Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz)
- Autores
- Barseghian, Eduardo A.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta obra es el resultado de una investigación llevada a cabo por profesores, adscriptos a la docencia, egresados y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigidos por quien redacta este texto, Eduardo Barseghian. La tarea dió comienzo en 2005, sobre la base de búsquedas anteriores y no ha terminado todavía. Tanto esas búsquedas como las que están en curso han contado y cuentan con subsidios otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad mencionada. Durante 2005, el eje dominante fue el espacio público del barrio General Paz, seguido por el barrio San Vicente en el período 2006-2007 y Alberdi en 2008 y 2009, en tanto que Güemes Habrá de serlo a lo largo de 2010 y 2011. Las áreas pericentrales de Córdoba no son sino el conjunto de los actuales barrios Güemes, Alberdi (con Santa Ana), San Martín (incluidos Providencia, Ducasse e Independencia), Alta Córdoba (más Cofico), Pueyrredón (más Patria), General Paz (más Juniors y los llamados Alto y Bajo general Paz), San Vicente y Nueva Córdoba (al que cabe adicionarle el Parque Sarmiento, en razón de que ambos son contemporáneos y formaron parte de un mismo proyecto). Algunos de esos conjuntos residenciales fueron planificados como pueblos, otros surgieron de manera espontánea, por transformación paulatina del uso de sus suelos y en ciertos casos, estimulados por la presencia de obras singulares, significativas y de gran magnitud. Su designación como áreas, en el título, tiene la intención de abarcar, sin entrar en pormenores, todas las categorías territoriales que se les ha asignado hasta su constitución definitivas como barrios.
- Materia
-
Arquitectura sustentable
Urbanismo
Urbanismo sustentable
Barrio General Paz (Córdoba, Córdoba, Argentina)
Espacio público
Áreas pericentrales
Barrios pericentrales
Sociosustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_93526250df24e4dd662cd8478e59398b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4297 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz)Núcleo Fundacional y General PazBarseghian, Eduardo A.Arquitectura sustentableUrbanismoUrbanismo sustentableBarrio General Paz (Córdoba, Córdoba, Argentina)Espacio públicoÁreas pericentralesBarrios pericentralesSociosustentabilidadEsta obra es el resultado de una investigación llevada a cabo por profesores, adscriptos a la docencia, egresados y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigidos por quien redacta este texto, Eduardo Barseghian. La tarea dió comienzo en 2005, sobre la base de búsquedas anteriores y no ha terminado todavía. Tanto esas búsquedas como las que están en curso han contado y cuentan con subsidios otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad mencionada. Durante 2005, el eje dominante fue el espacio público del barrio General Paz, seguido por el barrio San Vicente en el período 2006-2007 y Alberdi en 2008 y 2009, en tanto que Güemes Habrá de serlo a lo largo de 2010 y 2011. Las áreas pericentrales de Córdoba no son sino el conjunto de los actuales barrios Güemes, Alberdi (con Santa Ana), San Martín (incluidos Providencia, Ducasse e Independencia), Alta Córdoba (más Cofico), Pueyrredón (más Patria), General Paz (más Juniors y los llamados Alto y Bajo general Paz), San Vicente y Nueva Córdoba (al que cabe adicionarle el Parque Sarmiento, en razón de que ambos son contemporáneos y formaron parte de un mismo proyecto). Algunos de esos conjuntos residenciales fueron planificados como pueblos, otros surgieron de manera espontánea, por transformación paulatina del uso de sus suelos y en ciertos casos, estimulados por la presencia de obras singulares, significativas y de gran magnitud. Su designación como áreas, en el título, tiene la intención de abarcar, sin entrar en pormenores, todas las categorías territoriales que se les ha asignado hasta su constitución definitivas como barrios.Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de CórdobaAlazraki, ManuelTrettel, PaolaBarseghian, TristanaAnzil, GermánToledo, Silvia2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfBarseghian, E. A. (2011) Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba : Núcleo Fundacional y General Paz.9789873306570http://hdl.handle.net/11086/4297spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4297Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:59.539Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) Núcleo Fundacional y General Paz |
title |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) |
spellingShingle |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) Barseghian, Eduardo A. Arquitectura sustentable Urbanismo Urbanismo sustentable Barrio General Paz (Córdoba, Córdoba, Argentina) Espacio público Áreas pericentrales Barrios pericentrales Sociosustentabilidad |
title_short |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) |
title_full |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) |
title_fullStr |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) |
title_full_unstemmed |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) |
title_sort |
Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba (Núcleo Fundacional y General Paz) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barseghian, Eduardo A. |
author |
Barseghian, Eduardo A. |
author_facet |
Barseghian, Eduardo A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alazraki, Manuel Trettel, Paola Barseghian, Tristana Anzil, Germán Toledo, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura sustentable Urbanismo Urbanismo sustentable Barrio General Paz (Córdoba, Córdoba, Argentina) Espacio público Áreas pericentrales Barrios pericentrales Sociosustentabilidad |
topic |
Arquitectura sustentable Urbanismo Urbanismo sustentable Barrio General Paz (Córdoba, Córdoba, Argentina) Espacio público Áreas pericentrales Barrios pericentrales Sociosustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra es el resultado de una investigación llevada a cabo por profesores, adscriptos a la docencia, egresados y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigidos por quien redacta este texto, Eduardo Barseghian. La tarea dió comienzo en 2005, sobre la base de búsquedas anteriores y no ha terminado todavía. Tanto esas búsquedas como las que están en curso han contado y cuentan con subsidios otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad mencionada. Durante 2005, el eje dominante fue el espacio público del barrio General Paz, seguido por el barrio San Vicente en el período 2006-2007 y Alberdi en 2008 y 2009, en tanto que Güemes Habrá de serlo a lo largo de 2010 y 2011. Las áreas pericentrales de Córdoba no son sino el conjunto de los actuales barrios Güemes, Alberdi (con Santa Ana), San Martín (incluidos Providencia, Ducasse e Independencia), Alta Córdoba (más Cofico), Pueyrredón (más Patria), General Paz (más Juniors y los llamados Alto y Bajo general Paz), San Vicente y Nueva Córdoba (al que cabe adicionarle el Parque Sarmiento, en razón de que ambos son contemporáneos y formaron parte de un mismo proyecto). Algunos de esos conjuntos residenciales fueron planificados como pueblos, otros surgieron de manera espontánea, por transformación paulatina del uso de sus suelos y en ciertos casos, estimulados por la presencia de obras singulares, significativas y de gran magnitud. Su designación como áreas, en el título, tiene la intención de abarcar, sin entrar en pormenores, todas las categorías territoriales que se les ha asignado hasta su constitución definitivas como barrios. |
description |
Esta obra es el resultado de una investigación llevada a cabo por profesores, adscriptos a la docencia, egresados y alumnos de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, dirigidos por quien redacta este texto, Eduardo Barseghian. La tarea dió comienzo en 2005, sobre la base de búsquedas anteriores y no ha terminado todavía. Tanto esas búsquedas como las que están en curso han contado y cuentan con subsidios otorgados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad mencionada. Durante 2005, el eje dominante fue el espacio público del barrio General Paz, seguido por el barrio San Vicente en el período 2006-2007 y Alberdi en 2008 y 2009, en tanto que Güemes Habrá de serlo a lo largo de 2010 y 2011. Las áreas pericentrales de Córdoba no son sino el conjunto de los actuales barrios Güemes, Alberdi (con Santa Ana), San Martín (incluidos Providencia, Ducasse e Independencia), Alta Córdoba (más Cofico), Pueyrredón (más Patria), General Paz (más Juniors y los llamados Alto y Bajo general Paz), San Vicente y Nueva Córdoba (al que cabe adicionarle el Parque Sarmiento, en razón de que ambos son contemporáneos y formaron parte de un mismo proyecto). Algunos de esos conjuntos residenciales fueron planificados como pueblos, otros surgieron de manera espontánea, por transformación paulatina del uso de sus suelos y en ciertos casos, estimulados por la presencia de obras singulares, significativas y de gran magnitud. Su designación como áreas, en el título, tiene la intención de abarcar, sin entrar en pormenores, todas las categorías territoriales que se les ha asignado hasta su constitución definitivas como barrios. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barseghian, E. A. (2011) Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba : Núcleo Fundacional y General Paz. 9789873306570 http://hdl.handle.net/11086/4297 |
identifier_str_mv |
Barseghian, E. A. (2011) Construcción sociosustentable del espacio público en las áreas pericentrales de Córdoba : Núcleo Fundacional y General Paz. 9789873306570 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942384963584 |
score |
13.070432 |