Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental

Autores
Filsinger, Alejandro Jorge
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González de Crosa, María Elena
Descripción
Fil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
La predictibilidad en la rehabilitación de pacientes edéntulos parciales o totales tratados con implantes dentales óseointegrados ha sido confirmada científicamente como una modalidad de tratamiento en la última mitad del siglo pasado. La capacidad del titanio praa desarrollar un firme anclaje en el hueso sin interposición de tejido blando ha permitido asegurar la estabilidad y la longevidad de los implantes destinados a retener elementos dentarios artificales con respecto otros materiles utilizados con la misma finalidad. También se ha podido comprobar una íntima relación entre el hueso vivo y la superficie del titanio, responsable del alto nivel de de éxito que es posible alcanzar en nuestros tiempos.
Fil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Materia
Pacientes edéntulos
Implantes dentales
Oseointegrados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29642

id RDUUNC_e6e1a7b871ecdccda42223701a5ecce2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29642
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimentalFilsinger, Alejandro JorgePacientes edéntulosImplantes dentalesOseointegradosFil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.La predictibilidad en la rehabilitación de pacientes edéntulos parciales o totales tratados con implantes dentales óseointegrados ha sido confirmada científicamente como una modalidad de tratamiento en la última mitad del siglo pasado. La capacidad del titanio praa desarrollar un firme anclaje en el hueso sin interposición de tejido blando ha permitido asegurar la estabilidad y la longevidad de los implantes destinados a retener elementos dentarios artificales con respecto otros materiles utilizados con la misma finalidad. También se ha podido comprobar una íntima relación entre el hueso vivo y la superficie del titanio, responsable del alto nivel de de éxito que es posible alcanzar en nuestros tiempos.Fil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.González de Crosa, María Elena2005info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29642spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29642Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.749Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
title Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
spellingShingle Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
Filsinger, Alejandro Jorge
Pacientes edéntulos
Implantes dentales
Oseointegrados
title_short Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
title_full Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
title_fullStr Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
title_full_unstemmed Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
title_sort Contribución al estudio de la respuesta ósea por efecto de la desinfección de implantes laminares en un modelo experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Filsinger, Alejandro Jorge
author Filsinger, Alejandro Jorge
author_facet Filsinger, Alejandro Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González de Crosa, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Pacientes edéntulos
Implantes dentales
Oseointegrados
topic Pacientes edéntulos
Implantes dentales
Oseointegrados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
La predictibilidad en la rehabilitación de pacientes edéntulos parciales o totales tratados con implantes dentales óseointegrados ha sido confirmada científicamente como una modalidad de tratamiento en la última mitad del siglo pasado. La capacidad del titanio praa desarrollar un firme anclaje en el hueso sin interposición de tejido blando ha permitido asegurar la estabilidad y la longevidad de los implantes destinados a retener elementos dentarios artificales con respecto otros materiles utilizados con la misma finalidad. También se ha podido comprobar una íntima relación entre el hueso vivo y la superficie del titanio, responsable del alto nivel de de éxito que es posible alcanzar en nuestros tiempos.
Fil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
description Fil: Filsinger, Alejandro Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29642
url http://hdl.handle.net/11086/29642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943673663488
score 13.070432