¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión

Autores
Perez Zavala, Carlos
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
En un artículo anterior ( Pérez Zavala, C. 1994 b) preguntábamos si la universalidad de la razón es propia de la especie humana o si más bien es exclusiva de la cultura europea. Como occidentales, aceptamos las razones de K. Apel (1985) y de J. Habermas (1983) a favor del lenguaje, de la argumentación y la razón. Creemos que la razón es la capacidad de articular argumentos en la red del lenguaje . Pero, esta razón así definida, es propia de la historia de Occidente? Aunque virtualmente pertenezca a la especie humana, podría de hecho esta razón ser patrimonio solamente de algunos? Citábamos mi trabajo de G. Ortiz (1993) en el cual- teniendo en cuenta los planteos de J. Habermas y su remisión a J. Piaget y a L. Kohlberg - se plantea la cuestión de si la racionalidad es propia de la especie humana, apareciendo en estadios avanzados del proceso evolutivo de la misma o si, más bien, corresponde a las culturas que han alcanzado un pleno desarrollo del poder de esta racionalidad. (Habermas, J. 1992).
Fil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4265

id RDUUNC_21900931ab5069d111edc17d66885327
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusiónPerez Zavala, CarlosEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.En un artículo anterior ( Pérez Zavala, C. 1994 b) preguntábamos si la universalidad de la razón es propia de la especie humana o si más bien es exclusiva de la cultura europea. Como occidentales, aceptamos las razones de K. Apel (1985) y de J. Habermas (1983) a favor del lenguaje, de la argumentación y la razón. Creemos que la razón es la capacidad de articular argumentos en la red del lenguaje . Pero, esta razón así definida, es propia de la historia de Occidente? Aunque virtualmente pertenezca a la especie humana, podría de hecho esta razón ser patrimonio solamente de algunos? Citábamos mi trabajo de G. Ortiz (1993) en el cual- teniendo en cuenta los planteos de J. Habermas y su remisión a J. Piaget y a L. Kohlberg - se plantea la cuestión de si la racionalidad es propia de la especie humana, apareciendo en estadios avanzados del proceso evolutivo de la misma o si, más bien, corresponde a las culturas que han alcanzado un pleno desarrollo del poder de esta racionalidad. (Habermas, J. 1992).Fil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1995-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:48.682Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
title ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
spellingShingle ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
Perez Zavala, Carlos
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
title_full ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
title_fullStr ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
title_full_unstemmed ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
title_sort ¿Hay una racionalidad común a todos los hombres? temas weberianos de discusión
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Zavala, Carlos
author Perez Zavala, Carlos
author_facet Perez Zavala, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
En un artículo anterior ( Pérez Zavala, C. 1994 b) preguntábamos si la universalidad de la razón es propia de la especie humana o si más bien es exclusiva de la cultura europea. Como occidentales, aceptamos las razones de K. Apel (1985) y de J. Habermas (1983) a favor del lenguaje, de la argumentación y la razón. Creemos que la razón es la capacidad de articular argumentos en la red del lenguaje . Pero, esta razón así definida, es propia de la historia de Occidente? Aunque virtualmente pertenezca a la especie humana, podría de hecho esta razón ser patrimonio solamente de algunos? Citábamos mi trabajo de G. Ortiz (1993) en el cual- teniendo en cuenta los planteos de J. Habermas y su remisión a J. Piaget y a L. Kohlberg - se plantea la cuestión de si la racionalidad es propia de la especie humana, apareciendo en estadios avanzados del proceso evolutivo de la misma o si, más bien, corresponde a las culturas que han alcanzado un pleno desarrollo del poder de esta racionalidad. (Habermas, J. 1992).
Fil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
description Fil: Pérez Zavala, Carlos. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4265
url http://hdl.handle.net/11086/4265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680324892983296
score 12.742515