Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ci...
- Autores
- Fernández, Mirna Yamila de Lourdes; Gutiérrez, Andrea Natalia; Lucero, María del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela del Valle
- Descripción
- Fil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Andrea Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lucero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Introducción: El objetivo de este informe fue descubrir ¿Cuáles son las repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero, al finalizar la primera etapa de formación en estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019? El cual tuvo como objetivo general, conocer cuáles eran las repercusiones que generaron los enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero, al finalizar la primera etapa de formación en estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Enfermería de la U.N.C. en el año 2019. Materiales y Métodos: el tipo de estudio fue transversal, descriptivo. La técnica que se abordó para la recolección de datos fue una encuesta autodirigida. Que se aplicó a una muestra de 86 alumnos. Resultados: La concepción de Persona si bien se encuentra influenciada por la teoría de Henderson (1964). Los alumnos no se posicionan en una teoría determinada a la hora de adherir a un metaparadigma, están influenciados por la materia que se encuentren cursando. La concepción de Salud predominante es impartida por Leninger (1970), la repercusión en los encuestados, mostro énfasis en la interculturalidad. El concepto de Entorno adoptado se aboco principalmente a la teoría de las necesidades de Henderson (1964); repercute en los alumnos de forma directa en la capacidad que presentan de adaptación en el entorno donde desarrolla su práctica. Construcción de Cuidado, los conceptos internalizado por los estudiantes son los expuestos en las teorías de Pender (1982) y Leninger (1970), los cuales repercuten principalmente en la visión de promoción y prevención a través de la educación y capacitación. Discusión: La construcción del ser enfermero de los alumnos de 3er año; se encuentra influenciada por las teorías de Henderson, Pender y Leninger. Los alumnos se posicionan en diferentes enfoques teóricos. No hay una unificación de criterios para brindar el cuidado y se pone en manifiesto una incoherencia entre el pensamiento y la atención. Palabras claves: Enfermería, cuidado, repercusiones, diversidad, dinamismos, teoristas.
Fil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Andrea Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lucero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios transversales
estudios descriptivos
enfermería-aspectos profesionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23901
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e9d53b4529989f9ff98c712d9a9ad41a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23901 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019Fernández, Mirna Yamila de LourdesGutiérrez, Andrea NataliaLucero, María del Carmenestudios transversalesestudios descriptivosenfermería-aspectos profesionalesFil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Andrea Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lucero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Introducción: El objetivo de este informe fue descubrir ¿Cuáles son las repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero, al finalizar la primera etapa de formación en estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019? El cual tuvo como objetivo general, conocer cuáles eran las repercusiones que generaron los enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero, al finalizar la primera etapa de formación en estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Enfermería de la U.N.C. en el año 2019. Materiales y Métodos: el tipo de estudio fue transversal, descriptivo. La técnica que se abordó para la recolección de datos fue una encuesta autodirigida. Que se aplicó a una muestra de 86 alumnos. Resultados: La concepción de Persona si bien se encuentra influenciada por la teoría de Henderson (1964). Los alumnos no se posicionan en una teoría determinada a la hora de adherir a un metaparadigma, están influenciados por la materia que se encuentren cursando. La concepción de Salud predominante es impartida por Leninger (1970), la repercusión en los encuestados, mostro énfasis en la interculturalidad. El concepto de Entorno adoptado se aboco principalmente a la teoría de las necesidades de Henderson (1964); repercute en los alumnos de forma directa en la capacidad que presentan de adaptación en el entorno donde desarrolla su práctica. Construcción de Cuidado, los conceptos internalizado por los estudiantes son los expuestos en las teorías de Pender (1982) y Leninger (1970), los cuales repercuten principalmente en la visión de promoción y prevención a través de la educación y capacitación. Discusión: La construcción del ser enfermero de los alumnos de 3er año; se encuentra influenciada por las teorías de Henderson, Pender y Leninger. Los alumnos se posicionan en diferentes enfoques teóricos. No hay una unificación de criterios para brindar el cuidado y se pone en manifiesto una incoherencia entre el pensamiento y la atención. Palabras claves: Enfermería, cuidado, repercusiones, diversidad, dinamismos, teoristas.Fil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Gutiérrez, Andrea Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lucero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2019-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23901spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23901Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.104Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
title |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
spellingShingle |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 Fernández, Mirna Yamila de Lourdes estudios transversales estudios descriptivos enfermería-aspectos profesionales |
title_short |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
title_full |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
title_fullStr |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
title_full_unstemmed |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
title_sort |
Repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero : Estudio realizado en la Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería durante el periodo del año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mirna Yamila de Lourdes Gutiérrez, Andrea Natalia Lucero, María del Carmen |
author |
Fernández, Mirna Yamila de Lourdes |
author_facet |
Fernández, Mirna Yamila de Lourdes Gutiérrez, Andrea Natalia Lucero, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Andrea Natalia Lucero, María del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela del Valle |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios transversales estudios descriptivos enfermería-aspectos profesionales |
topic |
estudios transversales estudios descriptivos enfermería-aspectos profesionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Gutiérrez, Andrea Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lucero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Introducción: El objetivo de este informe fue descubrir ¿Cuáles son las repercusiones que generan los diferentes enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero, al finalizar la primera etapa de formación en estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2019? El cual tuvo como objetivo general, conocer cuáles eran las repercusiones que generaron los enfoques teóricos de cuidados en la construcción del ser enfermero, al finalizar la primera etapa de formación en estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Enfermería de la U.N.C. en el año 2019. Materiales y Métodos: el tipo de estudio fue transversal, descriptivo. La técnica que se abordó para la recolección de datos fue una encuesta autodirigida. Que se aplicó a una muestra de 86 alumnos. Resultados: La concepción de Persona si bien se encuentra influenciada por la teoría de Henderson (1964). Los alumnos no se posicionan en una teoría determinada a la hora de adherir a un metaparadigma, están influenciados por la materia que se encuentren cursando. La concepción de Salud predominante es impartida por Leninger (1970), la repercusión en los encuestados, mostro énfasis en la interculturalidad. El concepto de Entorno adoptado se aboco principalmente a la teoría de las necesidades de Henderson (1964); repercute en los alumnos de forma directa en la capacidad que presentan de adaptación en el entorno donde desarrolla su práctica. Construcción de Cuidado, los conceptos internalizado por los estudiantes son los expuestos en las teorías de Pender (1982) y Leninger (1970), los cuales repercuten principalmente en la visión de promoción y prevención a través de la educación y capacitación. Discusión: La construcción del ser enfermero de los alumnos de 3er año; se encuentra influenciada por las teorías de Henderson, Pender y Leninger. Los alumnos se posicionan en diferentes enfoques teóricos. No hay una unificación de criterios para brindar el cuidado y se pone en manifiesto una incoherencia entre el pensamiento y la atención. Palabras claves: Enfermería, cuidado, repercusiones, diversidad, dinamismos, teoristas. Fil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Gutiérrez, Andrea Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Lucero, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Fernández, Mirna Yamila de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23901 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923405737984 |
score |
13.070432 |