La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación

Autores
Kravetz, Silvia; Castro, Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejanddra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este trabajo intenta presentar y articular las peguntas que han orientado la labor del equipo de investigación con las perspectivas teórico- metodológicas que han operado como fundamento de estos estudios. Para este cometido, esta presentación recupera algunosinterrogantes que el equipo se ha formulado en sucesivas etapas de trabajo, incluyendo el proyecto en desarrollo, como así también los aportes teóricos y las herramientas que sustentaron la recolección, sistematización y análisis de la información recopilada.Los primeros integrantes del equipo de investigación - cuya indagación actual está centrada en las Políticas de Inclusión Educativa para la Escuela Secundaria, especialmente en Córdoba- comenzaron a debatir y formularse cuestiones acerca del nivel medio en Argentina y en Córdoba, en la segunda mitad de la década de los 90. Estos interrogantese inquietudes derivaron posteriormente en proyectos de investigación colectivos e individuales que se desarrollaron en su mayoría, en el marco de las convocatorias de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Córdoba. El proyecto en desarrollo continúa la línea de indagación que viene sosteniendo este equipo desde fines de los noventa, analizando articuladamente macro y micropolíticas educativas. Se trata de una perspectiva que hemos denominado mesonivel del análisis socio-político y que ha demostrado su fertilidad para estudiar los complejosprocesos de reforma educativa mediante una reconstrucción de la trayectoria de las políticas y de sus articulaciones con las dinámicas institucionales.
Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejanddra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
POLÍTICAS EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
INVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547947

id RDUUNC_edf9da7ba4ce695766558546d2a9eed5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547947
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigaciónKravetz, SilviaCastro, AlejandraPOLÍTICAS EDUCATIVASPOLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVAESCUELA SECUNDARIAINVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVASFil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castro, Alejanddra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Este trabajo intenta presentar y articular las peguntas que han orientado la labor del equipo de investigación con las perspectivas teórico- metodológicas que han operado como fundamento de estos estudios. Para este cometido, esta presentación recupera algunosinterrogantes que el equipo se ha formulado en sucesivas etapas de trabajo, incluyendo el proyecto en desarrollo, como así también los aportes teóricos y las herramientas que sustentaron la recolección, sistematización y análisis de la información recopilada.Los primeros integrantes del equipo de investigación - cuya indagación actual está centrada en las Políticas de Inclusión Educativa para la Escuela Secundaria, especialmente en Córdoba- comenzaron a debatir y formularse cuestiones acerca del nivel medio en Argentina y en Córdoba, en la segunda mitad de la década de los 90. Estos interrogantese inquietudes derivaron posteriormente en proyectos de investigación colectivos e individuales que se desarrollaron en su mayoría, en el marco de las convocatorias de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Córdoba. El proyecto en desarrollo continúa la línea de indagación que viene sosteniendo este equipo desde fines de los noventa, analizando articuladamente macro y micropolíticas educativas. Se trata de una perspectiva que hemos denominado mesonivel del análisis socio-político y que ha demostrado su fertilidad para estudiar los complejosprocesos de reforma educativa mediante una reconstrucción de la trayectoria de las políticas y de sus articulaciones con las dinámicas institucionales.Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Castro, Alejanddra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-9379-28-2http://hdl.handle.net/11086/547947spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547947Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.848Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
title La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
spellingShingle La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
Kravetz, Silvia
POLÍTICAS EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
INVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
title_short La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
title_full La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
title_fullStr La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
title_full_unstemmed La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
title_sort La inclusión educativa en la escuela secundaria de la provincia de Córdoba. Reflexiones desde la investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Kravetz, Silvia
Castro, Alejandra
author Kravetz, Silvia
author_facet Kravetz, Silvia
Castro, Alejandra
author_role author
author2 Castro, Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
INVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
topic POLÍTICAS EDUCATIVAS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESCUELA SECUNDARIA
INVESTIGACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejanddra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este trabajo intenta presentar y articular las peguntas que han orientado la labor del equipo de investigación con las perspectivas teórico- metodológicas que han operado como fundamento de estos estudios. Para este cometido, esta presentación recupera algunosinterrogantes que el equipo se ha formulado en sucesivas etapas de trabajo, incluyendo el proyecto en desarrollo, como así también los aportes teóricos y las herramientas que sustentaron la recolección, sistematización y análisis de la información recopilada.Los primeros integrantes del equipo de investigación - cuya indagación actual está centrada en las Políticas de Inclusión Educativa para la Escuela Secundaria, especialmente en Córdoba- comenzaron a debatir y formularse cuestiones acerca del nivel medio en Argentina y en Córdoba, en la segunda mitad de la década de los 90. Estos interrogantese inquietudes derivaron posteriormente en proyectos de investigación colectivos e individuales que se desarrollaron en su mayoría, en el marco de las convocatorias de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Córdoba. El proyecto en desarrollo continúa la línea de indagación que viene sosteniendo este equipo desde fines de los noventa, analizando articuladamente macro y micropolíticas educativas. Se trata de una perspectiva que hemos denominado mesonivel del análisis socio-político y que ha demostrado su fertilidad para estudiar los complejosprocesos de reforma educativa mediante una reconstrucción de la trayectoria de las políticas y de sus articulaciones con las dinámicas institucionales.
Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Castro, Alejanddra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Kravetz, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-9379-28-2
http://hdl.handle.net/11086/547947
identifier_str_mv 978-950-9379-28-2
url http://hdl.handle.net/11086/547947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618959895134208
score 13.070432