El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram

Autores
Pajón, Fátima Soraya; Rost, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Regis, Stella
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 8 (ocho) Orientación Institucional
Fil: Pajón, Fátima Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rost, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la investigación que se llevará a cabo, se pretenden estudiar y conocer más en profundidad las redes sociales, en particular Instagram y los modos de interacción entre usuarixs y prestadores de salud. Dicho trabajo es pertinente para el campo de los estudios comunicacionales, ya que mediante el abordaje de la institución Salud, se producirá conocimiento actualizado sobre nuevas prácticas de salud mediadas por tecnologías. Así mismo, también se analizará el rol que ocupa el profesional de la salud creando y difundiendo contenidos a través de los diferentes posteos en la red social Instagram; y, paralelamente, el rol que ocupa el usuario en la recepción, apropiación y usos de esos mismos mensajes. La elección del tema, el planteo de interrogantes y objetivos de la investigación comenzó en abril del 2020, luego se continuó con la selección del corpus para la elaboración del marco teórico. Para dar respuesta a los interrogantes centrales de la investigación, se consideró pertinente emplear la metodología cualitativa, ya que se trabajará con datos obtenidos de la cuenta de Instagram de la ginecóloga y obstetra argentina Melisa Pereyra, mejor conocida en dicha red como @Gineconline. El análisis de las publicaciones fue realizado a partir de un recorte temporal que comprende desde el 15 de enero al 2 de febrero del corriente año, debido a que en ese periodo no solo hay diversidad de temas sino también diferentes formatos de publicación. De igual modo, para reconocer los vínculos que se generan entre las profesionales de la salud y las usuarias, y completar el análisis, fueron de vital importancia los comentarios. Para abordarlos se tuvo en cuenta el algoritmo de Instagram, ya que coloca primero los de mayor repercusión. A partir de eso se seleccionó los tres primeros de cada posteo y se los agrupó entre los que avalan y los que no avalan las ideas desarrolladas por la ginecóloga en los posteos del periodo seleccionado Para concluir, se obtendrán del análisis datos que permitirán detallar las características que adquiere la relación medico-paciente en Instagram y huellas que darán cuenta de la reproducción de la institución Salud en el discurso de la ginecóloga.
Fil: Pajón, Fátima Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rost, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Redes sociales
Instagram
Prestadores de salud
Interacción prestadores/usuarios
Comunicación y salud
Difusión de contenidos en salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23038

id RDUUNC_ee109d580fd8b5afe8b86dc321acc35b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23038
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social InstagramPajón, Fátima SorayaRost, CamilaRedes socialesInstagramPrestadores de saludInteracción prestadores/usuariosComunicación y saludDifusión de contenidos en saludTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 8 (ocho) Orientación InstitucionalFil: Pajón, Fátima Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rost, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En la investigación que se llevará a cabo, se pretenden estudiar y conocer más en profundidad las redes sociales, en particular Instagram y los modos de interacción entre usuarixs y prestadores de salud. Dicho trabajo es pertinente para el campo de los estudios comunicacionales, ya que mediante el abordaje de la institución Salud, se producirá conocimiento actualizado sobre nuevas prácticas de salud mediadas por tecnologías. Así mismo, también se analizará el rol que ocupa el profesional de la salud creando y difundiendo contenidos a través de los diferentes posteos en la red social Instagram; y, paralelamente, el rol que ocupa el usuario en la recepción, apropiación y usos de esos mismos mensajes. La elección del tema, el planteo de interrogantes y objetivos de la investigación comenzó en abril del 2020, luego se continuó con la selección del corpus para la elaboración del marco teórico. Para dar respuesta a los interrogantes centrales de la investigación, se consideró pertinente emplear la metodología cualitativa, ya que se trabajará con datos obtenidos de la cuenta de Instagram de la ginecóloga y obstetra argentina Melisa Pereyra, mejor conocida en dicha red como @Gineconline. El análisis de las publicaciones fue realizado a partir de un recorte temporal que comprende desde el 15 de enero al 2 de febrero del corriente año, debido a que en ese periodo no solo hay diversidad de temas sino también diferentes formatos de publicación. De igual modo, para reconocer los vínculos que se generan entre las profesionales de la salud y las usuarias, y completar el análisis, fueron de vital importancia los comentarios. Para abordarlos se tuvo en cuenta el algoritmo de Instagram, ya que coloca primero los de mayor repercusión. A partir de eso se seleccionó los tres primeros de cada posteo y se los agrupó entre los que avalan y los que no avalan las ideas desarrolladas por la ginecóloga en los posteos del periodo seleccionado Para concluir, se obtendrán del análisis datos que permitirán detallar las características que adquiere la relación medico-paciente en Instagram y huellas que darán cuenta de la reproducción de la institución Salud en el discurso de la ginecóloga.Fil: Pajón, Fátima Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rost, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Regis, Stella2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPajón, Fátima Soraya; Rost, Camila. (2021). “El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/23038spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23038Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:42.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
title El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
spellingShingle El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
Pajón, Fátima Soraya
Redes sociales
Instagram
Prestadores de salud
Interacción prestadores/usuarios
Comunicación y salud
Difusión de contenidos en salud
title_short El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
title_full El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
title_fullStr El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
title_full_unstemmed El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
title_sort El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram
dc.creator.none.fl_str_mv Pajón, Fátima Soraya
Rost, Camila
author Pajón, Fátima Soraya
author_facet Pajón, Fátima Soraya
Rost, Camila
author_role author
author2 Rost, Camila
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Regis, Stella
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Instagram
Prestadores de salud
Interacción prestadores/usuarios
Comunicación y salud
Difusión de contenidos en salud
topic Redes sociales
Instagram
Prestadores de salud
Interacción prestadores/usuarios
Comunicación y salud
Difusión de contenidos en salud
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 8 (ocho) Orientación Institucional
Fil: Pajón, Fátima Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rost, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En la investigación que se llevará a cabo, se pretenden estudiar y conocer más en profundidad las redes sociales, en particular Instagram y los modos de interacción entre usuarixs y prestadores de salud. Dicho trabajo es pertinente para el campo de los estudios comunicacionales, ya que mediante el abordaje de la institución Salud, se producirá conocimiento actualizado sobre nuevas prácticas de salud mediadas por tecnologías. Así mismo, también se analizará el rol que ocupa el profesional de la salud creando y difundiendo contenidos a través de los diferentes posteos en la red social Instagram; y, paralelamente, el rol que ocupa el usuario en la recepción, apropiación y usos de esos mismos mensajes. La elección del tema, el planteo de interrogantes y objetivos de la investigación comenzó en abril del 2020, luego se continuó con la selección del corpus para la elaboración del marco teórico. Para dar respuesta a los interrogantes centrales de la investigación, se consideró pertinente emplear la metodología cualitativa, ya que se trabajará con datos obtenidos de la cuenta de Instagram de la ginecóloga y obstetra argentina Melisa Pereyra, mejor conocida en dicha red como @Gineconline. El análisis de las publicaciones fue realizado a partir de un recorte temporal que comprende desde el 15 de enero al 2 de febrero del corriente año, debido a que en ese periodo no solo hay diversidad de temas sino también diferentes formatos de publicación. De igual modo, para reconocer los vínculos que se generan entre las profesionales de la salud y las usuarias, y completar el análisis, fueron de vital importancia los comentarios. Para abordarlos se tuvo en cuenta el algoritmo de Instagram, ya que coloca primero los de mayor repercusión. A partir de eso se seleccionó los tres primeros de cada posteo y se los agrupó entre los que avalan y los que no avalan las ideas desarrolladas por la ginecóloga en los posteos del periodo seleccionado Para concluir, se obtendrán del análisis datos que permitirán detallar las características que adquiere la relación medico-paciente en Instagram y huellas que darán cuenta de la reproducción de la institución Salud en el discurso de la ginecóloga.
Fil: Pajón, Fátima Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rost, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación: 8 (ocho) Orientación Institucional
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pajón, Fátima Soraya; Rost, Camila. (2021). “El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/23038
identifier_str_mv Pajón, Fátima Soraya; Rost, Camila. (2021). “El desarrollo de la relación médico-paciente en la red social Instagram”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/23038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680253274193920
score 12.742515