La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez

Autores
Alaniz, María; Batalla, Andrea Carolina; Echeverría, Luciana; Pelliza, Lautaro; Salvadeo, Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, realizado en Guaymallén (Mendoza, Argentina) en 2014. El trabajo fue publicado en Benasayag, Ariel (et al.). (2014). Memorias del XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: ENACOM 2014. Guaymallén: Editorial UMAZA.
El siguiente trabajo pretende dar cuenta y analizar las particularidades del tratamiento informativo que la prensa gráfica regional hace de las declaraciones y el papel asumido por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) frente a la situación política que emergió en Venezuela en los inicios del 2014, a más de un año de la muerte del ex presidente Hugo Chávez Frías. Para ello, presentaremos en primer lugar, una breve caracterización de la UNASUR y su constitución como un organismo que ha fortalecido los lazos de integración regional, interviniendo en asuntos delicados de la política sudamericana y defendiendo los regímenes democráticos. En este sentido, el 16 de febrero del corriente la UNASUR emitió su primer comunicado oficial en donde rechazó los hechos de violencia ocurridos en Venezuela, para luego, a partir de la reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, efectuada en Santiago de Chile el 12 de marzo, pasar a tomar medidas concretas para generar el diálogo entre las fuerzas políticas y actores sociales del país, con el fin de contribuir al entendimiento y la paz social. En segundo lugar, considerando la importancia del rol que tienen los medios de comunicación en la visibilización de temas trascendentes para la sociedad y en la configuración de percepciones y sentidos otorgados a los mismos, analizaremos las características y particularidades del tratamiento informativo realizado por el diario El Universal (Venezuela) y Clarín (Argentina) sobre las declaraciones y el papel jugado por la UNASUR en el conflicto venezolano, en los meses de marzo y abril del 2014. Para ello se recuperan los aportes que realiza Stella Martini (2000), en tanto la construcción de las noticias es pensada a partir de los procesos de definición, producción y consumo de las mismas, considerando específicamente las características de jerarquía de los personajes, proximidad geográfica y el grado de importancia o gravedad que se reflejan en el tratamiento informativo realizado por dichos medios de comunicación.
Materia
Venezuela
UNASUR
Prensa gráfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5002

id RDUUNC_edd095c25f68ae7b8fc5ac3b1da02644
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5002
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post ChávezAlaniz, MaríaBatalla, Andrea CarolinaEcheverría, LucianaPelliza, LautaroSalvadeo, FlorenciaVenezuelaUNASURPrensa gráficaPonencia presentada en el XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, realizado en Guaymallén (Mendoza, Argentina) en 2014. El trabajo fue publicado en Benasayag, Ariel (et al.). (2014). Memorias del XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: ENACOM 2014. Guaymallén: Editorial UMAZA.El siguiente trabajo pretende dar cuenta y analizar las particularidades del tratamiento informativo que la prensa gráfica regional hace de las declaraciones y el papel asumido por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) frente a la situación política que emergió en Venezuela en los inicios del 2014, a más de un año de la muerte del ex presidente Hugo Chávez Frías. Para ello, presentaremos en primer lugar, una breve caracterización de la UNASUR y su constitución como un organismo que ha fortalecido los lazos de integración regional, interviniendo en asuntos delicados de la política sudamericana y defendiendo los regímenes democráticos. En este sentido, el 16 de febrero del corriente la UNASUR emitió su primer comunicado oficial en donde rechazó los hechos de violencia ocurridos en Venezuela, para luego, a partir de la reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, efectuada en Santiago de Chile el 12 de marzo, pasar a tomar medidas concretas para generar el diálogo entre las fuerzas políticas y actores sociales del país, con el fin de contribuir al entendimiento y la paz social. En segundo lugar, considerando la importancia del rol que tienen los medios de comunicación en la visibilización de temas trascendentes para la sociedad y en la configuración de percepciones y sentidos otorgados a los mismos, analizaremos las características y particularidades del tratamiento informativo realizado por el diario El Universal (Venezuela) y Clarín (Argentina) sobre las declaraciones y el papel jugado por la UNASUR en el conflicto venezolano, en los meses de marzo y abril del 2014. Para ello se recuperan los aportes que realiza Stella Martini (2000), en tanto la construcción de las noticias es pensada a partir de los procesos de definición, producción y consumo de las mismas, considerando específicamente las características de jerarquía de los personajes, proximidad geográfica y el grado de importancia o gravedad que se reflejan en el tratamiento informativo realizado por dichos medios de comunicación.Editorial UMAZA2014-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45622-2-7http://hdl.handle.net/11086/5002spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5002Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:21.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
title La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
spellingShingle La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
Alaniz, María
Venezuela
UNASUR
Prensa gráfica
title_short La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
title_full La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
title_fullStr La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
title_full_unstemmed La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
title_sort La prensa gráfica regional y las declaraciones de la UNASUR en la Venezuela post Chávez
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz, María
Batalla, Andrea Carolina
Echeverría, Luciana
Pelliza, Lautaro
Salvadeo, Florencia
author Alaniz, María
author_facet Alaniz, María
Batalla, Andrea Carolina
Echeverría, Luciana
Pelliza, Lautaro
Salvadeo, Florencia
author_role author
author2 Batalla, Andrea Carolina
Echeverría, Luciana
Pelliza, Lautaro
Salvadeo, Florencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Venezuela
UNASUR
Prensa gráfica
topic Venezuela
UNASUR
Prensa gráfica
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, realizado en Guaymallén (Mendoza, Argentina) en 2014. El trabajo fue publicado en Benasayag, Ariel (et al.). (2014). Memorias del XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: ENACOM 2014. Guaymallén: Editorial UMAZA.
El siguiente trabajo pretende dar cuenta y analizar las particularidades del tratamiento informativo que la prensa gráfica regional hace de las declaraciones y el papel asumido por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) frente a la situación política que emergió en Venezuela en los inicios del 2014, a más de un año de la muerte del ex presidente Hugo Chávez Frías. Para ello, presentaremos en primer lugar, una breve caracterización de la UNASUR y su constitución como un organismo que ha fortalecido los lazos de integración regional, interviniendo en asuntos delicados de la política sudamericana y defendiendo los regímenes democráticos. En este sentido, el 16 de febrero del corriente la UNASUR emitió su primer comunicado oficial en donde rechazó los hechos de violencia ocurridos en Venezuela, para luego, a partir de la reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores, efectuada en Santiago de Chile el 12 de marzo, pasar a tomar medidas concretas para generar el diálogo entre las fuerzas políticas y actores sociales del país, con el fin de contribuir al entendimiento y la paz social. En segundo lugar, considerando la importancia del rol que tienen los medios de comunicación en la visibilización de temas trascendentes para la sociedad y en la configuración de percepciones y sentidos otorgados a los mismos, analizaremos las características y particularidades del tratamiento informativo realizado por el diario El Universal (Venezuela) y Clarín (Argentina) sobre las declaraciones y el papel jugado por la UNASUR en el conflicto venezolano, en los meses de marzo y abril del 2014. Para ello se recuperan los aportes que realiza Stella Martini (2000), en tanto la construcción de las noticias es pensada a partir de los procesos de definición, producción y consumo de las mismas, considerando específicamente las características de jerarquía de los personajes, proximidad geográfica y el grado de importancia o gravedad que se reflejan en el tratamiento informativo realizado por dichos medios de comunicación.
description Ponencia presentada en el XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, realizado en Guaymallén (Mendoza, Argentina) en 2014. El trabajo fue publicado en Benasayag, Ariel (et al.). (2014). Memorias del XII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación: ENACOM 2014. Guaymallén: Editorial UMAZA.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-45622-2-7
http://hdl.handle.net/11086/5002
identifier_str_mv 978-987-45622-2-7
url http://hdl.handle.net/11086/5002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UMAZA
publisher.none.fl_str_mv Editorial UMAZA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636074864640
score 13.13397