Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto
- Autores
- Escudero, Eduardo Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
En 1966 y en la revista Ritmia, órgano de la Sociedad Argentina de Escritores filial Río Cuarto, un obituario ofrecía una significativa semblanza en torno a la figura de Alfredo Cayetano Vitulo (Río Cuarto, 1879-1964), historiador y docente fallecido dos años antes. En ese texto testimonial, laudatorio, se expresaba que el mencionado había sido historiador por “instinto de vocación”, cualidad que le había demandado, según se indicaba, un “quehacer heroico por las picadas que hácese menester abrir harto frecuentemente; por la incursión en la leyenda para interpretarla y desbrozarla de la fantasía; por la paciente búsqueda en los infolios de los archivos apolillados, en los anaqueles polvorientos de las bibliotecas, y transitar muchas veces por otros vericuetos para atrapar el hecho histórico” (Vázquez Cañás, 1966: 35). El autor de esa memoria era Juan Vázquez Cañás, otro docente, historiador y literato de singular visibilidad en la cultura local y regional. Allí, Vázquez se esforzaba por caracterizar como “heroica” a la “faena espiritual” llevada a cabo por Vítulo, apostando a construir una representación del evocado en la que sobresalían las imágenes de “soñador”, “romántico” y “ciudadano honesto”, al tiempo que de “apasionado amante” de su ciudad (Vázquez Cañás, 1966: 36).
publishedVersion
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) - Materia
-
Historia local
Historia regional
Historiografía
Historia política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557233
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ed2090405474266c47cd371bd9acc63f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557233 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río CuartoEscudero, Eduardo AlbertoHistoria localHistoria regionalHistoriografíaHistoria políticaFil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.En 1966 y en la revista Ritmia, órgano de la Sociedad Argentina de Escritores filial Río Cuarto, un obituario ofrecía una significativa semblanza en torno a la figura de Alfredo Cayetano Vitulo (Río Cuarto, 1879-1964), historiador y docente fallecido dos años antes. En ese texto testimonial, laudatorio, se expresaba que el mencionado había sido historiador por “instinto de vocación”, cualidad que le había demandado, según se indicaba, un “quehacer heroico por las picadas que hácese menester abrir harto frecuentemente; por la incursión en la leyenda para interpretarla y desbrozarla de la fantasía; por la paciente búsqueda en los infolios de los archivos apolillados, en los anaqueles polvorientos de las bibliotecas, y transitar muchas veces por otros vericuetos para atrapar el hecho histórico” (Vázquez Cañás, 1966: 35). El autor de esa memoria era Juan Vázquez Cañás, otro docente, historiador y literato de singular visibilidad en la cultura local y regional. Allí, Vázquez se esforzaba por caracterizar como “heroica” a la “faena espiritual” llevada a cabo por Vítulo, apostando a construir una representación del evocado en la que sobresalían las imágenes de “soñador”, “romántico” y “ciudadano honesto”, al tiempo que de “apasionado amante” de su ciudad (Vázquez Cañás, 1966: 36).publishedVersionFil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-688-286-6http://hdl.handle.net/11086/557233spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557233Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:56.141Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
title |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
spellingShingle |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto Escudero, Eduardo Alberto Historia local Historia regional Historiografía Historia política |
title_short |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
title_full |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
title_fullStr |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
title_full_unstemmed |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
title_sort |
Alfredo Cayetano Vitulo o la voluntad de historiar a Río Cuarto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Eduardo Alberto |
author |
Escudero, Eduardo Alberto |
author_facet |
Escudero, Eduardo Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia local Historia regional Historiografía Historia política |
topic |
Historia local Historia regional Historiografía Historia política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. En 1966 y en la revista Ritmia, órgano de la Sociedad Argentina de Escritores filial Río Cuarto, un obituario ofrecía una significativa semblanza en torno a la figura de Alfredo Cayetano Vitulo (Río Cuarto, 1879-1964), historiador y docente fallecido dos años antes. En ese texto testimonial, laudatorio, se expresaba que el mencionado había sido historiador por “instinto de vocación”, cualidad que le había demandado, según se indicaba, un “quehacer heroico por las picadas que hácese menester abrir harto frecuentemente; por la incursión en la leyenda para interpretarla y desbrozarla de la fantasía; por la paciente búsqueda en los infolios de los archivos apolillados, en los anaqueles polvorientos de las bibliotecas, y transitar muchas veces por otros vericuetos para atrapar el hecho histórico” (Vázquez Cañás, 1966: 35). El autor de esa memoria era Juan Vázquez Cañás, otro docente, historiador y literato de singular visibilidad en la cultura local y regional. Allí, Vázquez se esforzaba por caracterizar como “heroica” a la “faena espiritual” llevada a cabo por Vítulo, apostando a construir una representación del evocado en la que sobresalían las imágenes de “soñador”, “romántico” y “ciudadano honesto”, al tiempo que de “apasionado amante” de su ciudad (Vázquez Cañás, 1966: 36). publishedVersion Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) |
description |
Fil: Escudero, Eduardo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-286-6 http://hdl.handle.net/11086/557233 |
identifier_str_mv |
978-987-688-286-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349669880954880 |
score |
13.13397 |