El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua

Autores
Garduño Mendoza, Martha; Cruz Jiménez, Graciela; Madrid García, Mónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ixtapan de la Sal pertenece al Estado de México, es un destino turístico que desde sus inicios ha sido reconocido por ofrecer un turismo de salud en balnearios o termas a partir del aprovechamiento de las propiedades mineromedicinales de sus aguas termales; esto junto con el impulso de actividades de ocio, recreación y descanso, además de su amplia oferta de servicios, lo han posicionado en el ámbito turístico local, nacional e internacional. En este marco el turismo ha incidido significativamente en la organización económica de sus habitantes y en la configuración territorial del municipio. Por otro lado, la abundancia de agua en este municipio permitió que durante un largo periodo la población dispusiera libremente del agua de ríos y manantiales para satisfacer sus necesidades de salud, recreación, y en actividades agrícolas, o del agua potable para desempeñar sus actividades cotidianas. Situación que cambió drásticamente en los años ochenta, con la oferta del Hotel Ixtapan y del Parque Acuático que alentó el desplazamiento de más visitantes; incrementando los servicios turísticos y el crecimiento urbano. Generando la privatización del agua termal, escasez de agua potable, contaminación de ríos y manantiales, despojo y acaparamiento de fuentes de agua tanto por privados como por instituciones públicas.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Agua
Convivencialidad
Ixtapan de la Sal
Pobladores
Prestadores de servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152253

id SEDICI_c456220baae722a27022066df16aee93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152253
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el aguaGarduño Mendoza, MarthaCruz Jiménez, GracielaMadrid García, MónicaTurismoAguaConvivencialidadIxtapan de la SalPobladoresPrestadores de serviciosIxtapan de la Sal pertenece al Estado de México, es un destino turístico que desde sus inicios ha sido reconocido por ofrecer un turismo de salud en balnearios o termas a partir del aprovechamiento de las propiedades mineromedicinales de sus aguas termales; esto junto con el impulso de actividades de ocio, recreación y descanso, además de su amplia oferta de servicios, lo han posicionado en el ámbito turístico local, nacional e internacional. En este marco el turismo ha incidido significativamente en la organización económica de sus habitantes y en la configuración territorial del municipio. Por otro lado, la abundancia de agua en este municipio permitió que durante un largo periodo la población dispusiera libremente del agua de ríos y manantiales para satisfacer sus necesidades de salud, recreación, y en actividades agrícolas, o del agua potable para desempeñar sus actividades cotidianas. Situación que cambió drásticamente en los años ochenta, con la oferta del Hotel Ixtapan y del Parque Acuático que alentó el desplazamiento de más visitantes; incrementando los servicios turísticos y el crecimiento urbano. Generando la privatización del agua termal, escasez de agua potable, contaminación de ríos y manantiales, despojo y acaparamiento de fuentes de agua tanto por privados como por instituciones públicas.Facultad de Ciencias Económicas2021-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf650-661http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:03:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:03:39.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
title El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
spellingShingle El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
Garduño Mendoza, Martha
Turismo
Agua
Convivencialidad
Ixtapan de la Sal
Pobladores
Prestadores de servicios
title_short El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
title_full El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
title_fullStr El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
title_full_unstemmed El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
title_sort El turismo en Ixtapan de la Sal, México, y la convivencialidad con el agua
dc.creator.none.fl_str_mv Garduño Mendoza, Martha
Cruz Jiménez, Graciela
Madrid García, Mónica
author Garduño Mendoza, Martha
author_facet Garduño Mendoza, Martha
Cruz Jiménez, Graciela
Madrid García, Mónica
author_role author
author2 Cruz Jiménez, Graciela
Madrid García, Mónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Agua
Convivencialidad
Ixtapan de la Sal
Pobladores
Prestadores de servicios
topic Turismo
Agua
Convivencialidad
Ixtapan de la Sal
Pobladores
Prestadores de servicios
dc.description.none.fl_txt_mv Ixtapan de la Sal pertenece al Estado de México, es un destino turístico que desde sus inicios ha sido reconocido por ofrecer un turismo de salud en balnearios o termas a partir del aprovechamiento de las propiedades mineromedicinales de sus aguas termales; esto junto con el impulso de actividades de ocio, recreación y descanso, además de su amplia oferta de servicios, lo han posicionado en el ámbito turístico local, nacional e internacional. En este marco el turismo ha incidido significativamente en la organización económica de sus habitantes y en la configuración territorial del municipio. Por otro lado, la abundancia de agua en este municipio permitió que durante un largo periodo la población dispusiera libremente del agua de ríos y manantiales para satisfacer sus necesidades de salud, recreación, y en actividades agrícolas, o del agua potable para desempeñar sus actividades cotidianas. Situación que cambió drásticamente en los años ochenta, con la oferta del Hotel Ixtapan y del Parque Acuático que alentó el desplazamiento de más visitantes; incrementando los servicios turísticos y el crecimiento urbano. Generando la privatización del agua termal, escasez de agua potable, contaminación de ríos y manantiales, despojo y acaparamiento de fuentes de agua tanto por privados como por instituciones públicas.
Facultad de Ciencias Económicas
description Ixtapan de la Sal pertenece al Estado de México, es un destino turístico que desde sus inicios ha sido reconocido por ofrecer un turismo de salud en balnearios o termas a partir del aprovechamiento de las propiedades mineromedicinales de sus aguas termales; esto junto con el impulso de actividades de ocio, recreación y descanso, además de su amplia oferta de servicios, lo han posicionado en el ámbito turístico local, nacional e internacional. En este marco el turismo ha incidido significativamente en la organización económica de sus habitantes y en la configuración territorial del municipio. Por otro lado, la abundancia de agua en este municipio permitió que durante un largo periodo la población dispusiera libremente del agua de ríos y manantiales para satisfacer sus necesidades de salud, recreación, y en actividades agrícolas, o del agua potable para desempeñar sus actividades cotidianas. Situación que cambió drásticamente en los años ochenta, con la oferta del Hotel Ixtapan y del Parque Acuático que alentó el desplazamiento de más visitantes; incrementando los servicios turísticos y el crecimiento urbano. Generando la privatización del agua termal, escasez de agua potable, contaminación de ríos y manantiales, despojo y acaparamiento de fuentes de agua tanto por privados como por instituciones públicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152253
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2231-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/151552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
650-661
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605748276232192
score 13.25334