Políticas de la neutralidad

Autores
Kornfeld, Laura Malena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La neutralidad se aplica a las variedades lingüísticas para obliterar la diversidad intrínseca a cualquier lengua, y mucho más a una que se expande por cuatro continentes y tiene más de 400 millones de hablantes nativos, como es el caso del español. La premisa de "hablar neutro" presupone que, en pos de la comprensión interdialectal, los hablantes deberían esconder los acentos, las palabras y las estructuras que caracterizan su manera real de expresarse.En este artículo nos ocupamos de una concepción muy diferente de neutralidad: la que aparece involucrada en la etiqueta "argentino neutro", utilizada entre 2007 y 2015 en documentos oficiales del canal Encuentro. Aun con los riesgos que implica analizar un pasado demasiado reciente, aspiramos a esbozar algunas pistas dispersas que sirvan para reconstruir las políticas lingüísticas impulsadas por el Estado en el período kirchnerista.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Políticas lingüísticas
Argentino neutro
Español neutro
Panhispanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157276

id CONICETDig_93a9c067c3df1d7488c3b6745d78afa0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157276
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de la neutralidadKornfeld, Laura MalenaPolíticas lingüísticasArgentino neutroEspañol neutroPanhispanismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La neutralidad se aplica a las variedades lingüísticas para obliterar la diversidad intrínseca a cualquier lengua, y mucho más a una que se expande por cuatro continentes y tiene más de 400 millones de hablantes nativos, como es el caso del español. La premisa de "hablar neutro" presupone que, en pos de la comprensión interdialectal, los hablantes deberían esconder los acentos, las palabras y las estructuras que caracterizan su manera real de expresarse.En este artículo nos ocupamos de una concepción muy diferente de neutralidad: la que aparece involucrada en la etiqueta "argentino neutro", utilizada entre 2007 y 2015 en documentos oficiales del canal Encuentro. Aun con los riesgos que implica analizar un pasado demasiado reciente, aspiramos a esbozar algunas pistas dispersas que sirvan para reconstruir las políticas lingüísticas impulsadas por el Estado en el período kirchnerista.Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBein, RobertoBonnin, Juan EduardoDi Stefano, MarianaLauria, DanielaPereira, María Cecilia2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157276Kornfeld, Laura Malena; Políticas de la neutralidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 67-81978-987-4019-79-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108419info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-iiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:51.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de la neutralidad
title Políticas de la neutralidad
spellingShingle Políticas de la neutralidad
Kornfeld, Laura Malena
Políticas lingüísticas
Argentino neutro
Español neutro
Panhispanismo
title_short Políticas de la neutralidad
title_full Políticas de la neutralidad
title_fullStr Políticas de la neutralidad
title_full_unstemmed Políticas de la neutralidad
title_sort Políticas de la neutralidad
dc.creator.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura Malena
author Kornfeld, Laura Malena
author_facet Kornfeld, Laura Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bein, Roberto
Bonnin, Juan Eduardo
Di Stefano, Mariana
Lauria, Daniela
Pereira, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas lingüísticas
Argentino neutro
Español neutro
Panhispanismo
topic Políticas lingüísticas
Argentino neutro
Español neutro
Panhispanismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La neutralidad se aplica a las variedades lingüísticas para obliterar la diversidad intrínseca a cualquier lengua, y mucho más a una que se expande por cuatro continentes y tiene más de 400 millones de hablantes nativos, como es el caso del español. La premisa de "hablar neutro" presupone que, en pos de la comprensión interdialectal, los hablantes deberían esconder los acentos, las palabras y las estructuras que caracterizan su manera real de expresarse.En este artículo nos ocupamos de una concepción muy diferente de neutralidad: la que aparece involucrada en la etiqueta "argentino neutro", utilizada entre 2007 y 2015 en documentos oficiales del canal Encuentro. Aun con los riesgos que implica analizar un pasado demasiado reciente, aspiramos a esbozar algunas pistas dispersas que sirvan para reconstruir las políticas lingüísticas impulsadas por el Estado en el período kirchnerista.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La neutralidad se aplica a las variedades lingüísticas para obliterar la diversidad intrínseca a cualquier lengua, y mucho más a una que se expande por cuatro continentes y tiene más de 400 millones de hablantes nativos, como es el caso del español. La premisa de "hablar neutro" presupone que, en pos de la comprensión interdialectal, los hablantes deberían esconder los acentos, las palabras y las estructuras que caracterizan su manera real de expresarse.En este artículo nos ocupamos de una concepción muy diferente de neutralidad: la que aparece involucrada en la etiqueta "argentino neutro", utilizada entre 2007 y 2015 en documentos oficiales del canal Encuentro. Aun con los riesgos que implica analizar un pasado demasiado reciente, aspiramos a esbozar algunas pistas dispersas que sirvan para reconstruir las políticas lingüísticas impulsadas por el Estado en el período kirchnerista.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157276
Kornfeld, Laura Malena; Políticas de la neutralidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 67-81
978-987-4019-79-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157276
identifier_str_mv Kornfeld, Laura Malena; Políticas de la neutralidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 67-81
978-987-4019-79-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108419
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/homenaje-elvira-arnoux-tomo-ii
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269428196048896
score 13.13397