Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit
- Autores
- De la Vega, M. Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La traducción literaria en Argentina gozó de una época de esplendor durante las décadas del 40 y 50 del siglo XX. En los años 70, los golpes de estado producidos en Argentina y el final del franquismo en España provocaron que las editoriales argentinas abandonen el país y se instalen en España. De allí proceden muchas de las traducciones disponibles en Argentina hoy. Estas traducciones están producidas en lo el mercado ha denominado español neutro. Con el objeto de caracterizar el español neutro de las traducciones argentinas, realizaremos un análisis descriptivo contrastivo de cuatro versiones al español, una peninsular y tres argentinas, de la obra fantástica juvenil: The Enchanted Castle de Edith Nesbit (1906). Las categorías de análisis a las que apelaremos corresponden a las presentadas por Lila Petrella (1998) y David Sundell (2010), en sus estudios sobre el español neutro; y a las propuestas por Itamar Even Zohar, en la Teoría de Polisistemas (1999). Las versiones analizadas se insertan en un espacio sistémico que las condiciona y su aceptabilidad depende del cumplimiento de normas que condicionaron su producción en la cultura receptora (Guideon Toury, 2004 [1995]). El análisis descriptivo de las versiones argentinas, en contraste con la versión peninsular, nos permitirá: identificar rasgos característicos del español neutro del cono sur, relevar procedimientos de traducción implicados en su realización y detectar normas que condicionaron su producción.
https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Actas_IV_Jornadas_Internacionales_2017_2.pdf
Fil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Traducción literaria
Español neutro
Literatura infantil
Polisistemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22274
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ebcc6a5b0feaf33da87a287a48bfd366 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22274 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. NesbitDe la Vega, M. CeciliaTraducción literariaEspañol neutroLiteratura infantilPolisistemasFil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.La traducción literaria en Argentina gozó de una época de esplendor durante las décadas del 40 y 50 del siglo XX. En los años 70, los golpes de estado producidos en Argentina y el final del franquismo en España provocaron que las editoriales argentinas abandonen el país y se instalen en España. De allí proceden muchas de las traducciones disponibles en Argentina hoy. Estas traducciones están producidas en lo el mercado ha denominado español neutro. Con el objeto de caracterizar el español neutro de las traducciones argentinas, realizaremos un análisis descriptivo contrastivo de cuatro versiones al español, una peninsular y tres argentinas, de la obra fantástica juvenil: The Enchanted Castle de Edith Nesbit (1906). Las categorías de análisis a las que apelaremos corresponden a las presentadas por Lila Petrella (1998) y David Sundell (2010), en sus estudios sobre el español neutro; y a las propuestas por Itamar Even Zohar, en la Teoría de Polisistemas (1999). Las versiones analizadas se insertan en un espacio sistémico que las condiciona y su aceptabilidad depende del cumplimiento de normas que condicionaron su producción en la cultura receptora (Guideon Toury, 2004 [1995]). El análisis descriptivo de las versiones argentinas, en contraste con la versión peninsular, nos permitirá: identificar rasgos característicos del español neutro del cono sur, relevar procedimientos de traducción implicados en su realización y detectar normas que condicionaron su producción.https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Actas_IV_Jornadas_Internacionales_2017_2.pdfFil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Otras Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-23550-3-6http://hdl.handle.net/11086/22274spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22274Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.882Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
title |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
spellingShingle |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit De la Vega, M. Cecilia Traducción literaria Español neutro Literatura infantil Polisistemas |
title_short |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
title_full |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
title_fullStr |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
title_full_unstemmed |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
title_sort |
Español neutro y normas en traducciones argentinas de la obra The Enchanted Castle de E. Nesbit |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Vega, M. Cecilia |
author |
De la Vega, M. Cecilia |
author_facet |
De la Vega, M. Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traducción literaria Español neutro Literatura infantil Polisistemas |
topic |
Traducción literaria Español neutro Literatura infantil Polisistemas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. La traducción literaria en Argentina gozó de una época de esplendor durante las décadas del 40 y 50 del siglo XX. En los años 70, los golpes de estado producidos en Argentina y el final del franquismo en España provocaron que las editoriales argentinas abandonen el país y se instalen en España. De allí proceden muchas de las traducciones disponibles en Argentina hoy. Estas traducciones están producidas en lo el mercado ha denominado español neutro. Con el objeto de caracterizar el español neutro de las traducciones argentinas, realizaremos un análisis descriptivo contrastivo de cuatro versiones al español, una peninsular y tres argentinas, de la obra fantástica juvenil: The Enchanted Castle de Edith Nesbit (1906). Las categorías de análisis a las que apelaremos corresponden a las presentadas por Lila Petrella (1998) y David Sundell (2010), en sus estudios sobre el español neutro; y a las propuestas por Itamar Even Zohar, en la Teoría de Polisistemas (1999). Las versiones analizadas se insertan en un espacio sistémico que las condiciona y su aceptabilidad depende del cumplimiento de normas que condicionaron su producción en la cultura receptora (Guideon Toury, 2004 [1995]). El análisis descriptivo de las versiones argentinas, en contraste con la versión peninsular, nos permitirá: identificar rasgos característicos del español neutro del cono sur, relevar procedimientos de traducción implicados en su realización y detectar normas que condicionaron su producción. https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Actas_IV_Jornadas_Internacionales_2017_2.pdf Fil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Otras Ciencias Sociales |
description |
Fil: De la Vega, M. Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-23550-3-6 http://hdl.handle.net/11086/22274 |
identifier_str_mv |
978-987-23550-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688630542336 |
score |
13.13397 |