La voz de todos en "Uno"
- Autores
- Casetta, Germán; Minhot, Leticia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Minhot, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
En este trabajo pretendemos presentar al escritor de letras de tango, Enrique Santos Discépolo, como un ejemplar de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Esto significa que trataremos de reconstruir al personaje como un caso de dicha teoría, el cual nos permite visualizar los conceptos principales que describen una trama vincular. Cuando Píchon-Riviere presenta a este personaje como un cronista de su tiempo lo hace utilizando las categorías principales de su teoría. El modelo que propone Pichon-Rivière invierte la primacía ontológica de la tradición atomista y pasa a dársela a la relación. Concretamente, al vínculo Es a través de este concepto que rompe con la psicología atomista -la cual incluye desde el introspeccionismo experimental de Wundt hasta el psicoanálisis. Nuestra presentación adopta la ontología relacional y su propósito superador de la oposición individuo - sociedad.
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Minhot, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3297
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e84c558b52c2065626f53aee8b4c15a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3297 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La voz de todos en "Uno"Casetta, GermánMinhot, LeticiaHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Minhot, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.En este trabajo pretendemos presentar al escritor de letras de tango, Enrique Santos Discépolo, como un ejemplar de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Esto significa que trataremos de reconstruir al personaje como un caso de dicha teoría, el cual nos permite visualizar los conceptos principales que describen una trama vincular. Cuando Píchon-Riviere presenta a este personaje como un cronista de su tiempo lo hace utilizando las categorías principales de su teoría. El modelo que propone Pichon-Rivière invierte la primacía ontológica de la tradición atomista y pasa a dársela a la relación. Concretamente, al vínculo Es a través de este concepto que rompe con la psicología atomista -la cual incluye desde el introspeccionismo experimental de Wundt hasta el psicoanálisis. Nuestra presentación adopta la ontología relacional y su propósito superador de la oposición individuo - sociedad.Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Minhot, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3297spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3297Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:01.811Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La voz de todos en "Uno" |
title |
La voz de todos en "Uno" |
spellingShingle |
La voz de todos en "Uno" Casetta, Germán Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
La voz de todos en "Uno" |
title_full |
La voz de todos en "Uno" |
title_fullStr |
La voz de todos en "Uno" |
title_full_unstemmed |
La voz de todos en "Uno" |
title_sort |
La voz de todos en "Uno" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casetta, Germán Minhot, Leticia |
author |
Casetta, Germán |
author_facet |
Casetta, Germán Minhot, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Minhot, Leticia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Minhot, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. En este trabajo pretendemos presentar al escritor de letras de tango, Enrique Santos Discépolo, como un ejemplar de la teoría del vínculo de Pichon-Rivière. Esto significa que trataremos de reconstruir al personaje como un caso de dicha teoría, el cual nos permite visualizar los conceptos principales que describen una trama vincular. Cuando Píchon-Riviere presenta a este personaje como un cronista de su tiempo lo hace utilizando las categorías principales de su teoría. El modelo que propone Pichon-Rivière invierte la primacía ontológica de la tradición atomista y pasa a dársela a la relación. Concretamente, al vínculo Es a través de este concepto que rompe con la psicología atomista -la cual incluye desde el introspeccionismo experimental de Wundt hasta el psicoanálisis. Nuestra presentación adopta la ontología relacional y su propósito superador de la oposición individuo - sociedad. Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Minhot, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Casetta, Germán. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3297 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143372079661056 |
score |
12.712165 |