Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos
- Autores
- Falchi, Ezequiel Alberto
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sosa, Virginia Estela
Agnese, Alicia Mariel
Goldraij, Ariel
Rossi, Roberto Arturo
Saad, José Roberto - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.
Fil: Falchi, Ezequiel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
En el presente trabajo de Tesis Doctoral se abarcaron distintos aspectos en el estudio de Productos Naturales. Se trabajó con especies de la familia Asteraceae, la cual es de gran importancia en distintos aspectos tanto alimenticio, como farmacéutico, industrial, etc. Se realizaron búsquedas de actividad por medio de distintos métodos a fin de obtener metabolítos secundarios bioactivos. Por un lado, por medio del fraccionamiento biodirigido del extracto etanólico de la especie Senecio ceratophyllus, se obtuvo e identificó un terpeno de núcleo novedoso. Este compuesto presentó potencial actividad citotóxica cuando se realizó el ensayo frente a Artemia salina. Se realizó el estudio fitoquímico de S. pampeanus por medio de dos metodologías diferentes: Partición y tratamiento con Pb(Ac0)2, de esta última, se obtuvo un diglicérido. También se realizó la búsqueda de compuestos con actividad antimicrobiana en especies del género Eupatorium. Se utilizaron cepas de microorganismos de interés alimentario y clínico. De E. arnottianum, por un lado, se obtuvo el metabolito cumarina cuya actividad antimicrobiana se encuentra reportada y, por otro lado, un fiavonoide en apreciables cantidades. Los antecedentes bibliográficos sobre la baja actividad antimicrobiana de E. inulaefo/ium, junto al perfil espectroscópico de su extracto de CH2Cl2, hicieron al material un target interesante para realizar la técnica de diversificación por medio de reacción con hidracina. Así, se obtuvo en grandes cantidades el ent-norlabdano Austroeupatol, el cual fue objetivo para transformaciones semisintéticas. La baja reactividad de este compuesto llevó a realizar estudios conformacionales del mismo, que permitieron justificar este comportamiento. En otro aspecto, se realizó la síntesis total de análogos de bisabolenos de Lagascea mo/lis que fueron aislados previamente en nuestro grupo y presentaron interesante actividad alelopática. En este caso, se lograron obtener 9 derivados simplificados sintéticos, a través de los cuales se pudieron establecer relaciones estructura actividad.
Fil: Falchi, Ezequiel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Fitoquímica
Asteraceae
Productos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548099
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4b9dbb347ff4cdb6c5050dc793fcdef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548099 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivosFalchi, Ezequiel AlbertoFitoquímicaAsteraceaeProductos naturalesTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014.Fil: Falchi, Ezequiel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.En el presente trabajo de Tesis Doctoral se abarcaron distintos aspectos en el estudio de Productos Naturales. Se trabajó con especies de la familia Asteraceae, la cual es de gran importancia en distintos aspectos tanto alimenticio, como farmacéutico, industrial, etc. Se realizaron búsquedas de actividad por medio de distintos métodos a fin de obtener metabolítos secundarios bioactivos. Por un lado, por medio del fraccionamiento biodirigido del extracto etanólico de la especie Senecio ceratophyllus, se obtuvo e identificó un terpeno de núcleo novedoso. Este compuesto presentó potencial actividad citotóxica cuando se realizó el ensayo frente a Artemia salina. Se realizó el estudio fitoquímico de S. pampeanus por medio de dos metodologías diferentes: Partición y tratamiento con Pb(Ac0)2, de esta última, se obtuvo un diglicérido. También se realizó la búsqueda de compuestos con actividad antimicrobiana en especies del género Eupatorium. Se utilizaron cepas de microorganismos de interés alimentario y clínico. De E. arnottianum, por un lado, se obtuvo el metabolito cumarina cuya actividad antimicrobiana se encuentra reportada y, por otro lado, un fiavonoide en apreciables cantidades. Los antecedentes bibliográficos sobre la baja actividad antimicrobiana de E. inulaefo/ium, junto al perfil espectroscópico de su extracto de CH2Cl2, hicieron al material un target interesante para realizar la técnica de diversificación por medio de reacción con hidracina. Así, se obtuvo en grandes cantidades el ent-norlabdano Austroeupatol, el cual fue objetivo para transformaciones semisintéticas. La baja reactividad de este compuesto llevó a realizar estudios conformacionales del mismo, que permitieron justificar este comportamiento. En otro aspecto, se realizó la síntesis total de análogos de bisabolenos de Lagascea mo/lis que fueron aislados previamente en nuestro grupo y presentaron interesante actividad alelopática. En este caso, se lograron obtener 9 derivados simplificados sintéticos, a través de los cuales se pudieron establecer relaciones estructura actividad.Fil: Falchi, Ezequiel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Sosa, Virginia EstelaAgnese, Alicia MarielGoldraij, ArielRossi, Roberto ArturoSaad, José Roberto2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548099spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548099Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.741Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
title |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
spellingShingle |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos Falchi, Ezequiel Alberto Fitoquímica Asteraceae Productos naturales |
title_short |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
title_full |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
title_fullStr |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
title_full_unstemmed |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
title_sort |
Estrategias en productos naturales de la familia Asteraceae : aislamiento, transformaciones sintéticas y síntesis total de compuestos bioactivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Falchi, Ezequiel Alberto |
author |
Falchi, Ezequiel Alberto |
author_facet |
Falchi, Ezequiel Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sosa, Virginia Estela Agnese, Alicia Mariel Goldraij, Ariel Rossi, Roberto Arturo Saad, José Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fitoquímica Asteraceae Productos naturales |
topic |
Fitoquímica Asteraceae Productos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014. Fil: Falchi, Ezequiel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. En el presente trabajo de Tesis Doctoral se abarcaron distintos aspectos en el estudio de Productos Naturales. Se trabajó con especies de la familia Asteraceae, la cual es de gran importancia en distintos aspectos tanto alimenticio, como farmacéutico, industrial, etc. Se realizaron búsquedas de actividad por medio de distintos métodos a fin de obtener metabolítos secundarios bioactivos. Por un lado, por medio del fraccionamiento biodirigido del extracto etanólico de la especie Senecio ceratophyllus, se obtuvo e identificó un terpeno de núcleo novedoso. Este compuesto presentó potencial actividad citotóxica cuando se realizó el ensayo frente a Artemia salina. Se realizó el estudio fitoquímico de S. pampeanus por medio de dos metodologías diferentes: Partición y tratamiento con Pb(Ac0)2, de esta última, se obtuvo un diglicérido. También se realizó la búsqueda de compuestos con actividad antimicrobiana en especies del género Eupatorium. Se utilizaron cepas de microorganismos de interés alimentario y clínico. De E. arnottianum, por un lado, se obtuvo el metabolito cumarina cuya actividad antimicrobiana se encuentra reportada y, por otro lado, un fiavonoide en apreciables cantidades. Los antecedentes bibliográficos sobre la baja actividad antimicrobiana de E. inulaefo/ium, junto al perfil espectroscópico de su extracto de CH2Cl2, hicieron al material un target interesante para realizar la técnica de diversificación por medio de reacción con hidracina. Así, se obtuvo en grandes cantidades el ent-norlabdano Austroeupatol, el cual fue objetivo para transformaciones semisintéticas. La baja reactividad de este compuesto llevó a realizar estudios conformacionales del mismo, que permitieron justificar este comportamiento. En otro aspecto, se realizó la síntesis total de análogos de bisabolenos de Lagascea mo/lis que fueron aislados previamente en nuestro grupo y presentaron interesante actividad alelopática. En este caso, se lograron obtener 9 derivados simplificados sintéticos, a través de los cuales se pudieron establecer relaciones estructura actividad. Fil: Falchi, Ezequiel Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2014. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548099 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618943667372032 |
score |
13.070432 |