Generación geométrica y arquitectura
- Autores
- Nicasio, Cecilia; Álvarez, Guadalupe; Firpo, Martín; Corazza, Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Rio Cuarto, Córdoba
Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Álvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Firpo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Corazza, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto. En él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas como eje fundamental de la forma arquitectónica. En la actualidad, las tecnologías digitales de análisis, diseño y construcción han generado una situación arquitectónica sin precedentes, en la que prácticamente cualquier planteamiento formal puede ser resuelto y construido, propiciando el desarrollo de la llamada arquitectura de formas libres. En éste contexto, surgen nuevas estrategias proyectuales, como recurso significativo en la generación de la forma estructural capaz de desempeñar un rol fundamental en la propuesta arquitectónica, con el planteo de diversas alternativas morfológico-estructurales, y su evaluación en relación a la eficiencia estructural.El presente trabajo pretende mostrar distintos casos en los cuales se ha encontrado la ley geométrica generativa de distintas obras de arquitectura y se han desarrollado aplicando el programa Rinhoceros.Los ejemplos referidos evidencian la manera complementaria de utilizar el software: en un principio para la generación de la forma proyectual del conjunto y luego para la representación de la misma. También se muestra la entrada principal para la aplicación de plug-in grasshopper, el que nos permite darle distintas tipologías estructurales a la forma generada.
Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Álvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Firpo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Corazza, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Geometría del espacio
Geometría
Arquitectura
Estructuras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17471
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ea1023f587effea243c274c9fa11d5c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17471 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Generación geométrica y arquitecturaNicasio, CeciliaÁlvarez, GuadalupeFirpo, MartínCorazza, SoledadGeometría del espacioGeometríaArquitecturaEstructurasPonencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Rio Cuarto, CórdobaFil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Álvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Firpo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Corazza, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto. En él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas como eje fundamental de la forma arquitectónica. En la actualidad, las tecnologías digitales de análisis, diseño y construcción han generado una situación arquitectónica sin precedentes, en la que prácticamente cualquier planteamiento formal puede ser resuelto y construido, propiciando el desarrollo de la llamada arquitectura de formas libres. En éste contexto, surgen nuevas estrategias proyectuales, como recurso significativo en la generación de la forma estructural capaz de desempeñar un rol fundamental en la propuesta arquitectónica, con el planteo de diversas alternativas morfológico-estructurales, y su evaluación en relación a la eficiencia estructural.El presente trabajo pretende mostrar distintos casos en los cuales se ha encontrado la ley geométrica generativa de distintas obras de arquitectura y se han desarrollado aplicando el programa Rinhoceros.Los ejemplos referidos evidencian la manera complementaria de utilizar el software: en un principio para la generación de la forma proyectual del conjunto y luego para la representación de la misma. También se muestra la entrada principal para la aplicación de plug-in grasshopper, el que nos permite darle distintas tipologías estructurales a la forma generada.Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Álvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Firpo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Corazza, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Rio Cuarto.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789876881425http://hdl.handle.net/11086/17471spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17471Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:05.503Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación geométrica y arquitectura |
title |
Generación geométrica y arquitectura |
spellingShingle |
Generación geométrica y arquitectura Nicasio, Cecilia Geometría del espacio Geometría Arquitectura Estructuras |
title_short |
Generación geométrica y arquitectura |
title_full |
Generación geométrica y arquitectura |
title_fullStr |
Generación geométrica y arquitectura |
title_full_unstemmed |
Generación geométrica y arquitectura |
title_sort |
Generación geométrica y arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicasio, Cecilia Álvarez, Guadalupe Firpo, Martín Corazza, Soledad |
author |
Nicasio, Cecilia |
author_facet |
Nicasio, Cecilia Álvarez, Guadalupe Firpo, Martín Corazza, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Álvarez, Guadalupe Firpo, Martín Corazza, Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geometría del espacio Geometría Arquitectura Estructuras |
topic |
Geometría del espacio Geometría Arquitectura Estructuras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Rio Cuarto, Córdoba Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Álvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Firpo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Corazza, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto. En él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas como eje fundamental de la forma arquitectónica. En la actualidad, las tecnologías digitales de análisis, diseño y construcción han generado una situación arquitectónica sin precedentes, en la que prácticamente cualquier planteamiento formal puede ser resuelto y construido, propiciando el desarrollo de la llamada arquitectura de formas libres. En éste contexto, surgen nuevas estrategias proyectuales, como recurso significativo en la generación de la forma estructural capaz de desempeñar un rol fundamental en la propuesta arquitectónica, con el planteo de diversas alternativas morfológico-estructurales, y su evaluación en relación a la eficiencia estructural.El presente trabajo pretende mostrar distintos casos en los cuales se ha encontrado la ley geométrica generativa de distintas obras de arquitectura y se han desarrollado aplicando el programa Rinhoceros.Los ejemplos referidos evidencian la manera complementaria de utilizar el software: en un principio para la generación de la forma proyectual del conjunto y luego para la representación de la misma. También se muestra la entrada principal para la aplicación de plug-in grasshopper, el que nos permite darle distintas tipologías estructurales a la forma generada. Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Álvarez, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Firpo, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Corazza, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines. EGraFIA 2015. Rio Cuarto, Córdoba |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789876881425 http://hdl.handle.net/11086/17471 |
identifier_str_mv |
9789876881425 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/17471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rio Cuarto. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630601297920 |
score |
13.13397 |