El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023
- Autores
- Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fraenza, José Fernando
- Descripción
- Fil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.
El presente artículo es la parte escrita de una investigación sobre la pintura de representación (o icónica), sobre todo en su aspecto práctico, hecha en el ámbito de trabajo de conclusión de curso de la especialización en pintura, de la carrera de Artes Visuales, Facultad de Artes, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en 2023. El objeto de la investigación fue la aclaración de las decisiones pictóricas hechas en el curso de la pintura de aproximadamente quince obras, un conjunto de esbozos y pinturas auxiliares, además de los actos preparatorios y auxiliares a esa tarea (cuando pertinentes), y una explicación sucinta del valor de las acciones pictóricas tomadas en el curso del trabajo. Concluimos que hacer una pintura mimética exitosa, a nuestro juicio, es aquella tarea que, usando materiales y regímenes de representación propios de la pintura, reproduce características visuales de un referente (principalmente de forma y valor), con semejanza lo suficiente para que se entienda el ítem pictórico como signo de aquel; de manera sintética, vale decir, reducidas a las propiedades más pregnantes de esas características, resueltas con un mínimo de gesto, y una breve pero exitosa resolución de color-valor, con ítems de pintura pura integrados a la escena; hacemos una descripción de los sitios y materiales usados, adquiridos en Córdoba, aclarando de esa manera el cómo contextual. Concluimos por la eficacia de generar pinturas de arte, pues producimos pintura plástica-icónica que cumple con los requisitos supra, de resolución técnica profesional, hábil para la investigación propuesta, que cumple con los objetivos propios prefigurados, con algunas obras seleccionadas (pero ninguna premiada) en los salones y convocatorias en que fueron inscriptas. Hacemos, al fin, un breve apartado donde describimos las razones de pintar en este contexto.
Fil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. - Materia
-
anamorfosis
collage digital
disciplina artística extante
iconicidad
mímesis
pintura de representación
pintura mimética
pintura icónica
técnicas de pintura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553338
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e59430cc2998987d363927872fb0027f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553338 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoroanamorfosiscollage digitaldisciplina artística extanteiconicidadmímesispintura de representaciónpintura miméticapintura icónicatécnicas de pinturaFil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.El presente artículo es la parte escrita de una investigación sobre la pintura de representación (o icónica), sobre todo en su aspecto práctico, hecha en el ámbito de trabajo de conclusión de curso de la especialización en pintura, de la carrera de Artes Visuales, Facultad de Artes, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en 2023. El objeto de la investigación fue la aclaración de las decisiones pictóricas hechas en el curso de la pintura de aproximadamente quince obras, un conjunto de esbozos y pinturas auxiliares, además de los actos preparatorios y auxiliares a esa tarea (cuando pertinentes), y una explicación sucinta del valor de las acciones pictóricas tomadas en el curso del trabajo. Concluimos que hacer una pintura mimética exitosa, a nuestro juicio, es aquella tarea que, usando materiales y regímenes de representación propios de la pintura, reproduce características visuales de un referente (principalmente de forma y valor), con semejanza lo suficiente para que se entienda el ítem pictórico como signo de aquel; de manera sintética, vale decir, reducidas a las propiedades más pregnantes de esas características, resueltas con un mínimo de gesto, y una breve pero exitosa resolución de color-valor, con ítems de pintura pura integrados a la escena; hacemos una descripción de los sitios y materiales usados, adquiridos en Córdoba, aclarando de esa manera el cómo contextual. Concluimos por la eficacia de generar pinturas de arte, pues producimos pintura plástica-icónica que cumple con los requisitos supra, de resolución técnica profesional, hábil para la investigación propuesta, que cumple con los objetivos propios prefigurados, con algunas obras seleccionadas (pero ninguna premiada) en los salones y convocatorias en que fueron inscriptas. Hacemos, al fin, un breve apartado donde describimos las razones de pintar en este contexto.Fil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Fraenza, José Fernando2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.007Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
title |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
spellingShingle |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro anamorfosis collage digital disciplina artística extante iconicidad mímesis pintura de representación pintura mimética pintura icónica técnicas de pintura |
title_short |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
title_full |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
title_fullStr |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
title_full_unstemmed |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
title_sort |
El mundo en que vivimos : cómo y para qué pintar en Córdoba en 2022/2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro |
author |
Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro |
author_facet |
Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fraenza, José Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
anamorfosis collage digital disciplina artística extante iconicidad mímesis pintura de representación pintura mimética pintura icónica técnicas de pintura |
topic |
anamorfosis collage digital disciplina artística extante iconicidad mímesis pintura de representación pintura mimética pintura icónica técnicas de pintura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. El presente artículo es la parte escrita de una investigación sobre la pintura de representación (o icónica), sobre todo en su aspecto práctico, hecha en el ámbito de trabajo de conclusión de curso de la especialización en pintura, de la carrera de Artes Visuales, Facultad de Artes, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en 2023. El objeto de la investigación fue la aclaración de las decisiones pictóricas hechas en el curso de la pintura de aproximadamente quince obras, un conjunto de esbozos y pinturas auxiliares, además de los actos preparatorios y auxiliares a esa tarea (cuando pertinentes), y una explicación sucinta del valor de las acciones pictóricas tomadas en el curso del trabajo. Concluimos que hacer una pintura mimética exitosa, a nuestro juicio, es aquella tarea que, usando materiales y regímenes de representación propios de la pintura, reproduce características visuales de un referente (principalmente de forma y valor), con semejanza lo suficiente para que se entienda el ítem pictórico como signo de aquel; de manera sintética, vale decir, reducidas a las propiedades más pregnantes de esas características, resueltas con un mínimo de gesto, y una breve pero exitosa resolución de color-valor, con ítems de pintura pura integrados a la escena; hacemos una descripción de los sitios y materiales usados, adquiridos en Córdoba, aclarando de esa manera el cómo contextual. Concluimos por la eficacia de generar pinturas de arte, pues producimos pintura plástica-icónica que cumple con los requisitos supra, de resolución técnica profesional, hábil para la investigación propuesta, que cumple con los objetivos propios prefigurados, con algunas obras seleccionadas (pero ninguna premiada) en los salones y convocatorias en que fueron inscriptas. Hacemos, al fin, un breve apartado donde describimos las razones de pintar en este contexto. Fil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. |
description |
Fil: Selaysim e Souza, Bernardo Torres Theodoro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553338 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683210452992 |
score |
13.13397 |