El juego como herramienta de vinculación
- Autores
- Picco, Veronica Cristina; Gilleta, Viviana Graciela; Rivero, Ivana Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Atendiendo al artículo 112 del Estatuto de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el proyecto al que remite este escrito pretende difundir el juego (desde sus expresiones más cercanas al arte hasta aquellas más próximas al deporte) como producto y productor de cultura. La oportunidad de darse el permiso necesario para jugar con otros se presenta como un momento de recreo, en que lossujetos participantes devenidos jugadores (personas de distintas edades que viven diferentes realidades sociales) recuperan aquellas sensaciones de gusto y diversión, de tensión agradable, asociadas al estar jugando, que hacen al bienestar individual y social. Al mismo tiempo, se focaliza la atenciónen los lineamientos sobre la Enseñanza Universitaria, de modo que, se busca promover acciones tendientes a mantener los programas de estudio actualizados, contenidos socialmente válidos para la solución de problemas con la inclusión de prácticas de extensión que brinden una visión clara de la realidad social en la que se insertará profesionalmente el alumno universitario de Educación Física. El equipo de trabajo de las asignaturas Conocimiento y Juego, Sociología de la Educación, Actividad Física y Sociedad, Seminario de deportes de Conjunto del Departamento de Educación Física y la asignatura Juego del profesorado de Educación Inicial de la UNRC, presentan un proyecto de vinculación que tiene por finalidad promover prácticas lúdicas favorecedoras de la integración social y el movimiento corporal a través de la organización de talleres de juegos expresivos, populares y deportivos realizados semanalmente en distintos escenarios institucionales donde interactúan estudiantes universitarios (que vivencian por primera vez el ejercicio profesional) y jugadores de diferentes edades con distintas necesidades (adultos mayores, jardín de infantes, estudiantes de nivel medio y niños de sectores urbano-marginales).
Fil: Picco, Veronica Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Gilleta, Viviana Graciela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
JUEGO
VINCULACIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152976
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3493dd058495a1ca685096b4968219d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152976 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El juego como herramienta de vinculaciónPicco, Veronica CristinaGilleta, Viviana GracielaRivero, Ivana VerónicaJUEGOVINCULACIÓNEDUCACIÓN FÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Atendiendo al artículo 112 del Estatuto de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el proyecto al que remite este escrito pretende difundir el juego (desde sus expresiones más cercanas al arte hasta aquellas más próximas al deporte) como producto y productor de cultura. La oportunidad de darse el permiso necesario para jugar con otros se presenta como un momento de recreo, en que lossujetos participantes devenidos jugadores (personas de distintas edades que viven diferentes realidades sociales) recuperan aquellas sensaciones de gusto y diversión, de tensión agradable, asociadas al estar jugando, que hacen al bienestar individual y social. Al mismo tiempo, se focaliza la atenciónen los lineamientos sobre la Enseñanza Universitaria, de modo que, se busca promover acciones tendientes a mantener los programas de estudio actualizados, contenidos socialmente válidos para la solución de problemas con la inclusión de prácticas de extensión que brinden una visión clara de la realidad social en la que se insertará profesionalmente el alumno universitario de Educación Física. El equipo de trabajo de las asignaturas Conocimiento y Juego, Sociología de la Educación, Actividad Física y Sociedad, Seminario de deportes de Conjunto del Departamento de Educación Física y la asignatura Juego del profesorado de Educación Inicial de la UNRC, presentan un proyecto de vinculación que tiene por finalidad promover prácticas lúdicas favorecedoras de la integración social y el movimiento corporal a través de la organización de talleres de juegos expresivos, populares y deportivos realizados semanalmente en distintos escenarios institucionales donde interactúan estudiantes universitarios (que vivencian por primera vez el ejercicio profesional) y jugadores de diferentes edades con distintas necesidades (adultos mayores, jardín de infantes, estudiantes de nivel medio y niños de sectores urbano-marginales).Fil: Picco, Veronica Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Gilleta, Viviana Graciela. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoQuiroga, CesarKurcharski, ErikaLimbrici Dagfal, Manuel Sebastián2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152976Picco, Veronica Cristina; Gilleta, Viviana Graciela; Rivero, Ivana Verónica; El juego como herramienta de vinculación; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2020; 52-59978-987-688-391-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/978-987-688-391-7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:05.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego como herramienta de vinculación |
title |
El juego como herramienta de vinculación |
spellingShingle |
El juego como herramienta de vinculación Picco, Veronica Cristina JUEGO VINCULACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA |
title_short |
El juego como herramienta de vinculación |
title_full |
El juego como herramienta de vinculación |
title_fullStr |
El juego como herramienta de vinculación |
title_full_unstemmed |
El juego como herramienta de vinculación |
title_sort |
El juego como herramienta de vinculación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picco, Veronica Cristina Gilleta, Viviana Graciela Rivero, Ivana Verónica |
author |
Picco, Veronica Cristina |
author_facet |
Picco, Veronica Cristina Gilleta, Viviana Graciela Rivero, Ivana Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Gilleta, Viviana Graciela Rivero, Ivana Verónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quiroga, Cesar Kurcharski, Erika Limbrici Dagfal, Manuel Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUEGO VINCULACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA |
topic |
JUEGO VINCULACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Atendiendo al artículo 112 del Estatuto de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el proyecto al que remite este escrito pretende difundir el juego (desde sus expresiones más cercanas al arte hasta aquellas más próximas al deporte) como producto y productor de cultura. La oportunidad de darse el permiso necesario para jugar con otros se presenta como un momento de recreo, en que lossujetos participantes devenidos jugadores (personas de distintas edades que viven diferentes realidades sociales) recuperan aquellas sensaciones de gusto y diversión, de tensión agradable, asociadas al estar jugando, que hacen al bienestar individual y social. Al mismo tiempo, se focaliza la atenciónen los lineamientos sobre la Enseñanza Universitaria, de modo que, se busca promover acciones tendientes a mantener los programas de estudio actualizados, contenidos socialmente válidos para la solución de problemas con la inclusión de prácticas de extensión que brinden una visión clara de la realidad social en la que se insertará profesionalmente el alumno universitario de Educación Física. El equipo de trabajo de las asignaturas Conocimiento y Juego, Sociología de la Educación, Actividad Física y Sociedad, Seminario de deportes de Conjunto del Departamento de Educación Física y la asignatura Juego del profesorado de Educación Inicial de la UNRC, presentan un proyecto de vinculación que tiene por finalidad promover prácticas lúdicas favorecedoras de la integración social y el movimiento corporal a través de la organización de talleres de juegos expresivos, populares y deportivos realizados semanalmente en distintos escenarios institucionales donde interactúan estudiantes universitarios (que vivencian por primera vez el ejercicio profesional) y jugadores de diferentes edades con distintas necesidades (adultos mayores, jardín de infantes, estudiantes de nivel medio y niños de sectores urbano-marginales). Fil: Picco, Veronica Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Gilleta, Viviana Graciela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Atendiendo al artículo 112 del Estatuto de la Universidad Nacional de Río Cuarto, el proyecto al que remite este escrito pretende difundir el juego (desde sus expresiones más cercanas al arte hasta aquellas más próximas al deporte) como producto y productor de cultura. La oportunidad de darse el permiso necesario para jugar con otros se presenta como un momento de recreo, en que lossujetos participantes devenidos jugadores (personas de distintas edades que viven diferentes realidades sociales) recuperan aquellas sensaciones de gusto y diversión, de tensión agradable, asociadas al estar jugando, que hacen al bienestar individual y social. Al mismo tiempo, se focaliza la atenciónen los lineamientos sobre la Enseñanza Universitaria, de modo que, se busca promover acciones tendientes a mantener los programas de estudio actualizados, contenidos socialmente válidos para la solución de problemas con la inclusión de prácticas de extensión que brinden una visión clara de la realidad social en la que se insertará profesionalmente el alumno universitario de Educación Física. El equipo de trabajo de las asignaturas Conocimiento y Juego, Sociología de la Educación, Actividad Física y Sociedad, Seminario de deportes de Conjunto del Departamento de Educación Física y la asignatura Juego del profesorado de Educación Inicial de la UNRC, presentan un proyecto de vinculación que tiene por finalidad promover prácticas lúdicas favorecedoras de la integración social y el movimiento corporal a través de la organización de talleres de juegos expresivos, populares y deportivos realizados semanalmente en distintos escenarios institucionales donde interactúan estudiantes universitarios (que vivencian por primera vez el ejercicio profesional) y jugadores de diferentes edades con distintas necesidades (adultos mayores, jardín de infantes, estudiantes de nivel medio y niños de sectores urbano-marginales). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152976 Picco, Veronica Cristina; Gilleta, Viviana Graciela; Rivero, Ivana Verónica; El juego como herramienta de vinculación; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2020; 52-59 978-987-688-391-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152976 |
identifier_str_mv |
Picco, Veronica Cristina; Gilleta, Viviana Graciela; Rivero, Ivana Verónica; El juego como herramienta de vinculación; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2020; 52-59 978-987-688-391-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/978-987-688-391-7.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083447447093248 |
score |
13.22299 |