Experiencia perceptiva y contenido empírico
- Autores
- Kalpokas, Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El presente artículo aborda el problema de cómo es posible el contenido empírico del pensamiento en el marco de la discusión entre Davidson y McDowell sobre el tema. Después de sintetizar el debate entre ambos autores, se distinguen dos condiciones de posibilidad del contenido empírico: la experiencia perceptiva como apertura al mundo -que hace accesibles las entidades empíricas acerca de las cuales se pueden tener pensamientos- y la capacidad de advertir cuándo los pensamientos son correctos o incorrectos de acuerdo a cómo es el mundo en tanto experimentado. Estas dos condiciones justifican la tesis según la cual la relación normativa entre la mente y el mundo (en tanto percibido) es constitutiva del contenido objetivo del pensamiento.Palabras clave: Davidson, McDowell, coherentismo, contenido del pensamiento, experiencia como apertura.
http://kazakediciones.blogspot.com.ar
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión - Materia
-
DAVIDSON
MCDOWELL
COHERENTISMO
EXPERIENCIA PERCEPTIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e9bc75553de7b3a98a1f2400b09b2d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550508 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Experiencia perceptiva y contenido empíricoKalpokas, DanielDAVIDSONMCDOWELLCOHERENTISMOEXPERIENCIA PERCEPTIVAFil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.El presente artículo aborda el problema de cómo es posible el contenido empírico del pensamiento en el marco de la discusión entre Davidson y McDowell sobre el tema. Después de sintetizar el debate entre ambos autores, se distinguen dos condiciones de posibilidad del contenido empírico: la experiencia perceptiva como apertura al mundo -que hace accesibles las entidades empíricas acerca de las cuales se pueden tener pensamientos- y la capacidad de advertir cuándo los pensamientos son correctos o incorrectos de acuerdo a cómo es el mundo en tanto experimentado. Estas dos condiciones justifican la tesis según la cual la relación normativa entre la mente y el mundo (en tanto percibido) es constitutiva del contenido objetivo del pensamiento.Palabras clave: Davidson, McDowell, coherentismo, contenido del pensamiento, experiencia como apertura.http://kazakediciones.blogspot.com.arFil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-26573-5-2http://hdl.handle.net/11086/550508spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550508Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:42.87Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
title |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
spellingShingle |
Experiencia perceptiva y contenido empírico Kalpokas, Daniel DAVIDSON MCDOWELL COHERENTISMO EXPERIENCIA PERCEPTIVA |
title_short |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
title_full |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
title_fullStr |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
title_full_unstemmed |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
title_sort |
Experiencia perceptiva y contenido empírico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kalpokas, Daniel |
author |
Kalpokas, Daniel |
author_facet |
Kalpokas, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DAVIDSON MCDOWELL COHERENTISMO EXPERIENCIA PERCEPTIVA |
topic |
DAVIDSON MCDOWELL COHERENTISMO EXPERIENCIA PERCEPTIVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. El presente artículo aborda el problema de cómo es posible el contenido empírico del pensamiento en el marco de la discusión entre Davidson y McDowell sobre el tema. Después de sintetizar el debate entre ambos autores, se distinguen dos condiciones de posibilidad del contenido empírico: la experiencia perceptiva como apertura al mundo -que hace accesibles las entidades empíricas acerca de las cuales se pueden tener pensamientos- y la capacidad de advertir cuándo los pensamientos son correctos o incorrectos de acuerdo a cómo es el mundo en tanto experimentado. Estas dos condiciones justifican la tesis según la cual la relación normativa entre la mente y el mundo (en tanto percibido) es constitutiva del contenido objetivo del pensamiento.Palabras clave: Davidson, McDowell, coherentismo, contenido del pensamiento, experiencia como apertura. http://kazakediciones.blogspot.com.ar Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión |
description |
Fil: Kalpokas, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-26573-5-2 http://hdl.handle.net/11086/550508 |
identifier_str_mv |
978-987-26573-5-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963241140225 |
score |
13.070432 |