Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2...
- Autores
- Motta Milesi, María Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Motta, Jorge José
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2021.
Fil: Motta Milesi, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La producción manufacturera de alimentos es una de las actividades productivas más importantes sobre la que se asienta la economía de la Provincia de Córdoba. Los desarrollos científico-tecnológicos generados en las últimas décadas en materia de genética, envases inteligentes y activos, microencapsulación y nanoencapsulación para el diseño de nuevos ingredientes (solo por nombrar algunos temas en los que han sucedido notables avances tecnológicos) han abierto inmensas posibilidades de desarrollo de nuevos productos, incorporación de mayor valor agregado en productos ya existentes, introducción de mejoras en la calidad y aumentos en la productividad. El aprovechamiento de tendencias favorables y la consolidación y crecimiento de esta actividad en la Provincia de Córdoba requiere que los productores y empresas locales sean capaces de acompañar el ritmo de cambio tecnológico. La tarea de incorporar actualizaciones y generar nuevos desarrollos en las prácticas productivas requiere, de modo indispensable, añadir en el proceso productivo ciencia aplicada y nuevas tecnologías. En la Provincia de Córdoba, una de las acciones específicas del Ministerio de Ciencia y Tecnología que tiene por beneficiario directo al sector de manufactura de Alimentos y Bebidas, es la organización del Congreso, Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC). Este se realiza desde el año 2004 cada dos años normalmente. En ocasión del Congreso llevado a cabo en octubre del 2018, y con el objetivo de fortalecer la interacción entre los distintos actores participantes se realizaron los Encuentros de Vinculación Investigadores-Empresa. En estos, se buscaba promover, un ámbito de debate, intercambio de experiencias, actualización de nuevos avances tecnológicos y científicos dentro del área, que se conozcan nuevas tecnologías, distintos modos de incorporación de las mismas, oportunidades de negocio, entre otros objetivos. En este trabajo se plantea la necesidad de conocer, describir, sistematizar y analizar los resultados obtenidos a partir de los Encuentros de Vinculación Investigadores-Empresa, desarrollados en el marco del CICyTAC 2018, conocer en qué medida los encuentros de vinculación ayudan a incrementar los vínculos entre los distintos agentes del sistema sectorial de innovación (SSI) del rubro alimentos.
Fil: Motta Milesi, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Vinculación tecnológica
Empresas
Industria de la alimentación
Innovaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e984afc39825de700aa7f7aa3c60018e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22297 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018Motta Milesi, María NataliaVinculación tecnológicaEmpresasIndustria de la alimentaciónInnovacionesTrabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2021.Fil: Motta Milesi, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La producción manufacturera de alimentos es una de las actividades productivas más importantes sobre la que se asienta la economía de la Provincia de Córdoba. Los desarrollos científico-tecnológicos generados en las últimas décadas en materia de genética, envases inteligentes y activos, microencapsulación y nanoencapsulación para el diseño de nuevos ingredientes (solo por nombrar algunos temas en los que han sucedido notables avances tecnológicos) han abierto inmensas posibilidades de desarrollo de nuevos productos, incorporación de mayor valor agregado en productos ya existentes, introducción de mejoras en la calidad y aumentos en la productividad. El aprovechamiento de tendencias favorables y la consolidación y crecimiento de esta actividad en la Provincia de Córdoba requiere que los productores y empresas locales sean capaces de acompañar el ritmo de cambio tecnológico. La tarea de incorporar actualizaciones y generar nuevos desarrollos en las prácticas productivas requiere, de modo indispensable, añadir en el proceso productivo ciencia aplicada y nuevas tecnologías. En la Provincia de Córdoba, una de las acciones específicas del Ministerio de Ciencia y Tecnología que tiene por beneficiario directo al sector de manufactura de Alimentos y Bebidas, es la organización del Congreso, Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC). Este se realiza desde el año 2004 cada dos años normalmente. En ocasión del Congreso llevado a cabo en octubre del 2018, y con el objetivo de fortalecer la interacción entre los distintos actores participantes se realizaron los Encuentros de Vinculación Investigadores-Empresa. En estos, se buscaba promover, un ámbito de debate, intercambio de experiencias, actualización de nuevos avances tecnológicos y científicos dentro del área, que se conozcan nuevas tecnologías, distintos modos de incorporación de las mismas, oportunidades de negocio, entre otros objetivos. En este trabajo se plantea la necesidad de conocer, describir, sistematizar y analizar los resultados obtenidos a partir de los Encuentros de Vinculación Investigadores-Empresa, desarrollados en el marco del CICyTAC 2018, conocer en qué medida los encuentros de vinculación ayudan a incrementar los vínculos entre los distintos agentes del sistema sectorial de innovación (SSI) del rubro alimentos.Fil: Motta Milesi, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Motta, Jorge José2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22297spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22297Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:34.825Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
title |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
spellingShingle |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 Motta Milesi, María Natalia Vinculación tecnológica Empresas Industria de la alimentación Innovaciones |
title_short |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
title_full |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
title_fullStr |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
title_full_unstemmed |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
title_sort |
Vinculación tecnológica y sistema sectorial de innovación: evaluación de los resultados de los encuentros de vinculación investigadores- empresa. En el marco del Congreso CICyTAC 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motta Milesi, María Natalia |
author |
Motta Milesi, María Natalia |
author_facet |
Motta Milesi, María Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Motta, Jorge José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinculación tecnológica Empresas Industria de la alimentación Innovaciones |
topic |
Vinculación tecnológica Empresas Industria de la alimentación Innovaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2021. Fil: Motta Milesi, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La producción manufacturera de alimentos es una de las actividades productivas más importantes sobre la que se asienta la economía de la Provincia de Córdoba. Los desarrollos científico-tecnológicos generados en las últimas décadas en materia de genética, envases inteligentes y activos, microencapsulación y nanoencapsulación para el diseño de nuevos ingredientes (solo por nombrar algunos temas en los que han sucedido notables avances tecnológicos) han abierto inmensas posibilidades de desarrollo de nuevos productos, incorporación de mayor valor agregado en productos ya existentes, introducción de mejoras en la calidad y aumentos en la productividad. El aprovechamiento de tendencias favorables y la consolidación y crecimiento de esta actividad en la Provincia de Córdoba requiere que los productores y empresas locales sean capaces de acompañar el ritmo de cambio tecnológico. La tarea de incorporar actualizaciones y generar nuevos desarrollos en las prácticas productivas requiere, de modo indispensable, añadir en el proceso productivo ciencia aplicada y nuevas tecnologías. En la Provincia de Córdoba, una de las acciones específicas del Ministerio de Ciencia y Tecnología que tiene por beneficiario directo al sector de manufactura de Alimentos y Bebidas, es la organización del Congreso, Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CICyTAC). Este se realiza desde el año 2004 cada dos años normalmente. En ocasión del Congreso llevado a cabo en octubre del 2018, y con el objetivo de fortalecer la interacción entre los distintos actores participantes se realizaron los Encuentros de Vinculación Investigadores-Empresa. En estos, se buscaba promover, un ámbito de debate, intercambio de experiencias, actualización de nuevos avances tecnológicos y científicos dentro del área, que se conozcan nuevas tecnologías, distintos modos de incorporación de las mismas, oportunidades de negocio, entre otros objetivos. En este trabajo se plantea la necesidad de conocer, describir, sistematizar y analizar los resultados obtenidos a partir de los Encuentros de Vinculación Investigadores-Empresa, desarrollados en el marco del CICyTAC 2018, conocer en qué medida los encuentros de vinculación ayudan a incrementar los vínculos entre los distintos agentes del sistema sectorial de innovación (SSI) del rubro alimentos. Fil: Motta Milesi, María Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Gestión de Tecnologías Innovadoras) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2021. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22297 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609008409149440 |
score |
13.000565 |