¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia
- Autores
- Caletti Garciadiego, Bárbara
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto, se trataron de elaborar algunas reflexiones en torno a las maneras en que se la pensado la historia en relación a sus espacialidades, apoyándonos como base en un marco temporoespacial preciso: la cuenca del río Uruguay en el período de las guerras de independencias. Tras indagar la importancia de la deconstrucción de las perspectivas nacionales, así como los alcances pero también límites que supuso el enfoque regional, se consideró las potencialidades de la nueva historia local. Además se consideró la importancia de incluir la perspectiva local en los diseños curriculares pues, además de iluminar vías de exploración histórica menos anacrónica, permite el conocimiento de la geografía propia y el aprendizaje de cómo se fue configurando el territorio.
Fil: Caletti Garciadiego, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina - Materia
-
espacialidades
historia local
historia regional
historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48797
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_016fc9fe26175089400c0f541d9e0f55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48797 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historiaCaletti Garciadiego, Bárbaraespacialidadeshistoria localhistoria regionalhistoriografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este texto, se trataron de elaborar algunas reflexiones en torno a las maneras en que se la pensado la historia en relación a sus espacialidades, apoyándonos como base en un marco temporoespacial preciso: la cuenca del río Uruguay en el período de las guerras de independencias. Tras indagar la importancia de la deconstrucción de las perspectivas nacionales, así como los alcances pero también límites que supuso el enfoque regional, se consideró las potencialidades de la nueva historia local. Además se consideró la importancia de incluir la perspectiva local en los diseños curriculares pues, además de iluminar vías de exploración histórica menos anacrónica, permite el conocimiento de la geografía propia y el aprendizaje de cómo se fue configurando el territorio.Fil: Caletti Garciadiego, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaFundación Arcor2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48797Caletti Garciadiego, Bárbara; ¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia; Fundación Arcor; Por escrito; 11; 4-2017; 14-211851-037XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionarcor.org/es/biblioteca/detalle/917info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:03.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
title |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
spellingShingle |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia Caletti Garciadiego, Bárbara espacialidades historia local historia regional historiografía |
title_short |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
title_full |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
title_fullStr |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
title_sort |
¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caletti Garciadiego, Bárbara |
author |
Caletti Garciadiego, Bárbara |
author_facet |
Caletti Garciadiego, Bárbara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
espacialidades historia local historia regional historiografía |
topic |
espacialidades historia local historia regional historiografía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto, se trataron de elaborar algunas reflexiones en torno a las maneras en que se la pensado la historia en relación a sus espacialidades, apoyándonos como base en un marco temporoespacial preciso: la cuenca del río Uruguay en el período de las guerras de independencias. Tras indagar la importancia de la deconstrucción de las perspectivas nacionales, así como los alcances pero también límites que supuso el enfoque regional, se consideró las potencialidades de la nueva historia local. Además se consideró la importancia de incluir la perspectiva local en los diseños curriculares pues, además de iluminar vías de exploración histórica menos anacrónica, permite el conocimiento de la geografía propia y el aprendizaje de cómo se fue configurando el territorio. Fil: Caletti Garciadiego, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina |
description |
En este texto, se trataron de elaborar algunas reflexiones en torno a las maneras en que se la pensado la historia en relación a sus espacialidades, apoyándonos como base en un marco temporoespacial preciso: la cuenca del río Uruguay en el período de las guerras de independencias. Tras indagar la importancia de la deconstrucción de las perspectivas nacionales, así como los alcances pero también límites que supuso el enfoque regional, se consideró las potencialidades de la nueva historia local. Además se consideró la importancia de incluir la perspectiva local en los diseños curriculares pues, además de iluminar vías de exploración histórica menos anacrónica, permite el conocimiento de la geografía propia y el aprendizaje de cómo se fue configurando el territorio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48797 Caletti Garciadiego, Bárbara; ¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia; Fundación Arcor; Por escrito; 11; 4-2017; 14-21 1851-037X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48797 |
identifier_str_mv |
Caletti Garciadiego, Bárbara; ¿Cómo se enseña la historia local? Algunos apuntes sobre el problema de las escalas y lo local en la historia; Fundación Arcor; Por escrito; 11; 4-2017; 14-21 1851-037X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionarcor.org/es/biblioteca/detalle/917 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Arcor |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Arcor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269498130825216 |
score |
13.13397 |