Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura

Autores
Civalero, Roxana; Vidal, Jorge; Bettolli, Jorge; Caeiro, Florencia; Costanzo, Silvia Beatriz; Druetta, Valeria; Malandrino, Melina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ?esquemas geométricos?- y otra de carácter existencial -los ?esquemas vitales?-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ?carácter existencial del espacio? como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo.
http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7026
Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Espacio arquitectónico
Forma
Geometría del espacio
Geometría
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18704

id RDUUNC_5b9800b3112f20b21182c785e3ea6553
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18704
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitecturaCivalero, RoxanaVidal, JorgeBettolli, JorgeCaeiro, FlorenciaCostanzo, Silvia BeatrizDruetta, ValeriaMalandrino, MelinaEspacio arquitectónicoFormaGeometría del espacioGeometríaArquitecturaPonencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaEl presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ?esquemas geométricos?- y otra de carácter existencial -los ?esquemas vitales?-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ?carácter existencial del espacio? como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo.http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7026Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaFil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877022070http://hdl.handle.net/11086/18704spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18704Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.679Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
title Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
spellingShingle Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
Civalero, Roxana
Espacio arquitectónico
Forma
Geometría del espacio
Geometría
Arquitectura
title_short Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
title_full Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
title_fullStr Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
title_full_unstemmed Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
title_sort Esquemas espaciales como estrategia para la comprensión de los significados de la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Civalero, Roxana
Vidal, Jorge
Bettolli, Jorge
Caeiro, Florencia
Costanzo, Silvia Beatriz
Druetta, Valeria
Malandrino, Melina
author Civalero, Roxana
author_facet Civalero, Roxana
Vidal, Jorge
Bettolli, Jorge
Caeiro, Florencia
Costanzo, Silvia Beatriz
Druetta, Valeria
Malandrino, Melina
author_role author
author2 Vidal, Jorge
Bettolli, Jorge
Caeiro, Florencia
Costanzo, Silvia Beatriz
Druetta, Valeria
Malandrino, Melina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio arquitectónico
Forma
Geometría del espacio
Geometría
Arquitectura
topic Espacio arquitectónico
Forma
Geometría del espacio
Geometría
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
El presente trabajo se enmarca en la propuesta de la Cátedra Historia de la Arquitectura 1-B, correspondiente al segundo nivel de la Carrera de Arquitectura, FAUD-UNC. El enfoque propuesto busca hacer énfasis en el Espacio Arquitectónico y a partir del mismo abordar la interpretación de los significados presentes en las obras. Específicamente, en el desarrollo del Trabajo Práctico referido a la Edad Moderna se propone a los alumnos la lectura de los textos de Ignacio Araujo, La forma arquitectónica y de Christian Norberg Schulz, Arquitectura occidental, la Arquitectura como Historia de las Formas Significativas. En estos textos se plantean dos aproximaciones al tema: una de carácter geométrico -los ?esquemas geométricos?- y otra de carácter existencial -los ?esquemas vitales?-, ya que estos enfoques serán los canales fundamentales para entender el ?carácter existencial del espacio? como producto de un contexto histórico-geográfico. Esta estrategia didáctica logra entender de manera reflexiva, cómo el objeto arquitectónico es un producto generado por un contexto histórico y geográfico particular; distinguiendo en él los significados simbólicos-existenciales que surgen de las relaciones con ese contexto que lo produjo.
http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/7026
Fil: Civalero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Vidal, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Bettolli, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Caeiro, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Costanzo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Druetta, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Fil: Malandrino, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Rosario, Santa Fe, Argentina. 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789877022070
http://hdl.handle.net/11086/18704
identifier_str_mv 9789877022070
url http://hdl.handle.net/11086/18704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911335579648
score 13.070432