Duelo y extravío, mirada, música y voz

Autores
Musitano, Adriana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Orfeo y Eurídice son figuras que desde los griegos hasta hoy han sido un estímulo para los artistas de todos los tiempos. Escritores, músicos, plásticos, se han inspirado en las representaciones y versiones que se conocen desde los griegos hasta hoy: se los halla figurados en antiguos vasos, vasijas y pinturas del renacimiento. En viejos manuscritos se narran sus hazañas en relación con la música y su poder de encantamiento, en poemas épicos, tragedias, óperas, films, blogs o performances se los trae a nuestro tiempo. A Orfeo también se lo ha hecho centro de religiones, como lo muestran los estudios de Colli sobre el llamado corpus órfico, o más recientemente es un pretexto para reflexiones filosóficas y prácticas críticas como en los ensayos de Blanchot (1970, 1993), Foucault (1993), o Detienne (1990), por citar algunos de los autores modernos que en este libro incitan a especular acerca de cómo el relato mítico abre nuevos vínculos con el pensar y el arte de nuestros días. Aún más, se han reescrito de variadísimos modos y veces las relaciones entre Orfeo, Ulises, las Sirenas, el canto que hace perder y la música que detiene el tiempo y cesa el dolor, como consta en la obra de Bauzá (1997: 79- 93) en la que además se aprecia la relación problemática entre audición y visión (131-138).
Fil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)
Materia
ORFEO
MIRADA
MÚSICA
VOZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29736

id RDUUNC_ecee300d1478ef54a62fb68c6c5a773a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29736
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Duelo y extravío, mirada, música y vozMusitano, AdrianaORFEOMIRADAMÚSICAVOZFil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Orfeo y Eurídice son figuras que desde los griegos hasta hoy han sido un estímulo para los artistas de todos los tiempos. Escritores, músicos, plásticos, se han inspirado en las representaciones y versiones que se conocen desde los griegos hasta hoy: se los halla figurados en antiguos vasos, vasijas y pinturas del renacimiento. En viejos manuscritos se narran sus hazañas en relación con la música y su poder de encantamiento, en poemas épicos, tragedias, óperas, films, blogs o performances se los trae a nuestro tiempo. A Orfeo también se lo ha hecho centro de religiones, como lo muestran los estudios de Colli sobre el llamado corpus órfico, o más recientemente es un pretexto para reflexiones filosóficas y prácticas críticas como en los ensayos de Blanchot (1970, 1993), Foucault (1993), o Detienne (1990), por citar algunos de los autores modernos que en este libro incitan a especular acerca de cómo el relato mítico abre nuevos vínculos con el pensar y el arte de nuestros días. Aún más, se han reescrito de variadísimos modos y veces las relaciones entre Orfeo, Ulises, las Sirenas, el canto que hace perder y la música que detiene el tiempo y cesa el dolor, como consta en la obra de Bauzá (1997: 79- 93) en la que además se aprecia la relación problemática entre audición y visión (131-138).Fil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789876990646http://hdl.handle.net/11086/29736spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29736Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:48.018Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Duelo y extravío, mirada, música y voz
title Duelo y extravío, mirada, música y voz
spellingShingle Duelo y extravío, mirada, música y voz
Musitano, Adriana
ORFEO
MIRADA
MÚSICA
VOZ
title_short Duelo y extravío, mirada, música y voz
title_full Duelo y extravío, mirada, música y voz
title_fullStr Duelo y extravío, mirada, música y voz
title_full_unstemmed Duelo y extravío, mirada, música y voz
title_sort Duelo y extravío, mirada, música y voz
dc.creator.none.fl_str_mv Musitano, Adriana
author Musitano, Adriana
author_facet Musitano, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORFEO
MIRADA
MÚSICA
VOZ
topic ORFEO
MIRADA
MÚSICA
VOZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Orfeo y Eurídice son figuras que desde los griegos hasta hoy han sido un estímulo para los artistas de todos los tiempos. Escritores, músicos, plásticos, se han inspirado en las representaciones y versiones que se conocen desde los griegos hasta hoy: se los halla figurados en antiguos vasos, vasijas y pinturas del renacimiento. En viejos manuscritos se narran sus hazañas en relación con la música y su poder de encantamiento, en poemas épicos, tragedias, óperas, films, blogs o performances se los trae a nuestro tiempo. A Orfeo también se lo ha hecho centro de religiones, como lo muestran los estudios de Colli sobre el llamado corpus órfico, o más recientemente es un pretexto para reflexiones filosóficas y prácticas críticas como en los ensayos de Blanchot (1970, 1993), Foucault (1993), o Detienne (1990), por citar algunos de los autores modernos que en este libro incitan a especular acerca de cómo el relato mítico abre nuevos vínculos con el pensar y el arte de nuestros días. Aún más, se han reescrito de variadísimos modos y veces las relaciones entre Orfeo, Ulises, las Sirenas, el canto que hace perder y la música que detiene el tiempo y cesa el dolor, como consta en la obra de Bauzá (1997: 79- 93) en la que además se aprecia la relación problemática entre audición y visión (131-138).
Fil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)
description Fil: Musitano, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789876990646
http://hdl.handle.net/11086/29736
identifier_str_mv 9789876990646
url http://hdl.handle.net/11086/29736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143366521159680
score 12.712165