Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera).
- Autores
- De Dio, María Belén
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gleiser, Raquel Miranda
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales - CREAN - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. 2012. 43 h. + DVD. grfs.; tbls. Contiene Referencia Biobliográfica
Las moscas sinantrópicas afectan la calidad de vida y salud de la población, y tienen relevancia económica en explotaciones ganaderas y avícolas, contaminando los productos animales y trasmitiendo gran variedad de patógenos. Un método convencional para el control de plagas a corto plazo es el uso de insecticidas sintéticos. Sin embargo, su uso extenso y masivo favorece el desarrollo de resistencia, y pueden impactar negativamente a los seres humanos y al ambiente. Para evitar estas consecuencias se han incrementado los esfuerzos para encontrar alternativas más seguras, efectivas y viables, como los productos naturales y metabolitos de origen vegetal, constituyendo una importante línea de investigación en el control integrado de plagas y vectores. Los aceites esenciales de las plantas se presentan como una opción menos tóxica para el hombre y el ambiente, de fácil biodegradación. En el presente trabajo se estudiaron los efectos de rociar guano de codorniz con los componentes de aceites esenciales timol o isoeugenol sobre la emergencia de moscas. Se evaluaron 6 tratamientos, una solución de isoeugenol o timol en etanol a concentraciones bajas (5 x 10-5 Mol) o altas (4 x 10-4 Mol) de cada uno de estos compuestos, etanol (usado como excipiente, control) o a guano no tratado (control sin excipiente). Emergieron como adultas 5 familias de moscas (Diptera), siendo las más representativas Sphaeroceridae y Muscidae (51 y 43 % de los ejemplares, respectivamente). Sphaeroceridae estuvo representada por Coproica spp, y Muscidae, en orden descendente, por Musca domestica, Ophyra aenescens y Muscina stabulans. Se observó que del guano tratado con timol emergieron un número signifi cativamente menor de Musca domestica y de Ophyra aensencens comparado con los demás tratamientos. Sin embargo, no se detectó el mismo resultado en guano tratado con isoeugenol.En contra posición, el número de Coproica spp y Muscina stabulans que emergieron del timol que fue significativamente mayor. La aplicación de timol afectó los tiempos de desarrollo de Musca domestica, demorando más días en emerger que de los guanos controles. Por el contrario, O. aenescens emergieron en un tiempo menor del guano rociado con timol respecto al control no tratado o al control con etanol. El isoeugenol no afectó mayor mente los tiempos de desarrollo de las moscas. En general, para todas las especies la emergencia de moscas de un mismo tratamiento fue sincrónica.Respecto a la composición de especies, del control con etanol emergió una mayor riqueza de especies que del control no tratado y de los tratamientos con isoeugenol, observándose valores intermedios en los tratamientos con timol. No se detectaron diferencias significativas en los restantes índices de diversidad analizados. En conclusión, el rociado de guano de Coturnix coturnix con timol o isoeugenol afecta de forma variable el número de moscas emergentes, reduciendo el timol el número de M. domestica y de O. aenescens, prolongando los tiempos de desarrollo de la primera y acortando el tiempo de emergencia de O. aenescens, y aumentando la producción de Coproica spp. - Materia
-
TESINA
GALLIFORMES
DIPTERAS
AGROECOLOGIA
ISOEUGENOL
PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS
CIENCIAS BIOLOGICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11701
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ee612abf39d7b36fa1bc87d7f4d194f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11701 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera).De Dio, María BelénTESINAGALLIFORMESDIPTERASAGROECOLOGIAISOEUGENOLPLAGUICIDAS E INSECTICIDASCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales - CREAN - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. 2012. 43 h. + DVD. grfs.; tbls. Contiene Referencia BiobliográficaLas moscas sinantrópicas afectan la calidad de vida y salud de la población, y tienen relevancia económica en explotaciones ganaderas y avícolas, contaminando los productos animales y trasmitiendo gran variedad de patógenos. Un método convencional para el control de plagas a corto plazo es el uso de insecticidas sintéticos. Sin embargo, su uso extenso y masivo favorece el desarrollo de resistencia, y pueden impactar negativamente a los seres humanos y al ambiente. Para evitar estas consecuencias se han incrementado los esfuerzos para encontrar alternativas más seguras, efectivas y viables, como los productos naturales y metabolitos de origen vegetal, constituyendo una importante línea de investigación en el control integrado de plagas y vectores. Los aceites esenciales de las plantas se presentan como una opción menos tóxica para el hombre y el ambiente, de fácil biodegradación. En el presente trabajo se estudiaron los efectos de rociar guano de codorniz con los componentes de aceites esenciales timol o isoeugenol sobre la emergencia de moscas. Se evaluaron 6 tratamientos, una solución de isoeugenol o timol en etanol a concentraciones bajas (5 x 10-5 Mol) o altas (4 x 10-4 Mol) de cada uno de estos compuestos, etanol (usado como excipiente, control) o a guano no tratado (control sin excipiente). Emergieron como adultas 5 familias de moscas (Diptera), siendo las más representativas Sphaeroceridae y Muscidae (51 y 43 % de los ejemplares, respectivamente). Sphaeroceridae estuvo representada por Coproica spp, y Muscidae, en orden descendente, por Musca domestica, Ophyra aenescens y Muscina stabulans. Se observó que del guano tratado con timol emergieron un número signifi cativamente menor de Musca domestica y de Ophyra aensencens comparado con los demás tratamientos. Sin embargo, no se detectó el mismo resultado en guano tratado con isoeugenol.En contra posición, el número de Coproica spp y Muscina stabulans que emergieron del timol que fue significativamente mayor. La aplicación de timol afectó los tiempos de desarrollo de Musca domestica, demorando más días en emerger que de los guanos controles. Por el contrario, O. aenescens emergieron en un tiempo menor del guano rociado con timol respecto al control no tratado o al control con etanol. El isoeugenol no afectó mayor mente los tiempos de desarrollo de las moscas. En general, para todas las especies la emergencia de moscas de un mismo tratamiento fue sincrónica.Respecto a la composición de especies, del control con etanol emergió una mayor riqueza de especies que del control no tratado y de los tratamientos con isoeugenol, observándose valores intermedios en los tratamientos con timol. No se detectaron diferencias significativas en los restantes índices de diversidad analizados. En conclusión, el rociado de guano de Coturnix coturnix con timol o isoeugenol afecta de forma variable el número de moscas emergentes, reduciendo el timol el número de M. domestica y de O. aenescens, prolongando los tiempos de desarrollo de la primera y acortando el tiempo de emergencia de O. aenescens, y aumentando la producción de Coproica spp.Gleiser, Raquel Miranda2012-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11701spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11701Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:27.317Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
title |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
spellingShingle |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). De Dio, María Belén TESINA GALLIFORMES DIPTERAS AGROECOLOGIA ISOEUGENOL PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS CIENCIAS BIOLOGICAS |
title_short |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
title_full |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
title_fullStr |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
title_full_unstemmed |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
title_sort |
Efecto del rociado de guano de codornices con componentes de aceites esenciales sobre la emergencia de moscas (Díptera). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Dio, María Belén |
author |
De Dio, María Belén |
author_facet |
De Dio, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gleiser, Raquel Miranda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA GALLIFORMES DIPTERAS AGROECOLOGIA ISOEUGENOL PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS CIENCIAS BIOLOGICAS |
topic |
TESINA GALLIFORMES DIPTERAS AGROECOLOGIA ISOEUGENOL PLAGUICIDAS E INSECTICIDAS CIENCIAS BIOLOGICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales - CREAN - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. 2012. 43 h. + DVD. grfs.; tbls. Contiene Referencia Biobliográfica Las moscas sinantrópicas afectan la calidad de vida y salud de la población, y tienen relevancia económica en explotaciones ganaderas y avícolas, contaminando los productos animales y trasmitiendo gran variedad de patógenos. Un método convencional para el control de plagas a corto plazo es el uso de insecticidas sintéticos. Sin embargo, su uso extenso y masivo favorece el desarrollo de resistencia, y pueden impactar negativamente a los seres humanos y al ambiente. Para evitar estas consecuencias se han incrementado los esfuerzos para encontrar alternativas más seguras, efectivas y viables, como los productos naturales y metabolitos de origen vegetal, constituyendo una importante línea de investigación en el control integrado de plagas y vectores. Los aceites esenciales de las plantas se presentan como una opción menos tóxica para el hombre y el ambiente, de fácil biodegradación. En el presente trabajo se estudiaron los efectos de rociar guano de codorniz con los componentes de aceites esenciales timol o isoeugenol sobre la emergencia de moscas. Se evaluaron 6 tratamientos, una solución de isoeugenol o timol en etanol a concentraciones bajas (5 x 10-5 Mol) o altas (4 x 10-4 Mol) de cada uno de estos compuestos, etanol (usado como excipiente, control) o a guano no tratado (control sin excipiente). Emergieron como adultas 5 familias de moscas (Diptera), siendo las más representativas Sphaeroceridae y Muscidae (51 y 43 % de los ejemplares, respectivamente). Sphaeroceridae estuvo representada por Coproica spp, y Muscidae, en orden descendente, por Musca domestica, Ophyra aenescens y Muscina stabulans. Se observó que del guano tratado con timol emergieron un número signifi cativamente menor de Musca domestica y de Ophyra aensencens comparado con los demás tratamientos. Sin embargo, no se detectó el mismo resultado en guano tratado con isoeugenol.En contra posición, el número de Coproica spp y Muscina stabulans que emergieron del timol que fue significativamente mayor. La aplicación de timol afectó los tiempos de desarrollo de Musca domestica, demorando más días en emerger que de los guanos controles. Por el contrario, O. aenescens emergieron en un tiempo menor del guano rociado con timol respecto al control no tratado o al control con etanol. El isoeugenol no afectó mayor mente los tiempos de desarrollo de las moscas. En general, para todas las especies la emergencia de moscas de un mismo tratamiento fue sincrónica.Respecto a la composición de especies, del control con etanol emergió una mayor riqueza de especies que del control no tratado y de los tratamientos con isoeugenol, observándose valores intermedios en los tratamientos con timol. No se detectaron diferencias significativas en los restantes índices de diversidad analizados. En conclusión, el rociado de guano de Coturnix coturnix con timol o isoeugenol afecta de forma variable el número de moscas emergentes, reduciendo el timol el número de M. domestica y de O. aenescens, prolongando los tiempos de desarrollo de la primera y acortando el tiempo de emergencia de O. aenescens, y aumentando la producción de Coproica spp. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales - CREAN - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba. 2012. 43 h. + DVD. grfs.; tbls. Contiene Referencia Biobliográfica |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11701 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618927510913024 |
score |
13.070432 |