Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería d...

Autores
Giordanella, Blasila Verónica; Salcedo, Analía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salcedo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La extensión, la docencia e investigación son las tres funciones sustantivas de la universidad, ya que contribuyen en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social, poniendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Una de las funciones esenciales y razón central de la Universidad, es la extensión por conocimiento hacia la sociedad y por compromiso social. Sobre ella coexisten tres modelos según lo señalado por González & González (2006): Tradicional, Economicista y de Desarrollo Integral, y en base a la experiencia de participación que se desarrolla en el marco de ellos, se derivan aportes para el ejercicio profesional. El objetivo es Conocer las concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Agosto- Septiembre del 2019. Es un Estudio Cuantitativo Descriptivo – Transversal; bi-variado: 1) Concepción que poseen los estudiantes en relación a la extensión universitaria y 2) Experiencias de participación, en base a las siguientes dimensiones: a) Carácter extensionista y condiciones del contexto, b) Resultados y logros alcanzados. Universo: 72 estudiantes que participaron en proyecto o actividades. Técnica de recolección de datos utilizada: encuesta en modalidad auto-administrada, con preguntas semiestructuradas y abiertas. De los 72 estudiantes encuestados, 67% corresponden al sexo femenino, 51% a la franja etaria entre 18 – 28 años y el 36% pertenecen al primer ciclo de la carrera. El 86% adhirió al modelo de Desarrollo integral. En cuanto a la experiencia de participación manifestaron centralmente que les permitió obtener un rol protagónico en acciones de intervención social, adquirir conocimiento y crecimiento profesional, desarrollar saberes teóricos-prácticos y trabajar en equipo disciplinar e interdisciplinar. El protagonismo estudiantil en proyectos y actividades extensionistas permite desarrollar un pensamiento reflexivo desde la realidad e interacción con el contexto social, convirtiéndose en una herramienta transformadora de la mirada de la práctica de cuidado y del ser profesional. Por lo tanto, se considera que la participación debe enriquecerse ampliamente, para lo cual se propone implementar espacios anuales de difusión de experiencias al interior de la institución, y también la conformación de un equipo de estudiantes extensionista de la Escuela de Enfermería. Este estudio se llevó a cabo debido a que no existían antecedentes de investigación que abordarán la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería. El presente trabajo está organizado por capítulos los que son: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión. Además del correspondiente apartado Anexos donde se incluye las notas de autorización, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y Tabla Matriz. Consta con las respectivas recomendaciones y conclusiones de este informe.
Fil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salcedo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
extensión
enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23967

id RDUUNC_b2aef270f718004664f65fb24f3669f2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23967
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019Giordanella, Blasila VerónicaSalcedo, Analíaestudios descriptivosestudios transversalesextensiónenfermeríaFil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Salcedo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La extensión, la docencia e investigación son las tres funciones sustantivas de la universidad, ya que contribuyen en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social, poniendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Una de las funciones esenciales y razón central de la Universidad, es la extensión por conocimiento hacia la sociedad y por compromiso social. Sobre ella coexisten tres modelos según lo señalado por González & González (2006): Tradicional, Economicista y de Desarrollo Integral, y en base a la experiencia de participación que se desarrolla en el marco de ellos, se derivan aportes para el ejercicio profesional. El objetivo es Conocer las concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Agosto- Septiembre del 2019. Es un Estudio Cuantitativo Descriptivo – Transversal; bi-variado: 1) Concepción que poseen los estudiantes en relación a la extensión universitaria y 2) Experiencias de participación, en base a las siguientes dimensiones: a) Carácter extensionista y condiciones del contexto, b) Resultados y logros alcanzados. Universo: 72 estudiantes que participaron en proyecto o actividades. Técnica de recolección de datos utilizada: encuesta en modalidad auto-administrada, con preguntas semiestructuradas y abiertas. De los 72 estudiantes encuestados, 67% corresponden al sexo femenino, 51% a la franja etaria entre 18 – 28 años y el 36% pertenecen al primer ciclo de la carrera. El 86% adhirió al modelo de Desarrollo integral. En cuanto a la experiencia de participación manifestaron centralmente que les permitió obtener un rol protagónico en acciones de intervención social, adquirir conocimiento y crecimiento profesional, desarrollar saberes teóricos-prácticos y trabajar en equipo disciplinar e interdisciplinar. El protagonismo estudiantil en proyectos y actividades extensionistas permite desarrollar un pensamiento reflexivo desde la realidad e interacción con el contexto social, convirtiéndose en una herramienta transformadora de la mirada de la práctica de cuidado y del ser profesional. Por lo tanto, se considera que la participación debe enriquecerse ampliamente, para lo cual se propone implementar espacios anuales de difusión de experiencias al interior de la institución, y también la conformación de un equipo de estudiantes extensionista de la Escuela de Enfermería. Este estudio se llevó a cabo debido a que no existían antecedentes de investigación que abordarán la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería. El presente trabajo está organizado por capítulos los que son: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión. Además del correspondiente apartado Anexos donde se incluye las notas de autorización, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y Tabla Matriz. Consta con las respectivas recomendaciones y conclusiones de este informe.Fil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Salcedo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2020-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23967spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23967Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:24.158Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
spellingShingle Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
Giordanella, Blasila Verónica
estudios descriptivos
estudios transversales
extensión
enfermería
title_short Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_full Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_fullStr Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_full_unstemmed Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
title_sort Concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas : Estudio descriptivo transversal realizado con los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el período de Agosto – Noviembre del 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Giordanella, Blasila Verónica
Salcedo, Analía
author Giordanella, Blasila Verónica
author_facet Giordanella, Blasila Verónica
Salcedo, Analía
author_role author
author2 Salcedo, Analía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
extensión
enfermería
topic estudios descriptivos
estudios transversales
extensión
enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salcedo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La extensión, la docencia e investigación son las tres funciones sustantivas de la universidad, ya que contribuyen en la formación de profesionales comprometidos con la realidad social, poniendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Una de las funciones esenciales y razón central de la Universidad, es la extensión por conocimiento hacia la sociedad y por compromiso social. Sobre ella coexisten tres modelos según lo señalado por González & González (2006): Tradicional, Economicista y de Desarrollo Integral, y en base a la experiencia de participación que se desarrolla en el marco de ellos, se derivan aportes para el ejercicio profesional. El objetivo es Conocer las concepciones y experiencias de participación en proyectos y actividades extensionistas de los estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Agosto- Septiembre del 2019. Es un Estudio Cuantitativo Descriptivo – Transversal; bi-variado: 1) Concepción que poseen los estudiantes en relación a la extensión universitaria y 2) Experiencias de participación, en base a las siguientes dimensiones: a) Carácter extensionista y condiciones del contexto, b) Resultados y logros alcanzados. Universo: 72 estudiantes que participaron en proyecto o actividades. Técnica de recolección de datos utilizada: encuesta en modalidad auto-administrada, con preguntas semiestructuradas y abiertas. De los 72 estudiantes encuestados, 67% corresponden al sexo femenino, 51% a la franja etaria entre 18 – 28 años y el 36% pertenecen al primer ciclo de la carrera. El 86% adhirió al modelo de Desarrollo integral. En cuanto a la experiencia de participación manifestaron centralmente que les permitió obtener un rol protagónico en acciones de intervención social, adquirir conocimiento y crecimiento profesional, desarrollar saberes teóricos-prácticos y trabajar en equipo disciplinar e interdisciplinar. El protagonismo estudiantil en proyectos y actividades extensionistas permite desarrollar un pensamiento reflexivo desde la realidad e interacción con el contexto social, convirtiéndose en una herramienta transformadora de la mirada de la práctica de cuidado y del ser profesional. Por lo tanto, se considera que la participación debe enriquecerse ampliamente, para lo cual se propone implementar espacios anuales de difusión de experiencias al interior de la institución, y también la conformación de un equipo de estudiantes extensionista de la Escuela de Enfermería. Este estudio se llevó a cabo debido a que no existían antecedentes de investigación que abordarán la temática planteada dentro de la Escuela de Enfermería. El presente trabajo está organizado por capítulos los que son: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión. Además del correspondiente apartado Anexos donde se incluye las notas de autorización, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y Tabla Matriz. Consta con las respectivas recomendaciones y conclusiones de este informe.
Fil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Salcedo, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Giordanella, Blasila Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23967
url http://hdl.handle.net/11086/23967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618954619748352
score 13.070432