Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN

Autores
Saucedo, Marcos; Campetella, Claudia Marcela; Cejas, Alicia; Cerrudo, Carolina Giselle; López Amorín, Ignacio; Stella, José Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Campetella, Claudia Marcela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
Fil: Cerrudo, Carolina Giselle. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina.
Fil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos de tiempo que pudieran generar situaciones de riesgo, indicando en forma gráfica las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad. Para esto se utiliza el siguiente código de colores: verde, amarillo, naranja y rojo. Dicha categorización tiene en cuenta la intensidad del fenómeno meteorológico en sí, como así también la presencia de otros factores adversos que pueden incrementar el riesgo de una situación meteorológica, junto con el plazo del pronóstico. Dentro de este contexto, este trabajo tiene como objetivo definir umbrales meteorológicos por regiones, los cuales representan uno de los elementos necesarios que forman parte de la toma de decisión para definir el nivel de alerta amarillo, naranja y rojo. Dichos umbrales se determinaron para los eventos de lluvia / tormenta, viento / Zonda y nevada. En el caso de las variables lluvia y viento se formó un grupo de trabajo interdepartamental integrado por diversas áreas del SMN. El proceso de trabajo involucró la utilización de percentiles climatológicos y valores extremos, información de impacto, estadísticas de estaciones particulares, y consideraciones relacionadas a la experiencia de la oficina de pronóstico, así como también de experiencias locales. Se realizaron dos propuestas de umbrales por región, una proveniente de la Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos y la otra de las áreas de la Dirección Central de Monitoreo del Clima (CLIMA) y de la Dirección de Servicios Sectoriales. Dichas propuestas fueron comparadas en base de alertas emitidos en enero y febrero de 2020, obteniendo como resultado una lista definitiva de umbrales a utilizar en la primera etapa de implementación del nuevo sistema de alerta.
The National Weather Service of Argentina updates its warning system after 20 years aiming to implement a state-of-the art system. The new warning system anticipates the occurrence of weather events that could suppose a risk, indicating with a graphical format the possible affected areas together with a warning level. For these purposes, a color code is used: Green, yellow, orange and red. This categorization takes into account the intensity of the weather event as well as the presence of adverse events that could enhance the risk, together with the forecast lead time. For this reason the objective of this work is to define meteorological thresholds for different regions of Argentina, which represent one of the key elements in the warning decision process. These thresholds were determined for rain/thunderstorm, wind/Zonda and snow events. For both rain/storm and wind an interdepartmental SMN working group was formed. The working process included the use of climatological percentiles, extreme values, impact information, weather-station statistics and forecast and local experience. Two proposals of regional weather thresholds were presented: the first one from the Weather Forecast and Warning Direction, and the other from Climate Monitoring and Sectorial Services Directions. Both proposals were compared with alerts issued in January and February 2020, obtaining as a result a definitive list of thresholds to utilize in the first stage after the implementation of the new warning system.
Materia
UMBRALES METEOROLÓGICOS
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1723

id ELABRIGO_9d71f89a99ac17180369e84f66d0c6c5
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1723
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMNSaucedo, MarcosCampetella, Claudia MarcelaCejas, AliciaCerrudo, Carolina GiselleLópez Amorín, IgnacioStella, José LuisUMBRALES METEOROLÓGICOSSISTEMA DE ALERTA TEMPRANAFil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.Fil: Campetella, Claudia Marcela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.Fil: Cerrudo, Carolina Giselle. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina.Fil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos de tiempo que pudieran generar situaciones de riesgo, indicando en forma gráfica las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad. Para esto se utiliza el siguiente código de colores: verde, amarillo, naranja y rojo. Dicha categorización tiene en cuenta la intensidad del fenómeno meteorológico en sí, como así también la presencia de otros factores adversos que pueden incrementar el riesgo de una situación meteorológica, junto con el plazo del pronóstico. Dentro de este contexto, este trabajo tiene como objetivo definir umbrales meteorológicos por regiones, los cuales representan uno de los elementos necesarios que forman parte de la toma de decisión para definir el nivel de alerta amarillo, naranja y rojo. Dichos umbrales se determinaron para los eventos de lluvia / tormenta, viento / Zonda y nevada. En el caso de las variables lluvia y viento se formó un grupo de trabajo interdepartamental integrado por diversas áreas del SMN. El proceso de trabajo involucró la utilización de percentiles climatológicos y valores extremos, información de impacto, estadísticas de estaciones particulares, y consideraciones relacionadas a la experiencia de la oficina de pronóstico, así como también de experiencias locales. Se realizaron dos propuestas de umbrales por región, una proveniente de la Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos y la otra de las áreas de la Dirección Central de Monitoreo del Clima (CLIMA) y de la Dirección de Servicios Sectoriales. Dichas propuestas fueron comparadas en base de alertas emitidos en enero y febrero de 2020, obteniendo como resultado una lista definitiva de umbrales a utilizar en la primera etapa de implementación del nuevo sistema de alerta.The National Weather Service of Argentina updates its warning system after 20 years aiming to implement a state-of-the art system. The new warning system anticipates the occurrence of weather events that could suppose a risk, indicating with a graphical format the possible affected areas together with a warning level. For these purposes, a color code is used: Green, yellow, orange and red. This categorization takes into account the intensity of the weather event as well as the presence of adverse events that could enhance the risk, together with the forecast lead time. For this reason the objective of this work is to define meteorological thresholds for different regions of Argentina, which represent one of the key elements in the warning decision process. These thresholds were determined for rain/thunderstorm, wind/Zonda and snow events. For both rain/storm and wind an interdepartmental SMN working group was formed. The working process included the use of climatological percentiles, extreme values, impact information, weather-station statistics and forecast and local experience. Two proposals of regional weather thresholds were presented: the first one from the Weather Forecast and Warning Direction, and the other from Climate Monitoring and Sectorial Services Directions. Both proposals were compared with alerts issued in January and February 2020, obtaining as a result a definitive list of thresholds to utilize in the first stage after the implementation of the new warning system.Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos.2021-11-10T20:36:09Z2021-11-10T20:36:09Z2021-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfSaucedo, M., Campetella C., Cejas A., Cerrudo C., Amorin I., Stella J.L., 2021: Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN. Nota Técnica SMN 2021-109.http://hdl.handle.net/20.500.12160/1723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-29T14:28:52Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/1723instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-29 14:28:53.18El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
title Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
spellingShingle Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
Saucedo, Marcos
UMBRALES METEOROLÓGICOS
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
title_short Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
title_full Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
title_fullStr Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
title_full_unstemmed Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
title_sort Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, Marcos
Campetella, Claudia Marcela
Cejas, Alicia
Cerrudo, Carolina Giselle
López Amorín, Ignacio
Stella, José Luis
author Saucedo, Marcos
author_facet Saucedo, Marcos
Campetella, Claudia Marcela
Cejas, Alicia
Cerrudo, Carolina Giselle
López Amorín, Ignacio
Stella, José Luis
author_role author
author2 Campetella, Claudia Marcela
Cejas, Alicia
Cerrudo, Carolina Giselle
López Amorín, Ignacio
Stella, José Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UMBRALES METEOROLÓGICOS
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
topic UMBRALES METEOROLÓGICOS
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
Fil: Campetella, Claudia Marcela. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmosfera; Argentina.
Fil: Cerrudo, Carolina Giselle. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales; Argentina.
Fil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos de tiempo que pudieran generar situaciones de riesgo, indicando en forma gráfica las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad. Para esto se utiliza el siguiente código de colores: verde, amarillo, naranja y rojo. Dicha categorización tiene en cuenta la intensidad del fenómeno meteorológico en sí, como así también la presencia de otros factores adversos que pueden incrementar el riesgo de una situación meteorológica, junto con el plazo del pronóstico. Dentro de este contexto, este trabajo tiene como objetivo definir umbrales meteorológicos por regiones, los cuales representan uno de los elementos necesarios que forman parte de la toma de decisión para definir el nivel de alerta amarillo, naranja y rojo. Dichos umbrales se determinaron para los eventos de lluvia / tormenta, viento / Zonda y nevada. En el caso de las variables lluvia y viento se formó un grupo de trabajo interdepartamental integrado por diversas áreas del SMN. El proceso de trabajo involucró la utilización de percentiles climatológicos y valores extremos, información de impacto, estadísticas de estaciones particulares, y consideraciones relacionadas a la experiencia de la oficina de pronóstico, así como también de experiencias locales. Se realizaron dos propuestas de umbrales por región, una proveniente de la Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos y la otra de las áreas de la Dirección Central de Monitoreo del Clima (CLIMA) y de la Dirección de Servicios Sectoriales. Dichas propuestas fueron comparadas en base de alertas emitidos en enero y febrero de 2020, obteniendo como resultado una lista definitiva de umbrales a utilizar en la primera etapa de implementación del nuevo sistema de alerta.
The National Weather Service of Argentina updates its warning system after 20 years aiming to implement a state-of-the art system. The new warning system anticipates the occurrence of weather events that could suppose a risk, indicating with a graphical format the possible affected areas together with a warning level. For these purposes, a color code is used: Green, yellow, orange and red. This categorization takes into account the intensity of the weather event as well as the presence of adverse events that could enhance the risk, together with the forecast lead time. For this reason the objective of this work is to define meteorological thresholds for different regions of Argentina, which represent one of the key elements in the warning decision process. These thresholds were determined for rain/thunderstorm, wind/Zonda and snow events. For both rain/storm and wind an interdepartmental SMN working group was formed. The working process included the use of climatological percentiles, extreme values, impact information, weather-station statistics and forecast and local experience. Two proposals of regional weather thresholds were presented: the first one from the Weather Forecast and Warning Direction, and the other from Climate Monitoring and Sectorial Services Directions. Both proposals were compared with alerts issued in January and February 2020, obtaining as a result a definitive list of thresholds to utilize in the first stage after the implementation of the new warning system.
description Fil: Saucedo, Marcos. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Pronósticos del Tiempo y Avisos; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-10T20:36:09Z
2021-11-10T20:36:09Z
2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saucedo, M., Campetella C., Cejas A., Cerrudo C., Amorin I., Stella J.L., 2021: Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN. Nota Técnica SMN 2021-109.
http://hdl.handle.net/20.500.12160/1723
identifier_str_mv Saucedo, M., Campetella C., Cejas A., Cerrudo C., Amorin I., Stella J.L., 2021: Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN. Nota Técnica SMN 2021-109.
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/1723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1844621640404566016
score 12.559606