¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?

Autores
Herrera, Marcela Fernanda; Herrera, Juan Manuel; Massa, José; Aguilar, Javier; Bianchi, Carolina Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La endometritis aguda post-servicio es una respuesta fisiológica endometrial de yegua a la entrada de elementos exógenos. Cuando persiste más de 48 h, se considera una condición patológica, llamada endometritis persistente post-servicio (EPPS). Los tratamientos para revertirla son variados. La fracción de pared celular de Mycobacterium (FPCM) es un inmunoestimulante biológico utilizado terapéuticamente para EPPS. El colágeno es una de las macromoléculas más importantes de la matriz extracelular del endometrio, con un rol significativo en la integridad del tejido. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar los valores de colágeno en endometrio de yeguas susceptibles a EPPS luego de un tratamiento con inmunomodulador comercial (Settle®, NovaVive Inc., Canadá). A las 48 h post-estro, todas las yeguas se sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus (estímulo antigénico), y luego se les administró placebo (Grupo A, n=6) o inmunomodulador (Grupo B, n=6). Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (post-estímulo y tratamiento). Estas fueron procesadas histológicamente y coloreadas con picrosirius red para tinción de colágeno. Se tomaron fotomicrografías a 10× de 4 campos y a 40× de 4 campos periglandulares y 4 subepiteliales en cada muestra. Se desarrolló una herramienta en lenguaje Python, que funciona en el entorno del software FIJI, para la cuantificación relativa del colágeno. Los datos fueron analizados mediante test t para muestras independientes para comparar los grupos en cada momento, y test t o Wilcoxon para muestras pareadas para comparar entre momentos. Las medias de colágeno en campo total fueron: GA 20,1% (±5) en estro y 15,1% (±10,6) en diestro, y GB 21,7% (±5,8) y 20,9% (±8,9) para estro y diestro, respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre grupos, sin embargo, se observó diferencia significativa en diestro (p<0,05), teniendo el GA una menor concentración de colágeno. No se observaron diferencias significativas en cada grupo entre los dos momentos. En cuanto al colágeno periglandular, las medias fueron: GA 18,1% (±6,7) en estro y 11,1% (±6,5) en diestro, y GB 18,5% (±8,8) y 15,2% (±7,8) para estro y diestro, respectivamente. Sólo se observó diferencias significativas en GA entre estro y diestro (p<0,05). Las medias de colágeno subepitelial fueron: GA 11,5% (±5) en estro y 5,3% (±3,2) en diestro, y GB 10,5% (±7,7) y 11,1% (±7,6) para estro y diestro respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas entre grupos, sin embargo, el GB presentó mayor colágeno que GA en el diestro (p<0,05). Asimismo, se observó mayor colágeno en estro que en diestro en GA (p<0,05). Estos resultados sugieren que la reacción post-inoculación reduce la concentración de colágeno en la matriz extracelular del endometrio, mientras que la inmunomodulación a base de FPCM mantendría los niveles de colágeno y, así, la composición tisular fisiológica al disminuir el estímulo generador de cambios histológicos endometriales post-estímulo.
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Massa, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones en Tecnología Informática Avanzada; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Materia
SUSCEPTIBILIDAD
ENDOMETRITIS
COLÁGENO
YEGUAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158452

id CONICETDig_c1fefcee6311eb27a4aa9327fdb5b197
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?Herrera, Marcela FernandaHerrera, Juan ManuelMassa, JoséAguilar, JavierBianchi, Carolina PaulaSUSCEPTIBILIDADENDOMETRITISCOLÁGENOYEGUAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La endometritis aguda post-servicio es una respuesta fisiológica endometrial de yegua a la entrada de elementos exógenos. Cuando persiste más de 48 h, se considera una condición patológica, llamada endometritis persistente post-servicio (EPPS). Los tratamientos para revertirla son variados. La fracción de pared celular de Mycobacterium (FPCM) es un inmunoestimulante biológico utilizado terapéuticamente para EPPS. El colágeno es una de las macromoléculas más importantes de la matriz extracelular del endometrio, con un rol significativo en la integridad del tejido. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar los valores de colágeno en endometrio de yeguas susceptibles a EPPS luego de un tratamiento con inmunomodulador comercial (Settle®, NovaVive Inc., Canadá). A las 48 h post-estro, todas las yeguas se sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus (estímulo antigénico), y luego se les administró placebo (Grupo A, n=6) o inmunomodulador (Grupo B, n=6). Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (post-estímulo y tratamiento). Estas fueron procesadas histológicamente y coloreadas con picrosirius red para tinción de colágeno. Se tomaron fotomicrografías a 10× de 4 campos y a 40× de 4 campos periglandulares y 4 subepiteliales en cada muestra. Se desarrolló una herramienta en lenguaje Python, que funciona en el entorno del software FIJI, para la cuantificación relativa del colágeno. Los datos fueron analizados mediante test t para muestras independientes para comparar los grupos en cada momento, y test t o Wilcoxon para muestras pareadas para comparar entre momentos. Las medias de colágeno en campo total fueron: GA 20,1% (±5) en estro y 15,1% (±10,6) en diestro, y GB 21,7% (±5,8) y 20,9% (±8,9) para estro y diestro, respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre grupos, sin embargo, se observó diferencia significativa en diestro (p<0,05), teniendo el GA una menor concentración de colágeno. No se observaron diferencias significativas en cada grupo entre los dos momentos. En cuanto al colágeno periglandular, las medias fueron: GA 18,1% (±6,7) en estro y 11,1% (±6,5) en diestro, y GB 18,5% (±8,8) y 15,2% (±7,8) para estro y diestro, respectivamente. Sólo se observó diferencias significativas en GA entre estro y diestro (p<0,05). Las medias de colágeno subepitelial fueron: GA 11,5% (±5) en estro y 5,3% (±3,2) en diestro, y GB 10,5% (±7,7) y 11,1% (±7,6) para estro y diestro respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas entre grupos, sin embargo, el GB presentó mayor colágeno que GA en el diestro (p<0,05). Asimismo, se observó mayor colágeno en estro que en diestro en GA (p<0,05). Estos resultados sugieren que la reacción post-inoculación reduce la concentración de colágeno en la matriz extracelular del endometrio, mientras que la inmunomodulación a base de FPCM mantendría los niveles de colágeno y, así, la composición tisular fisiológica al disminuir el estímulo generador de cambios histológicos endometriales post-estímulo.Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Massa, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones en Tecnología Informática Avanzada; ArgentinaFil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaFil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaVI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción AnimalBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158452¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?; VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Buenos Aires; Argentina; 2021; 75-751514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_initra_2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:11.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
title ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
spellingShingle ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
Herrera, Marcela Fernanda
SUSCEPTIBILIDAD
ENDOMETRITIS
COLÁGENO
YEGUAS
title_short ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
title_full ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
title_fullStr ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
title_full_unstemmed ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
title_sort ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marcela Fernanda
Herrera, Juan Manuel
Massa, José
Aguilar, Javier
Bianchi, Carolina Paula
author Herrera, Marcela Fernanda
author_facet Herrera, Marcela Fernanda
Herrera, Juan Manuel
Massa, José
Aguilar, Javier
Bianchi, Carolina Paula
author_role author
author2 Herrera, Juan Manuel
Massa, José
Aguilar, Javier
Bianchi, Carolina Paula
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSCEPTIBILIDAD
ENDOMETRITIS
COLÁGENO
YEGUAS
topic SUSCEPTIBILIDAD
ENDOMETRITIS
COLÁGENO
YEGUAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La endometritis aguda post-servicio es una respuesta fisiológica endometrial de yegua a la entrada de elementos exógenos. Cuando persiste más de 48 h, se considera una condición patológica, llamada endometritis persistente post-servicio (EPPS). Los tratamientos para revertirla son variados. La fracción de pared celular de Mycobacterium (FPCM) es un inmunoestimulante biológico utilizado terapéuticamente para EPPS. El colágeno es una de las macromoléculas más importantes de la matriz extracelular del endometrio, con un rol significativo en la integridad del tejido. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar los valores de colágeno en endometrio de yeguas susceptibles a EPPS luego de un tratamiento con inmunomodulador comercial (Settle®, NovaVive Inc., Canadá). A las 48 h post-estro, todas las yeguas se sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus (estímulo antigénico), y luego se les administró placebo (Grupo A, n=6) o inmunomodulador (Grupo B, n=6). Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (post-estímulo y tratamiento). Estas fueron procesadas histológicamente y coloreadas con picrosirius red para tinción de colágeno. Se tomaron fotomicrografías a 10× de 4 campos y a 40× de 4 campos periglandulares y 4 subepiteliales en cada muestra. Se desarrolló una herramienta en lenguaje Python, que funciona en el entorno del software FIJI, para la cuantificación relativa del colágeno. Los datos fueron analizados mediante test t para muestras independientes para comparar los grupos en cada momento, y test t o Wilcoxon para muestras pareadas para comparar entre momentos. Las medias de colágeno en campo total fueron: GA 20,1% (±5) en estro y 15,1% (±10,6) en diestro, y GB 21,7% (±5,8) y 20,9% (±8,9) para estro y diestro, respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre grupos, sin embargo, se observó diferencia significativa en diestro (p<0,05), teniendo el GA una menor concentración de colágeno. No se observaron diferencias significativas en cada grupo entre los dos momentos. En cuanto al colágeno periglandular, las medias fueron: GA 18,1% (±6,7) en estro y 11,1% (±6,5) en diestro, y GB 18,5% (±8,8) y 15,2% (±7,8) para estro y diestro, respectivamente. Sólo se observó diferencias significativas en GA entre estro y diestro (p<0,05). Las medias de colágeno subepitelial fueron: GA 11,5% (±5) en estro y 5,3% (±3,2) en diestro, y GB 10,5% (±7,7) y 11,1% (±7,6) para estro y diestro respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas entre grupos, sin embargo, el GB presentó mayor colágeno que GA en el diestro (p<0,05). Asimismo, se observó mayor colágeno en estro que en diestro en GA (p<0,05). Estos resultados sugieren que la reacción post-inoculación reduce la concentración de colágeno en la matriz extracelular del endometrio, mientras que la inmunomodulación a base de FPCM mantendría los niveles de colágeno y, así, la composición tisular fisiológica al disminuir el estímulo generador de cambios histológicos endometriales post-estímulo.
Fil: Herrera, Marcela Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Herrera, Juan Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Massa, José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones en Tecnología Informática Avanzada; Argentina
Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fil: Bianchi, Carolina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal
description La endometritis aguda post-servicio es una respuesta fisiológica endometrial de yegua a la entrada de elementos exógenos. Cuando persiste más de 48 h, se considera una condición patológica, llamada endometritis persistente post-servicio (EPPS). Los tratamientos para revertirla son variados. La fracción de pared celular de Mycobacterium (FPCM) es un inmunoestimulante biológico utilizado terapéuticamente para EPPS. El colágeno es una de las macromoléculas más importantes de la matriz extracelular del endometrio, con un rol significativo en la integridad del tejido. El objetivo de este estudio fue cuantificar y comparar los valores de colágeno en endometrio de yeguas susceptibles a EPPS luego de un tratamiento con inmunomodulador comercial (Settle®, NovaVive Inc., Canadá). A las 48 h post-estro, todas las yeguas se sometieron a inoculación experimental intrauterina de Streptococcus zooepidemicus (estímulo antigénico), y luego se les administró placebo (Grupo A, n=6) o inmunomodulador (Grupo B, n=6). Se realizaron biopsias uterinas en estro (pre-estímulo) y diestro (post-estímulo y tratamiento). Estas fueron procesadas histológicamente y coloreadas con picrosirius red para tinción de colágeno. Se tomaron fotomicrografías a 10× de 4 campos y a 40× de 4 campos periglandulares y 4 subepiteliales en cada muestra. Se desarrolló una herramienta en lenguaje Python, que funciona en el entorno del software FIJI, para la cuantificación relativa del colágeno. Los datos fueron analizados mediante test t para muestras independientes para comparar los grupos en cada momento, y test t o Wilcoxon para muestras pareadas para comparar entre momentos. Las medias de colágeno en campo total fueron: GA 20,1% (±5) en estro y 15,1% (±10,6) en diestro, y GB 21,7% (±5,8) y 20,9% (±8,9) para estro y diestro, respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre grupos, sin embargo, se observó diferencia significativa en diestro (p<0,05), teniendo el GA una menor concentración de colágeno. No se observaron diferencias significativas en cada grupo entre los dos momentos. En cuanto al colágeno periglandular, las medias fueron: GA 18,1% (±6,7) en estro y 11,1% (±6,5) en diestro, y GB 18,5% (±8,8) y 15,2% (±7,8) para estro y diestro, respectivamente. Sólo se observó diferencias significativas en GA entre estro y diestro (p<0,05). Las medias de colágeno subepitelial fueron: GA 11,5% (±5) en estro y 5,3% (±3,2) en diestro, y GB 10,5% (±7,7) y 11,1% (±7,6) para estro y diestro respectivamente. En estro, no se observaron diferencias significativas entre grupos, sin embargo, el GB presentó mayor colágeno que GA en el diestro (p<0,05). Asimismo, se observó mayor colágeno en estro que en diestro en GA (p<0,05). Estos resultados sugieren que la reacción post-inoculación reduce la concentración de colágeno en la matriz extracelular del endometrio, mientras que la inmunomodulación a base de FPCM mantendría los niveles de colágeno y, así, la composición tisular fisiológica al disminuir el estímulo generador de cambios histológicos endometriales post-estímulo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158452
¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?; VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Buenos Aires; Argentina; 2021; 75-75
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158452
identifier_str_mv ¿La inmunomodulación afecta la concentración de colágeno de endometrio de yeguas susceptibles a endometritis?; VI Jornadas Internacionales del Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal; Buenos Aires; Argentina; 2021; 75-75
1514-6634
1668-3498
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_initra_2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269565879320576
score 13.13397