Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina

Autores
García, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo construye un Índice de Bancarización (IB) usando información georreferenciada de la zona central de la Argentina a partir de las dos primeras componentes principales obtenidas aplicando la metodología MULTISPATI que permite una mejor visualización de la variabilidad espacial. A pesar de observar un peso relativo similar de los indicadores parciales utilizados para medir las dimensiones de análisis de la bancarización sobre la primera componente, no sucede lo mismo sobre la segunda donde se detectan diferencias. El IB revela un nivel de bancarización heterogéneo dentro del área central de Argentina.
publishedVersion
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Índice de bancarización
Datos georreferenciados
MULTISPATI
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19196

id RDUUNC_552ef9eb3068fcee3c4a8e8981a6c112
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19196
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la ArgentinaA new index of banking coverage created from georeferenced data, with an application for ArgentinaGarcía, FernandoÍndice de bancarizaciónDatos georreferenciadosMULTISPATIArgentinaFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo construye un Índice de Bancarización (IB) usando información georreferenciada de la zona central de la Argentina a partir de las dos primeras componentes principales obtenidas aplicando la metodología MULTISPATI que permite una mejor visualización de la variabilidad espacial. A pesar de observar un peso relativo similar de los indicadores parciales utilizados para medir las dimensiones de análisis de la bancarización sobre la primera componente, no sucede lo mismo sobre la segunda donde se detectan diferencias. El IB revela un nivel de bancarización heterogéneo dentro del área central de Argentina.publishedVersionFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1657?4206http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2017.45.1http://hdl.handle.net/11086/191962462-81072462-8107spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19196Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.829Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
A new index of banking coverage created from georeferenced data, with an application for Argentina
title Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
spellingShingle Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
García, Fernando
Índice de bancarización
Datos georreferenciados
MULTISPATI
Argentina
title_short Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
title_full Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
title_fullStr Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
title_full_unstemmed Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
title_sort Un índice único de bancarización con datos georreferenciados con una aplicación para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv García, Fernando
author García, Fernando
author_facet García, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Índice de bancarización
Datos georreferenciados
MULTISPATI
Argentina
topic Índice de bancarización
Datos georreferenciados
MULTISPATI
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo construye un Índice de Bancarización (IB) usando información georreferenciada de la zona central de la Argentina a partir de las dos primeras componentes principales obtenidas aplicando la metodología MULTISPATI que permite una mejor visualización de la variabilidad espacial. A pesar de observar un peso relativo similar de los indicadores parciales utilizados para medir las dimensiones de análisis de la bancarización sobre la primera componente, no sucede lo mismo sobre la segunda donde se detectan diferencias. El IB revela un nivel de bancarización heterogéneo dentro del área central de Argentina.
publishedVersion
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1657?4206
http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2017.45.1
http://hdl.handle.net/11086/19196
2462-8107
2462-8107
identifier_str_mv 1657?4206
2462-8107
url http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2017.45.1
http://hdl.handle.net/11086/19196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667407364096
score 13.13397