Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones

Autores
Sánchez Barbieri, Constanza Zoé
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En "Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones", Zoé Sánchez Barbieri argumenta a favor de considerar la dinámica del comportamiento expresivo como un factor esencial para explicar la habilidad para reconocer emociones. La autora examina cómo la detección por parte del intérprete del despliegue secuencial de expresiones faciales y corporales de un individuo le permite identificar de manera apropiada el tipo de estado emocional que experimenta el individuo y posibilita, más básicamente, que el intérprete pueda distinguir las emociones de otro tipo de estados psicológicos. A fin de alcanzar el objetivo propuesto, la autora sigue los siguientes pasos en su examen: en primer lugar, caracteriza brevemente algunas metodologías usuales que los psicólogos cognitivos han utilizado para evaluar el reconocimiento de emociones, basadas en imágenes estáticas captadas mediante fotografías de distintas expresiones faciales características. Luego, identifica las dificultades más importantes que derivan de los protocolos realizados con este tipo de estudios con imágenes, principalmente aquellas basadas en la evaluación desprovista de contexto de las expresiones faciales y corporales. Sánchez Barbieri señala la importancia de tomar en cuenta distintos elementos contextuales como elementos fundamentales para explicar nuestra habilidad para reconocer emociones. Por último, examina la dinámica de las expresiones faciales y la distinción proceso-producto aplicada a estos fenómenos expresivos, subrayando cómo el registro del proceso emocional, por parte del intérprete, tiene una importancia fundamental para dar cuenta del reconocimiento de emociones en nuestras interacciones cotidianas. La combinación de los rasgos dinámicos y los factores contextuales, los que a su vez ponen de relieve el papel de los contextos interactivos en los que tiene lugar "regularmente" el reconocimiento de emociones, abona una perspectiva interaccionista de la atribución intencional, al menos para los casos más básicos.
publishedVersion
Fil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Reconocimiento de emociones
Expresiones dinámicas
Contexto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559264

id RDUUNC_e678ce830da422dfe4aa3b8c0dffbc46
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559264
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emocionesSánchez Barbieri, Constanza ZoéReconocimiento de emocionesExpresiones dinámicasContextoFil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En "Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones", Zoé Sánchez Barbieri argumenta a favor de considerar la dinámica del comportamiento expresivo como un factor esencial para explicar la habilidad para reconocer emociones. La autora examina cómo la detección por parte del intérprete del despliegue secuencial de expresiones faciales y corporales de un individuo le permite identificar de manera apropiada el tipo de estado emocional que experimenta el individuo y posibilita, más básicamente, que el intérprete pueda distinguir las emociones de otro tipo de estados psicológicos. A fin de alcanzar el objetivo propuesto, la autora sigue los siguientes pasos en su examen: en primer lugar, caracteriza brevemente algunas metodologías usuales que los psicólogos cognitivos han utilizado para evaluar el reconocimiento de emociones, basadas en imágenes estáticas captadas mediante fotografías de distintas expresiones faciales características. Luego, identifica las dificultades más importantes que derivan de los protocolos realizados con este tipo de estudios con imágenes, principalmente aquellas basadas en la evaluación desprovista de contexto de las expresiones faciales y corporales. Sánchez Barbieri señala la importancia de tomar en cuenta distintos elementos contextuales como elementos fundamentales para explicar nuestra habilidad para reconocer emociones. Por último, examina la dinámica de las expresiones faciales y la distinción proceso-producto aplicada a estos fenómenos expresivos, subrayando cómo el registro del proceso emocional, por parte del intérprete, tiene una importancia fundamental para dar cuenta del reconocimiento de emociones en nuestras interacciones cotidianas. La combinación de los rasgos dinámicos y los factores contextuales, los que a su vez ponen de relieve el papel de los contextos interactivos en los que tiene lugar "regularmente" el reconocimiento de emociones, abona una perspectiva interaccionista de la atribución intencional, al menos para los casos más básicos.publishedVersionFil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-723-206-6http://hdl.handle.net/11086/559264spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559264Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:23.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
title Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
spellingShingle Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
Sánchez Barbieri, Constanza Zoé
Reconocimiento de emociones
Expresiones dinámicas
Contexto
title_short Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
title_full Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
title_fullStr Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
title_full_unstemmed Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
title_sort Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Barbieri, Constanza Zoé
author Sánchez Barbieri, Constanza Zoé
author_facet Sánchez Barbieri, Constanza Zoé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento de emociones
Expresiones dinámicas
Contexto
topic Reconocimiento de emociones
Expresiones dinámicas
Contexto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En "Percepción dinámica de expresiones faciales y atribución de emociones", Zoé Sánchez Barbieri argumenta a favor de considerar la dinámica del comportamiento expresivo como un factor esencial para explicar la habilidad para reconocer emociones. La autora examina cómo la detección por parte del intérprete del despliegue secuencial de expresiones faciales y corporales de un individuo le permite identificar de manera apropiada el tipo de estado emocional que experimenta el individuo y posibilita, más básicamente, que el intérprete pueda distinguir las emociones de otro tipo de estados psicológicos. A fin de alcanzar el objetivo propuesto, la autora sigue los siguientes pasos en su examen: en primer lugar, caracteriza brevemente algunas metodologías usuales que los psicólogos cognitivos han utilizado para evaluar el reconocimiento de emociones, basadas en imágenes estáticas captadas mediante fotografías de distintas expresiones faciales características. Luego, identifica las dificultades más importantes que derivan de los protocolos realizados con este tipo de estudios con imágenes, principalmente aquellas basadas en la evaluación desprovista de contexto de las expresiones faciales y corporales. Sánchez Barbieri señala la importancia de tomar en cuenta distintos elementos contextuales como elementos fundamentales para explicar nuestra habilidad para reconocer emociones. Por último, examina la dinámica de las expresiones faciales y la distinción proceso-producto aplicada a estos fenómenos expresivos, subrayando cómo el registro del proceso emocional, por parte del intérprete, tiene una importancia fundamental para dar cuenta del reconocimiento de emociones en nuestras interacciones cotidianas. La combinación de los rasgos dinámicos y los factores contextuales, los que a su vez ponen de relieve el papel de los contextos interactivos en los que tiene lugar "regularmente" el reconocimiento de emociones, abona una perspectiva interaccionista de la atribución intencional, al menos para los casos más básicos.
publishedVersion
Fil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Sánchez Barbieri, Constanza Zoé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-723-206-6
http://hdl.handle.net/11086/559264
identifier_str_mv 978-987-723-206-6
url http://hdl.handle.net/11086/559264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680245208547328
score 13.24909