Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)

Autores
Filsinger, Alejandro Jorge; Brunotto, Mabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de fracasos de Implantes Oseointegrados en la Zona Posterior del Maxilar Superior en Pacientes con Reabsorción Ósea Severa sin Injerto a 16 años de instalados. Material y Métodos. Se realizó un estudio longitudinal de 50 pacientes (22 hombres-28 mujeres) con rango de edad de 33 a 71 años. Se realizaron un total de 119 implantes en área de premolar-molar de maxilares superiores severamente reabsorbidos. En una primera etapa quirúrgica, los implantes fueron colocados paralelos a la pared anterior del seno para nasal (A; n=36), en la curvatura del paladar inclinados en forma similar a la raíz palatina del primer molar superior (P; n=33), en la tuberosidad del maxilar superior proxima a la pared posterior del seno paranasal (T;n=37) y en la lámina vertical del paladar (V; n=13), dependiendo del hueso disponible. La instalación de los implantes fue llevada a cabo según el protocolo "ad modum Bránemark”. En 2da etapa quirúrgica (6 meses) se realizó la conexión transmucosa de las fijaciones oseointegradas instaladas. El tratamiento protético fue comenzado en todos los pacientes a las 3 semanas después de la conexion transmucosa.
Fil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Absorción
Implantes dentales
Maxilares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555154

id RDUUNC_429adc236b792eb3732342f8214fea46
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555154
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)Filsinger, Alejandro JorgeBrunotto, MabelAbsorciónImplantes dentalesMaxilaresFil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de fracasos de Implantes Oseointegrados en la Zona Posterior del Maxilar Superior en Pacientes con Reabsorción Ósea Severa sin Injerto a 16 años de instalados. Material y Métodos. Se realizó un estudio longitudinal de 50 pacientes (22 hombres-28 mujeres) con rango de edad de 33 a 71 años. Se realizaron un total de 119 implantes en área de premolar-molar de maxilares superiores severamente reabsorbidos. En una primera etapa quirúrgica, los implantes fueron colocados paralelos a la pared anterior del seno para nasal (A; n=36), en la curvatura del paladar inclinados en forma similar a la raíz palatina del primer molar superior (P; n=33), en la tuberosidad del maxilar superior proxima a la pared posterior del seno paranasal (T;n=37) y en la lámina vertical del paladar (V; n=13), dependiendo del hueso disponible. La instalación de los implantes fue llevada a cabo según el protocolo "ad modum Bránemark”. En 2da etapa quirúrgica (6 meses) se realizó la conexión transmucosa de las fijaciones oseointegradas instaladas. El tratamiento protético fue comenzado en todos los pacientes a las 3 semanas después de la conexion transmucosa.Fil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf978-987-46399-2-9http://hdl.handle.net/11086/555154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555154Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:21.581Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
title Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
spellingShingle Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
Filsinger, Alejandro Jorge
Absorción
Implantes dentales
Maxilares
title_short Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
title_full Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
title_fullStr Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
title_full_unstemmed Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
title_sort Estudio longitudinal de pacientes con absorción ósea severa sin injerto con implantes en zona posterior del maxilar superior (16 años)
dc.creator.none.fl_str_mv Filsinger, Alejandro Jorge
Brunotto, Mabel
author Filsinger, Alejandro Jorge
author_facet Filsinger, Alejandro Jorge
Brunotto, Mabel
author_role author
author2 Brunotto, Mabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Absorción
Implantes dentales
Maxilares
topic Absorción
Implantes dentales
Maxilares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de fracasos de Implantes Oseointegrados en la Zona Posterior del Maxilar Superior en Pacientes con Reabsorción Ósea Severa sin Injerto a 16 años de instalados. Material y Métodos. Se realizó un estudio longitudinal de 50 pacientes (22 hombres-28 mujeres) con rango de edad de 33 a 71 años. Se realizaron un total de 119 implantes en área de premolar-molar de maxilares superiores severamente reabsorbidos. En una primera etapa quirúrgica, los implantes fueron colocados paralelos a la pared anterior del seno para nasal (A; n=36), en la curvatura del paladar inclinados en forma similar a la raíz palatina del primer molar superior (P; n=33), en la tuberosidad del maxilar superior proxima a la pared posterior del seno paranasal (T;n=37) y en la lámina vertical del paladar (V; n=13), dependiendo del hueso disponible. La instalación de los implantes fue llevada a cabo según el protocolo "ad modum Bránemark”. En 2da etapa quirúrgica (6 meses) se realizó la conexión transmucosa de las fijaciones oseointegradas instaladas. El tratamiento protético fue comenzado en todos los pacientes a las 3 semanas después de la conexion transmucosa.
Fil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.
Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Filsinger, Alejandro Jorge . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia III B; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46399-2-9
http://hdl.handle.net/11086/555154
identifier_str_mv 978-987-46399-2-9
url http://hdl.handle.net/11086/555154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980125310976
score 13.070432