Generación geométrica a partir de la deformación
- Autores
- Nicasio, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina.
Se entiende a la generación geométrica el hecho de partir de la geometría como elemento generador de la forma estructural mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten primero generar y luego analizar gráficamente el comportamiento de las estructuras en el espacio.El uso de estas herramientas posibilita también visualizar espacialmente la forma generada y realizar los ajustes necesarios con celeridad, lo que implica una ventaja de los modelos virtuales frente a maquetas reales.El interés del trabajo reside entonces no sólo en la forma resultante, sino también en el proceso que la genera.La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto.El objetivo de este trabajo es mostrar una nueva estrategia de diseño a partir de la utilización de un software, que posibilitara la optimización de la estructura mediante la generación de su geometría a partir de leyes físicas (la geometría como expresión de la acción de las cargas).El Plug-In kangaroo es diseñado por Daniel Piker, para: Ingeniería Estructural, Física, Modelado, Mallas, Análisis y Simulación en grasshoper, el mismo es un motor de física en vivo para la simulación interactiva deformación, optimización y resolución de restricciones. En el cual se diseña sobre la base del comportamiento físico de superficies representadas por mallas, en busca de una forma arquitectónica de óptima eficiencia estructural. A partir de la deformación simulada de una lámina plana, mediante la utilización Kangaroo como herramientas de diseño estructural, es posible la obtención de formas complejas, generadas a partir de relajación o deformación hasta obtener aquella estructura que resulte más eficiente en su comportamiento desde el punto de vista de distintas variables, deformaciones de materiales tensiones límite o dejando constantes las longitudes de los elementos
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-148-7.pdf
Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Geometría
Kangaroo
Diseño arquitectónico
Ingeniería estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551586
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4611ee887adc40b03207a5008db33d5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551586 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Generación geométrica a partir de la deformaciónNicasio, CeciliaGeometríaKangarooDiseño arquitectónicoIngeniería estructuralFil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina.Se entiende a la generación geométrica el hecho de partir de la geometría como elemento generador de la forma estructural mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten primero generar y luego analizar gráficamente el comportamiento de las estructuras en el espacio.El uso de estas herramientas posibilita también visualizar espacialmente la forma generada y realizar los ajustes necesarios con celeridad, lo que implica una ventaja de los modelos virtuales frente a maquetas reales.El interés del trabajo reside entonces no sólo en la forma resultante, sino también en el proceso que la genera.La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto.El objetivo de este trabajo es mostrar una nueva estrategia de diseño a partir de la utilización de un software, que posibilitara la optimización de la estructura mediante la generación de su geometría a partir de leyes físicas (la geometría como expresión de la acción de las cargas).El Plug-In kangaroo es diseñado por Daniel Piker, para: Ingeniería Estructural, Física, Modelado, Mallas, Análisis y Simulación en grasshoper, el mismo es un motor de física en vivo para la simulación interactiva deformación, optimización y resolución de restricciones. En el cual se diseña sobre la base del comportamiento físico de superficies representadas por mallas, en busca de una forma arquitectónica de óptima eficiencia estructural. A partir de la deformación simulada de una lámina plana, mediante la utilización Kangaroo como herramientas de diseño estructural, es posible la obtención de formas complejas, generadas a partir de relajación o deformación hasta obtener aquella estructura que resulte más eficiente en su comportamiento desde el punto de vista de distintas variables, deformaciones de materiales tensiones límite o dejando constantes las longitudes de los elementoshttps://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-148-7.pdfFil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-688-148-7http://hdl.handle.net/11086/551586spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551586Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:57.355Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación geométrica a partir de la deformación |
title |
Generación geométrica a partir de la deformación |
spellingShingle |
Generación geométrica a partir de la deformación Nicasio, Cecilia Geometría Kangaroo Diseño arquitectónico Ingeniería estructural |
title_short |
Generación geométrica a partir de la deformación |
title_full |
Generación geométrica a partir de la deformación |
title_fullStr |
Generación geométrica a partir de la deformación |
title_full_unstemmed |
Generación geométrica a partir de la deformación |
title_sort |
Generación geométrica a partir de la deformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicasio, Cecilia |
author |
Nicasio, Cecilia |
author_facet |
Nicasio, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geometría Kangaroo Diseño arquitectónico Ingeniería estructural |
topic |
Geometría Kangaroo Diseño arquitectónico Ingeniería estructural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina. Se entiende a la generación geométrica el hecho de partir de la geometría como elemento generador de la forma estructural mediante la utilización de recursos y herramientas computacionales, que permiten primero generar y luego analizar gráficamente el comportamiento de las estructuras en el espacio.El uso de estas herramientas posibilita también visualizar espacialmente la forma generada y realizar los ajustes necesarios con celeridad, lo que implica una ventaja de los modelos virtuales frente a maquetas reales.El interés del trabajo reside entonces no sólo en la forma resultante, sino también en el proceso que la genera.La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto.El objetivo de este trabajo es mostrar una nueva estrategia de diseño a partir de la utilización de un software, que posibilitara la optimización de la estructura mediante la generación de su geometría a partir de leyes físicas (la geometría como expresión de la acción de las cargas).El Plug-In kangaroo es diseñado por Daniel Piker, para: Ingeniería Estructural, Física, Modelado, Mallas, Análisis y Simulación en grasshoper, el mismo es un motor de física en vivo para la simulación interactiva deformación, optimización y resolución de restricciones. En el cual se diseña sobre la base del comportamiento físico de superficies representadas por mallas, en busca de una forma arquitectónica de óptima eficiencia estructural. A partir de la deformación simulada de una lámina plana, mediante la utilización Kangaroo como herramientas de diseño estructural, es posible la obtención de formas complejas, generadas a partir de relajación o deformación hasta obtener aquella estructura que resulte más eficiente en su comportamiento desde el punto de vista de distintas variables, deformaciones de materiales tensiones límite o dejando constantes las longitudes de los elementos https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-148-7.pdf Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina. Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Fil: Nicasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento De Diseño.; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-688-148-7 http://hdl.handle.net/11086/551586 |
identifier_str_mv |
978-987-688-148-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941495771136 |
score |
13.070432 |