1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política

Autores
Castañeres, Eliana Itatí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fobbio, Laura
Descripción
El tema de este trabajo es la traducción dramática y escénica (doble traducción) de un texto canónico, Bodas de Sangre de Federico García Lorca, por parte de Jorge Eines –catedrático de la interpretación, director de teatro, teórico de la técnica interpretativa y fundador y director de la escuela de interpretación que lleva su nombre– junto a su grupo de investigación teatral Tejido Abierto Teatro. Los objetivos que plantea esta investigación son: contribuir a los estudios comparativos de las artes escénicas; describir los procedimientos dramatúrgicos que hacen posible la traducción escénica de Bodas de sangre de Federico García Lorca por Jorge Eines y Tejido Abierto Teatro; analizar las relaciones entre traducción escénica y lo político en 1941. Bodas de sangre; profundizar y favorecer el conocimiento de la dramaturgia y teoría interpretativa de Jorge Eines. Para analizar la relación entre la obra de Eines y la de García Lorca, nos situamos en el campo del Teatro Comparado (TC) retomando los estudios de Jorge Dubatti, y en particular, sus conceptos de territorialidad y micropoéticas para caracterizar 1941. Bodas de Sangre en relación con el texto de Lorca, con el contexto al que refiere y con el contexto actual de producción. La operación de traducción llevada a cabo por Eines con relación a la obra lorquiana, la abordamos con la ayuda de Patricia Wilson (2010) y de Beatriz Trastoy (2009). La traducción del texto desde el cuerpo del actor constituye la técnica interpretativa de Jorge Eines y la estudiamos considerando los libros de su autoría sobre el tema, conferencias, seminarios, entrevistas al director, entre otros. Observaremos así, que la traducción despliega diferentes mecanismos como la metateatralidad, la incorporación de diferentes lenguajes, la intertextualidad y la interdiscursividad para constituirse en una operación estética y política.
Materia
Doble traducción
Texto canónico
Traducción dramática
Traducción escénica
Bodas de Sangre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6203

id RDUUNC_eeb0eb058c733c56d3516fe6a209071f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6203
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave políticaCastañeres, Eliana ItatíDoble traducciónTexto canónicoTraducción dramáticaTraducción escénicaBodas de SangreEl tema de este trabajo es la traducción dramática y escénica (doble traducción) de un texto canónico, Bodas de Sangre de Federico García Lorca, por parte de Jorge Eines –catedrático de la interpretación, director de teatro, teórico de la técnica interpretativa y fundador y director de la escuela de interpretación que lleva su nombre– junto a su grupo de investigación teatral Tejido Abierto Teatro. Los objetivos que plantea esta investigación son: contribuir a los estudios comparativos de las artes escénicas; describir los procedimientos dramatúrgicos que hacen posible la traducción escénica de Bodas de sangre de Federico García Lorca por Jorge Eines y Tejido Abierto Teatro; analizar las relaciones entre traducción escénica y lo político en 1941. Bodas de sangre; profundizar y favorecer el conocimiento de la dramaturgia y teoría interpretativa de Jorge Eines. Para analizar la relación entre la obra de Eines y la de García Lorca, nos situamos en el campo del Teatro Comparado (TC) retomando los estudios de Jorge Dubatti, y en particular, sus conceptos de territorialidad y micropoéticas para caracterizar 1941. Bodas de Sangre en relación con el texto de Lorca, con el contexto al que refiere y con el contexto actual de producción. La operación de traducción llevada a cabo por Eines con relación a la obra lorquiana, la abordamos con la ayuda de Patricia Wilson (2010) y de Beatriz Trastoy (2009). La traducción del texto desde el cuerpo del actor constituye la técnica interpretativa de Jorge Eines y la estudiamos considerando los libros de su autoría sobre el tema, conferencias, seminarios, entrevistas al director, entre otros. Observaremos así, que la traducción despliega diferentes mecanismos como la metateatralidad, la incorporación de diferentes lenguajes, la intertextualidad y la interdiscursividad para constituirse en una operación estética y política.Fobbio, Laura2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:30.504Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
title 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
spellingShingle 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
Castañeres, Eliana Itatí
Doble traducción
Texto canónico
Traducción dramática
Traducción escénica
Bodas de Sangre
title_short 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
title_full 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
title_fullStr 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
title_full_unstemmed 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
title_sort 1941. Bodas de sangre de Eines : una traducción corporal en clave política
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeres, Eliana Itatí
author Castañeres, Eliana Itatí
author_facet Castañeres, Eliana Itatí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fobbio, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Doble traducción
Texto canónico
Traducción dramática
Traducción escénica
Bodas de Sangre
topic Doble traducción
Texto canónico
Traducción dramática
Traducción escénica
Bodas de Sangre
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de este trabajo es la traducción dramática y escénica (doble traducción) de un texto canónico, Bodas de Sangre de Federico García Lorca, por parte de Jorge Eines –catedrático de la interpretación, director de teatro, teórico de la técnica interpretativa y fundador y director de la escuela de interpretación que lleva su nombre– junto a su grupo de investigación teatral Tejido Abierto Teatro. Los objetivos que plantea esta investigación son: contribuir a los estudios comparativos de las artes escénicas; describir los procedimientos dramatúrgicos que hacen posible la traducción escénica de Bodas de sangre de Federico García Lorca por Jorge Eines y Tejido Abierto Teatro; analizar las relaciones entre traducción escénica y lo político en 1941. Bodas de sangre; profundizar y favorecer el conocimiento de la dramaturgia y teoría interpretativa de Jorge Eines. Para analizar la relación entre la obra de Eines y la de García Lorca, nos situamos en el campo del Teatro Comparado (TC) retomando los estudios de Jorge Dubatti, y en particular, sus conceptos de territorialidad y micropoéticas para caracterizar 1941. Bodas de Sangre en relación con el texto de Lorca, con el contexto al que refiere y con el contexto actual de producción. La operación de traducción llevada a cabo por Eines con relación a la obra lorquiana, la abordamos con la ayuda de Patricia Wilson (2010) y de Beatriz Trastoy (2009). La traducción del texto desde el cuerpo del actor constituye la técnica interpretativa de Jorge Eines y la estudiamos considerando los libros de su autoría sobre el tema, conferencias, seminarios, entrevistas al director, entre otros. Observaremos así, que la traducción despliega diferentes mecanismos como la metateatralidad, la incorporación de diferentes lenguajes, la intertextualidad y la interdiscursividad para constituirse en una operación estética y política.
description El tema de este trabajo es la traducción dramática y escénica (doble traducción) de un texto canónico, Bodas de Sangre de Federico García Lorca, por parte de Jorge Eines –catedrático de la interpretación, director de teatro, teórico de la técnica interpretativa y fundador y director de la escuela de interpretación que lleva su nombre– junto a su grupo de investigación teatral Tejido Abierto Teatro. Los objetivos que plantea esta investigación son: contribuir a los estudios comparativos de las artes escénicas; describir los procedimientos dramatúrgicos que hacen posible la traducción escénica de Bodas de sangre de Federico García Lorca por Jorge Eines y Tejido Abierto Teatro; analizar las relaciones entre traducción escénica y lo político en 1941. Bodas de sangre; profundizar y favorecer el conocimiento de la dramaturgia y teoría interpretativa de Jorge Eines. Para analizar la relación entre la obra de Eines y la de García Lorca, nos situamos en el campo del Teatro Comparado (TC) retomando los estudios de Jorge Dubatti, y en particular, sus conceptos de territorialidad y micropoéticas para caracterizar 1941. Bodas de Sangre en relación con el texto de Lorca, con el contexto al que refiere y con el contexto actual de producción. La operación de traducción llevada a cabo por Eines con relación a la obra lorquiana, la abordamos con la ayuda de Patricia Wilson (2010) y de Beatriz Trastoy (2009). La traducción del texto desde el cuerpo del actor constituye la técnica interpretativa de Jorge Eines y la estudiamos considerando los libros de su autoría sobre el tema, conferencias, seminarios, entrevistas al director, entre otros. Observaremos así, que la traducción despliega diferentes mecanismos como la metateatralidad, la incorporación de diferentes lenguajes, la intertextualidad y la interdiscursividad para constituirse en una operación estética y política.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6203
url http://hdl.handle.net/11086/6203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903187095552
score 13.070432