"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos suste...
- Autores
- Gil, Carla; Sturniolo, Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cristaldo, Patricia Elizabet
- Descripción
- Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sturniolo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
En las últimas décadas, el sistema agroalimentario argentino ha sufrido drásticos cambios con graves consecuencias para la población, en especial en términos de salud y ambiente. Como respuesta, se generaron distintos movimientos y paradigmas que procuran desarrollar alternativas productivas y cambios estructurales a lo largo de todo el sistema agroalimentario. Objetivo: Analizar las representaciones sociales de los/as consumidores/as sobre las ferias agroecológicas de la ciudad de Córdoba y su contribución en la reproducción de los modelos productivos alternativos sustentables. Metodología: Es un estudio con metodología cualitativa, observacional. Se realizaron diez entrevistas en profundidad a consumidores/as de las ferias agroecológicas: Ciudad Universitaria, Güemes y Alberdi, y, otras 2 entrevistas en profundidad a feriantes. Para analizar los datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Los/as consumidores/as eligen participar de la feria porque ofrece una oferta de alimentos sanos, seguros y sustentables para el medioambiente y la salud. Es un espacio abierto al intercambio, a compartir experiencias sobre alimentación y valorar el ciclo de la naturaleza con los alimentos consumidos. Desde una posición política, sostienen que la agroecología y la soberanía alimentaria son alternativas para contrarrestar las consecuencias actuales que repercuten en la salud y nutrición de las personas de manera negativa, y supone apostar a un sistema alimentario sustentable y sostenible. Conclusiones: Para que este nuevo paradigma se instituya, se requiere de la participación y compromiso activo de consumidores/as y feriantes; promoviendo el consumo responsable y consciente se puede apostar a cambios reales a partir de modelos productivos sustentables.
Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sturniolo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Representaciones sociales
Sistema alimentario
Soberania alimentaria
Agroecología
Consumidores/as - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29965
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e9faf4df02fc7be2e16b7695e4274693 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29965 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables"Gil, CarlaSturniolo, MarinaRepresentaciones socialesSistema alimentarioSoberania alimentariaAgroecologíaConsumidores/asFil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sturniolo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.En las últimas décadas, el sistema agroalimentario argentino ha sufrido drásticos cambios con graves consecuencias para la población, en especial en términos de salud y ambiente. Como respuesta, se generaron distintos movimientos y paradigmas que procuran desarrollar alternativas productivas y cambios estructurales a lo largo de todo el sistema agroalimentario. Objetivo: Analizar las representaciones sociales de los/as consumidores/as sobre las ferias agroecológicas de la ciudad de Córdoba y su contribución en la reproducción de los modelos productivos alternativos sustentables. Metodología: Es un estudio con metodología cualitativa, observacional. Se realizaron diez entrevistas en profundidad a consumidores/as de las ferias agroecológicas: Ciudad Universitaria, Güemes y Alberdi, y, otras 2 entrevistas en profundidad a feriantes. Para analizar los datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Los/as consumidores/as eligen participar de la feria porque ofrece una oferta de alimentos sanos, seguros y sustentables para el medioambiente y la salud. Es un espacio abierto al intercambio, a compartir experiencias sobre alimentación y valorar el ciclo de la naturaleza con los alimentos consumidos. Desde una posición política, sostienen que la agroecología y la soberanía alimentaria son alternativas para contrarrestar las consecuencias actuales que repercuten en la salud y nutrición de las personas de manera negativa, y supone apostar a un sistema alimentario sustentable y sostenible. Conclusiones: Para que este nuevo paradigma se instituya, se requiere de la participación y compromiso activo de consumidores/as y feriantes; promoviendo el consumo responsable y consciente se puede apostar a cambios reales a partir de modelos productivos sustentables.Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sturniolo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cristaldo, Patricia Elizabet2020-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29965spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29965Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:48.844Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| title |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| spellingShingle |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" Gil, Carla Representaciones sociales Sistema alimentario Soberania alimentaria Agroecología Consumidores/as |
| title_short |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| title_full |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| title_fullStr |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| title_full_unstemmed |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| title_sort |
"Representaciones sociales de los/las consumidores/as acerca de las ferias agroecológicas de la Ciudad de Córdoba, y su contribución en la reproducción de modelos productivos sustentables" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Carla Sturniolo, Marina |
| author |
Gil, Carla |
| author_facet |
Gil, Carla Sturniolo, Marina |
| author_role |
author |
| author2 |
Sturniolo, Marina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cristaldo, Patricia Elizabet |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales Sistema alimentario Soberania alimentaria Agroecología Consumidores/as |
| topic |
Representaciones sociales Sistema alimentario Soberania alimentaria Agroecología Consumidores/as |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sturniolo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. En las últimas décadas, el sistema agroalimentario argentino ha sufrido drásticos cambios con graves consecuencias para la población, en especial en términos de salud y ambiente. Como respuesta, se generaron distintos movimientos y paradigmas que procuran desarrollar alternativas productivas y cambios estructurales a lo largo de todo el sistema agroalimentario. Objetivo: Analizar las representaciones sociales de los/as consumidores/as sobre las ferias agroecológicas de la ciudad de Córdoba y su contribución en la reproducción de los modelos productivos alternativos sustentables. Metodología: Es un estudio con metodología cualitativa, observacional. Se realizaron diez entrevistas en profundidad a consumidores/as de las ferias agroecológicas: Ciudad Universitaria, Güemes y Alberdi, y, otras 2 entrevistas en profundidad a feriantes. Para analizar los datos se utilizó la teoría fundamentada. Resultados: Los/as consumidores/as eligen participar de la feria porque ofrece una oferta de alimentos sanos, seguros y sustentables para el medioambiente y la salud. Es un espacio abierto al intercambio, a compartir experiencias sobre alimentación y valorar el ciclo de la naturaleza con los alimentos consumidos. Desde una posición política, sostienen que la agroecología y la soberanía alimentaria son alternativas para contrarrestar las consecuencias actuales que repercuten en la salud y nutrición de las personas de manera negativa, y supone apostar a un sistema alimentario sustentable y sostenible. Conclusiones: Para que este nuevo paradigma se instituya, se requiere de la participación y compromiso activo de consumidores/as y feriantes; promoviendo el consumo responsable y consciente se puede apostar a cambios reales a partir de modelos productivos sustentables. Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sturniolo, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Gil, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29965 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/29965 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680255999442944 |
| score |
12.738264 |