Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción
- Autores
- Hasrun, Hipolito Manuel; Freidin, Esteban; Moro, Rodrigo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La corrupción, por sus consecuencias negativas y su presencia en todos los ámbitos, es un grave problema de la sociedad. Las medidas contra la corrupción son necesarias y tienen el objetivo de castigarla y prevenirla. Por eso es fundamental intentar constantemente mejorar las medidas anticorrupción y proponer normas más eficientes. Ahora bien, la eficacia de las reformas propuestas difícilmente puede evaluarse, dada la dificultad de medir la corrupción. Las propuestas se basan, usualmente, en modelos teóricos, es decir, hipotéticos. Por el carácter ilegal y usualmente secreto de la corrupción, el estudio de campo es casi imposible; el estudio experimental, de reciente data, permite estudiar el fenómeno aisladamente y aporta así indicios de la eficacia de las medidas antes de su implementación. Aquí se discuten algunos resultados de estos estudios como aporte al debate sobre diversas propuestas para mejorar la persecución penal de la corrupción en Argentina.
Fil: Hasrun, Hipolito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Moro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
XIV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata - Materia
-
Corrupción
Estudios Experimentales
Persecución penal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_868a10adab823d76d1c3f42df0f1eb95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupciónHasrun, Hipolito ManuelFreidin, EstebanMoro, RodrigoCorrupciónEstudios ExperimentalesPersecución penalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La corrupción, por sus consecuencias negativas y su presencia en todos los ámbitos, es un grave problema de la sociedad. Las medidas contra la corrupción son necesarias y tienen el objetivo de castigarla y prevenirla. Por eso es fundamental intentar constantemente mejorar las medidas anticorrupción y proponer normas más eficientes. Ahora bien, la eficacia de las reformas propuestas difícilmente puede evaluarse, dada la dificultad de medir la corrupción. Las propuestas se basan, usualmente, en modelos teóricos, es decir, hipotéticos. Por el carácter ilegal y usualmente secreto de la corrupción, el estudio de campo es casi imposible; el estudio experimental, de reciente data, permite estudiar el fenómeno aisladamente y aporta así indicios de la eficacia de las medidas antes de su implementación. Aquí se discuten algunos resultados de estos estudios como aporte al debate sobre diversas propuestas para mejorar la persecución penal de la corrupción en Argentina.Fil: Hasrun, Hipolito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaXIV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia PolíticaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataGráfica Tucumán2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271124Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción; XIV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política; Mar del Plata; Argentina; 2014; 561-572CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:09.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
title |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
spellingShingle |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción Hasrun, Hipolito Manuel Corrupción Estudios Experimentales Persecución penal |
title_short |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
title_full |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
title_fullStr |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
title_full_unstemmed |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
title_sort |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hasrun, Hipolito Manuel Freidin, Esteban Moro, Rodrigo |
author |
Hasrun, Hipolito Manuel |
author_facet |
Hasrun, Hipolito Manuel Freidin, Esteban Moro, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Freidin, Esteban Moro, Rodrigo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrupción Estudios Experimentales Persecución penal |
topic |
Corrupción Estudios Experimentales Persecución penal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corrupción, por sus consecuencias negativas y su presencia en todos los ámbitos, es un grave problema de la sociedad. Las medidas contra la corrupción son necesarias y tienen el objetivo de castigarla y prevenirla. Por eso es fundamental intentar constantemente mejorar las medidas anticorrupción y proponer normas más eficientes. Ahora bien, la eficacia de las reformas propuestas difícilmente puede evaluarse, dada la dificultad de medir la corrupción. Las propuestas se basan, usualmente, en modelos teóricos, es decir, hipotéticos. Por el carácter ilegal y usualmente secreto de la corrupción, el estudio de campo es casi imposible; el estudio experimental, de reciente data, permite estudiar el fenómeno aisladamente y aporta así indicios de la eficacia de las medidas antes de su implementación. Aquí se discuten algunos resultados de estos estudios como aporte al debate sobre diversas propuestas para mejorar la persecución penal de la corrupción en Argentina. Fil: Hasrun, Hipolito Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Moro, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina XIV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata |
description |
La corrupción, por sus consecuencias negativas y su presencia en todos los ámbitos, es un grave problema de la sociedad. Las medidas contra la corrupción son necesarias y tienen el objetivo de castigarla y prevenirla. Por eso es fundamental intentar constantemente mejorar las medidas anticorrupción y proponer normas más eficientes. Ahora bien, la eficacia de las reformas propuestas difícilmente puede evaluarse, dada la dificultad de medir la corrupción. Las propuestas se basan, usualmente, en modelos teóricos, es decir, hipotéticos. Por el carácter ilegal y usualmente secreto de la corrupción, el estudio de campo es casi imposible; el estudio experimental, de reciente data, permite estudiar el fenómeno aisladamente y aporta así indicios de la eficacia de las medidas antes de su implementación. Aquí se discuten algunos resultados de estos estudios como aporte al debate sobre diversas propuestas para mejorar la persecución penal de la corrupción en Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271124 Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción; XIV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política; Mar del Plata; Argentina; 2014; 561-572 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271124 |
identifier_str_mv |
Aportes de los estudios experimentales al debate sobre la persecución penal de la corrupción; XIV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política; Mar del Plata; Argentina; 2014; 561-572 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gráfica Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Gráfica Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614514960498688 |
score |
13.070432 |