Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica

Autores
Reyes, María Guadalupe
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sosa, Virginia Estela
Uriburu, María Laura
Barboza, Gloria Estela
Fuente, Juana Rosa de La
Nuñez Montoya, Susana Carolina
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
Fil: Reyes, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En el marco del presente trabajo de tesis se realizaron estudios fitoquímicos y de actividad antibacteriana en plantas pertenecientes a la familia Asteraceae, de los géneros Barnadesia, Wedelia, y Flourensia que crecen en el noroeste argentino, con el fin de aportar datos a la clasificación taxonómica de las especies. El estudio fitoquímico de Barnadesia odorata comprendió el análisis de diferentes estados de crecimiento de la planta. Se aislaron e identificaron los compuestos lupeol (3.1), í3-amirina (3.2), acetato de lupeoilo (3.3), ácido 4- metóxicinámico (3.4), 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-oI (3.5), apigenina (3.6) y apigenina-7-0-3-glucósido (3.7). A través del análisis del aceite esencial de B. odorata mediante cromatografía gaseosa/espectrometría de masa se identificaron seis componentes que constituyen el 97.09 % de los metabolitos volátiles. En F/ourensia tortuosa se aislaron e identificaron 4-hidroxiacetofenona (4.1), 3-metoxi-4-hidroxiacetofenona (4.2), encecalina (4.3), 2,2-metil cromeno (4.4), tremetona (4.5), metoxitremetona (4.6), 2,5-diacetilbenzofurano (4.7), 2- acetil-6-metoxibenzofurano (4.8), escopoletina (4.9) y 2-C-metil-D-treono-1 ,4- lactona (4.10). En Wedelia aurantiaca se aislaron e identificaron los compuestos ácido cafeico (5.1), 3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (5.2) y (+)-espatulenol (5.3). La comparación de los extractos de F. tortuosa con tres especies del género Flourensia mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR), logró establecer una composición química uniforme del género, compuesta por dihidrobenzofuranos, benzofuranos, cromenos, dihidroflavonoles, flavanonas; entre estos dos últimos grupos, algunos prenilados pueden servir como marcadores quimiotaxonómicos del género. En todas las especies se determinaron flavanonas 5-desoxi, compuestos que son raros en la naturaleza, ya que desde el punto de vista de la biosíntesis el grupo 5-hidroxilo es característico en los flavonoides. A partir del modelado molecular empleando métodos de dinámica molecular se propone para el compuesto 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-ol (3.5) la configuración 7R,8S. Se investigaron los extractos de todas las plantas estudiadas como potenciales agentes bioactivos frente a diferentes cepas de microorganismos, Bacillus cereus, Sta phylococcus aureus, Enterococcus faecium, Salmonella enterica serovar Typhim urium (Sa/monella Typh mu riu m), Listeria monocyto genes. Se realizó el estudio de inhibición de Paenibacillus larvae con extractos y productos puros obtenidos a partir de diferentes especies de F/ourensia con el fin de encontrar alternativas naturales para combatir la infección causada por esta bacteria en larvas de la abeja melífera.
Fil: Reyes, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Fitoquímica
Quimiotaxonomía
Asterales
Asteraceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548098

id RDUUNC_e8d67e81b689e70e6c6c2ed8c7b9dbcf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548098
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológicaReyes, María GuadalupeFitoquímicaQuimiotaxonomíaAsteralesAsteraceaeTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.Fil: Reyes, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.En el marco del presente trabajo de tesis se realizaron estudios fitoquímicos y de actividad antibacteriana en plantas pertenecientes a la familia Asteraceae, de los géneros Barnadesia, Wedelia, y Flourensia que crecen en el noroeste argentino, con el fin de aportar datos a la clasificación taxonómica de las especies. El estudio fitoquímico de Barnadesia odorata comprendió el análisis de diferentes estados de crecimiento de la planta. Se aislaron e identificaron los compuestos lupeol (3.1), í3-amirina (3.2), acetato de lupeoilo (3.3), ácido 4- metóxicinámico (3.4), 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-oI (3.5), apigenina (3.6) y apigenina-7-0-3-glucósido (3.7). A través del análisis del aceite esencial de B. odorata mediante cromatografía gaseosa/espectrometría de masa se identificaron seis componentes que constituyen el 97.09 % de los metabolitos volátiles. En F/ourensia tortuosa se aislaron e identificaron 4-hidroxiacetofenona (4.1), 3-metoxi-4-hidroxiacetofenona (4.2), encecalina (4.3), 2,2-metil cromeno (4.4), tremetona (4.5), metoxitremetona (4.6), 2,5-diacetilbenzofurano (4.7), 2- acetil-6-metoxibenzofurano (4.8), escopoletina (4.9) y 2-C-metil-D-treono-1 ,4- lactona (4.10). En Wedelia aurantiaca se aislaron e identificaron los compuestos ácido cafeico (5.1), 3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (5.2) y (+)-espatulenol (5.3). La comparación de los extractos de F. tortuosa con tres especies del género Flourensia mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR), logró establecer una composición química uniforme del género, compuesta por dihidrobenzofuranos, benzofuranos, cromenos, dihidroflavonoles, flavanonas; entre estos dos últimos grupos, algunos prenilados pueden servir como marcadores quimiotaxonómicos del género. En todas las especies se determinaron flavanonas 5-desoxi, compuestos que son raros en la naturaleza, ya que desde el punto de vista de la biosíntesis el grupo 5-hidroxilo es característico en los flavonoides. A partir del modelado molecular empleando métodos de dinámica molecular se propone para el compuesto 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-ol (3.5) la configuración 7R,8S. Se investigaron los extractos de todas las plantas estudiadas como potenciales agentes bioactivos frente a diferentes cepas de microorganismos, Bacillus cereus, Sta phylococcus aureus, Enterococcus faecium, Salmonella enterica serovar Typhim urium (Sa/monella Typh mu riu m), Listeria monocyto genes. Se realizó el estudio de inhibición de Paenibacillus larvae con extractos y productos puros obtenidos a partir de diferentes especies de F/ourensia con el fin de encontrar alternativas naturales para combatir la infección causada por esta bacteria en larvas de la abeja melífera.Fil: Reyes, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Sosa, Virginia EstelaUriburu, María LauraBarboza, Gloria EstelaFuente, Juana Rosa de LaNuñez Montoya, Susana Carolina2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:19.613Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
title Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
spellingShingle Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
Reyes, María Guadalupe
Fitoquímica
Quimiotaxonomía
Asterales
Asteraceae
title_short Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
title_full Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
title_fullStr Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
title_full_unstemmed Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
title_sort Estudio fitoquímico de plantas pertenecientes a la familia Asteraceae del noroeste argentino : quimiotaxonomía, actividad biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, María Guadalupe
author Reyes, María Guadalupe
author_facet Reyes, María Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sosa, Virginia Estela
Uriburu, María Laura
Barboza, Gloria Estela
Fuente, Juana Rosa de La
Nuñez Montoya, Susana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Fitoquímica
Quimiotaxonomía
Asterales
Asteraceae
topic Fitoquímica
Quimiotaxonomía
Asterales
Asteraceae
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
Fil: Reyes, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En el marco del presente trabajo de tesis se realizaron estudios fitoquímicos y de actividad antibacteriana en plantas pertenecientes a la familia Asteraceae, de los géneros Barnadesia, Wedelia, y Flourensia que crecen en el noroeste argentino, con el fin de aportar datos a la clasificación taxonómica de las especies. El estudio fitoquímico de Barnadesia odorata comprendió el análisis de diferentes estados de crecimiento de la planta. Se aislaron e identificaron los compuestos lupeol (3.1), í3-amirina (3.2), acetato de lupeoilo (3.3), ácido 4- metóxicinámico (3.4), 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-oI (3.5), apigenina (3.6) y apigenina-7-0-3-glucósido (3.7). A través del análisis del aceite esencial de B. odorata mediante cromatografía gaseosa/espectrometría de masa se identificaron seis componentes que constituyen el 97.09 % de los metabolitos volátiles. En F/ourensia tortuosa se aislaron e identificaron 4-hidroxiacetofenona (4.1), 3-metoxi-4-hidroxiacetofenona (4.2), encecalina (4.3), 2,2-metil cromeno (4.4), tremetona (4.5), metoxitremetona (4.6), 2,5-diacetilbenzofurano (4.7), 2- acetil-6-metoxibenzofurano (4.8), escopoletina (4.9) y 2-C-metil-D-treono-1 ,4- lactona (4.10). En Wedelia aurantiaca se aislaron e identificaron los compuestos ácido cafeico (5.1), 3-hidroxi-4-metoxibenzaldehído (5.2) y (+)-espatulenol (5.3). La comparación de los extractos de F. tortuosa con tres especies del género Flourensia mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR), logró establecer una composición química uniforme del género, compuesta por dihidrobenzofuranos, benzofuranos, cromenos, dihidroflavonoles, flavanonas; entre estos dos últimos grupos, algunos prenilados pueden servir como marcadores quimiotaxonómicos del género. En todas las especies se determinaron flavanonas 5-desoxi, compuestos que son raros en la naturaleza, ya que desde el punto de vista de la biosíntesis el grupo 5-hidroxilo es característico en los flavonoides. A partir del modelado molecular empleando métodos de dinámica molecular se propone para el compuesto 3-metoxi-4-hidroxi-fenilpropano-7,8-epoxi-9-ol (3.5) la configuración 7R,8S. Se investigaron los extractos de todas las plantas estudiadas como potenciales agentes bioactivos frente a diferentes cepas de microorganismos, Bacillus cereus, Sta phylococcus aureus, Enterococcus faecium, Salmonella enterica serovar Typhim urium (Sa/monella Typh mu riu m), Listeria monocyto genes. Se realizó el estudio de inhibición de Paenibacillus larvae con extractos y productos puros obtenidos a partir de diferentes especies de F/ourensia con el fin de encontrar alternativas naturales para combatir la infección causada por esta bacteria en larvas de la abeja melífera.
Fil: Reyes, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548098
url http://hdl.handle.net/11086/548098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952843460608
score 13.070432