirugía, urología, clínica médica y nefrología. En las mujeres, en primer lugar: ginecología, cardiología y cirugía, en segundo lugar medicina familiar, clínica médica, dermatología, nefrología y pediatría. En relación a las características del rol profesional se reconocen a: autoaprendizaje, pensamiento crítico, trabajo en equipo y capacidad de comunicación. Respecto a las expectativas del ejercicio del rol: se registran ser idóneo y ayudar a la gente. Entre las influencias reconocidas para la decisión vocacional, los estudiantes identifican a la familiar en términos que ésta considera que ellos tienen condiciones personales para la carrera y que es lo más adecuado para ellos. Conclusiones: Se identificaron aspectos relacionados con la elección de su carrera y el rol profesional, que deberían ser considerados en la trayectoria y formación de los futuros profesionales. El esclarecimiento de los mismos, tendrá un efecto preventivo para la salud integral de la persona en la medida que se acompañe este proceso formativoFil: Stabile, Carmen Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Lucchese, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Epidemiología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23818spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23818Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:00.219Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
title Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
spellingShingle Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
Stabile, Carmen Alicia
Vocacionales
Estudiantes de la PFO
Carrera de Medicina
title_short Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
title_full Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
title_fullStr Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
title_full_unstemmed Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
title_sort Aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la PFO de la Carrera de Medicina. UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Stabile, Carmen Alicia
Lucchese, Marcela Susana
Antuña, Ana
Burrone, María Soledad
Fernandez, Alicia Ruth
author Stabile, Carmen Alicia
author_facet Stabile, Carmen Alicia
Lucchese, Marcela Susana
Antuña, Ana
Burrone, María Soledad
Fernandez, Alicia Ruth
author_role author
author2 Lucchese, Marcela Susana
Antuña, Ana
Burrone, María Soledad
Fernandez, Alicia Ruth
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vocacionales
Estudiantes de la PFO
Carrera de Medicina
topic Vocacionales
Estudiantes de la PFO
Carrera de Medicina
dc.description.none.fl_txt_mv 2 p.
Fil: Stabile, Carmen Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Introducción: los planteos vocacionales están inmersos en trayectorias vitales que tienen diferentes centralidad, según la etapa y el contexto del sujeto. Diversos aspectos vocacionales y ocupacionales configuran el espacio de transición en la trayectoria de vida como el contexto social, la familia y la Universidad. Éstos se constituyen en soportes significativos que conjuntamente con los recursos personales orientan la consolidación de los proyectos de vida. Objetivos: Identificar aspectos vocacionales y profesionales en estudiantes de la Práctica Final Obligatoria (PFO) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Material y Métodos: Se implementó una encuesta de Orientación Vocacional validada en un estudio efectuado a los aspirantes a la carrera de Medicina. Esta encuesta fue aplicada a 140 estudiantes de la Carrera de Medicina, que cursan la PFO, identificando los aspectos vocacionales y profesionales tales como: motivación, competencias del estudiante, áreas de desempeño, características del rol profesional, expectativas del ejercicio del rol profesional e influencias recibidas, aspectos que involucran la construcción de la Identidad Ocupacional. Es un estudio descriptivo y se utilizaron medidas de resumen teniendo en cuenta la naturaleza de la variable. Resultados: Los estudiantes de la PFO tienen entre 23 y 30 años, no están insertos en el mercado laboral, desarrollan actividades deportivas, estudios de idiomas y computación. Como motivación se identificó la vocación, la actitud de servicio, la capacidad personal, el ser útil y ayudar a otros. Como competencias de los estudiantes de medicina se obtuvieron: responsabilidad, capacidad de elaboración y análisis, formación continua y valores personales. Respecto a las áreas de desempeño en la que les gustaría actuar, en los varones se identificó en orden de frecuencia: cirugía, urología, clínica médica y nefrología. En las mujeres, en primer lugar: ginecología, cardiología y cirugía, en segundo lugar medicina familiar, clínica médica, dermatología, nefrología y pediatría. En relación a las características del rol profesional se reconocen a: autoaprendizaje, pensamiento crítico, trabajo en equipo y capacidad de comunicación. Respecto a las expectativas del ejercicio del rol: se registran ser idóneo y ayudar a la gente. Entre las influencias reconocidas para la decisión vocacional, los estudiantes identifican a la familiar en términos que ésta considera que ellos tienen condiciones personales para la carrera y que es lo más adecuado para ellos. Conclusiones: Se identificaron aspectos relacionados con la elección de su carrera y el rol profesional, que deberían ser considerados en la trayectoria y formación de los futuros profesionales. El esclarecimiento de los mismos, tendrá un efecto preventivo para la salud integral de la persona en la medida que se acompañe este proceso formativo
Fil: Stabile, Carmen Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Lucchese, Marcela Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Antuña, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Burrone, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Fernandez, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Epidemiología
description 2 p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23818
url http://hdl.handle.net/11086/23818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618889695068160
score 13.070432