Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino
- Autores
- Lofeudo, Rosana; Rosato, Vilma
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un altar de la Parroquia San Francisco de Asís (La Plata, Provincia de Buenos Aires) se halla una pintura en advocación a la Virgen de la Rosa; trabajada sobre un soporte de madera, pintada al temple y láminas de oro, responde a elementos plásticos de las imágenes cristianas denominadas “iconos” realizadas en el mundo oriental con sede en Bizancio. La documentación presente en los archivos de la Gran Provincia Franciscana referencian la adquisición de la obra en Constantinopla (actual Estambul), datada a fines de siglo XV y principios del XVI, que los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Milán donaron en 1951 a la iglesia platense. Observamos en ella el envejecimiento de los barnices, deficiencias en las junturas de las tablas constitutivas del soporte, repintes e inadecuada iluminación. Para investigar posibles patologías biológicas (presencia de hongos y xilófagos) y realizar un exhaustivo relevamiento, el icono fue necesariamente desmontado de su recinto. Se procedió a una limpieza de tipo preventiva y fichas de comprobación de estado de conservación, en tanto que el personal del Laboratorio de Luminotecnia (L.A.L) de la CIC aportó los estudios para una correcta iluminación.
Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles, papel y metales. Técnicas de limpieza y restauración. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Pintura de iconos
Obras Pictóricas
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1019
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7bbe933531db566a0c451e677105e036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1019 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantinoLofeudo, RosanaRosato, VilmaIngeniería de los MaterialesPintura de iconosObras PictóricasConservaciónEn un altar de la Parroquia San Francisco de Asís (La Plata, Provincia de Buenos Aires) se halla una pintura en advocación a la Virgen de la Rosa; trabajada sobre un soporte de madera, pintada al temple y láminas de oro, responde a elementos plásticos de las imágenes cristianas denominadas “iconos” realizadas en el mundo oriental con sede en Bizancio. La documentación presente en los archivos de la Gran Provincia Franciscana referencian la adquisición de la obra en Constantinopla (actual Estambul), datada a fines de siglo XV y principios del XVI, que los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Milán donaron en 1951 a la iglesia platense. Observamos en ella el envejecimiento de los barnices, deficiencias en las junturas de las tablas constitutivas del soporte, repintes e inadecuada iluminación. Para investigar posibles patologías biológicas (presencia de hongos y xilófagos) y realizar un exhaustivo relevamiento, el icono fue necesariamente desmontado de su recinto. Se procedió a una limpieza de tipo preventiva y fichas de comprobación de estado de conservación, en tanto que el personal del Laboratorio de Luminotecnia (L.A.L) de la CIC aportó los estudios para una correcta iluminación.Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles, papel y metales. Técnicas de limpieza y restauración.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1019spaLa Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1019Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.849CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
title |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
spellingShingle |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino Lofeudo, Rosana Ingeniería de los Materiales Pintura de iconos Obras Pictóricas Conservación |
title_short |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
title_full |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
title_fullStr |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
title_full_unstemmed |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
title_sort |
Relevamiento, diagnóstico e intervención preventiva de un icono tipo bizantino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lofeudo, Rosana Rosato, Vilma |
author |
Lofeudo, Rosana |
author_facet |
Lofeudo, Rosana Rosato, Vilma |
author_role |
author |
author2 |
Rosato, Vilma |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Pintura de iconos Obras Pictóricas Conservación |
topic |
Ingeniería de los Materiales Pintura de iconos Obras Pictóricas Conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un altar de la Parroquia San Francisco de Asís (La Plata, Provincia de Buenos Aires) se halla una pintura en advocación a la Virgen de la Rosa; trabajada sobre un soporte de madera, pintada al temple y láminas de oro, responde a elementos plásticos de las imágenes cristianas denominadas “iconos” realizadas en el mundo oriental con sede en Bizancio. La documentación presente en los archivos de la Gran Provincia Franciscana referencian la adquisición de la obra en Constantinopla (actual Estambul), datada a fines de siglo XV y principios del XVI, que los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Milán donaron en 1951 a la iglesia platense. Observamos en ella el envejecimiento de los barnices, deficiencias en las junturas de las tablas constitutivas del soporte, repintes e inadecuada iluminación. Para investigar posibles patologías biológicas (presencia de hongos y xilófagos) y realizar un exhaustivo relevamiento, el icono fue necesariamente desmontado de su recinto. Se procedió a una limpieza de tipo preventiva y fichas de comprobación de estado de conservación, en tanto que el personal del Laboratorio de Luminotecnia (L.A.L) de la CIC aportó los estudios para una correcta iluminación. Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles, papel y metales. Técnicas de limpieza y restauración. |
description |
En un altar de la Parroquia San Francisco de Asís (La Plata, Provincia de Buenos Aires) se halla una pintura en advocación a la Virgen de la Rosa; trabajada sobre un soporte de madera, pintada al temple y láminas de oro, responde a elementos plásticos de las imágenes cristianas denominadas “iconos” realizadas en el mundo oriental con sede en Bizancio. La documentación presente en los archivos de la Gran Provincia Franciscana referencian la adquisición de la obra en Constantinopla (actual Estambul), datada a fines de siglo XV y principios del XVI, que los Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Milán donaron en 1951 a la iglesia platense. Observamos en ella el envejecimiento de los barnices, deficiencias en las junturas de las tablas constitutivas del soporte, repintes e inadecuada iluminación. Para investigar posibles patologías biológicas (presencia de hongos y xilófagos) y realizar un exhaustivo relevamiento, el icono fue necesariamente desmontado de su recinto. Se procedió a una limpieza de tipo preventiva y fichas de comprobación de estado de conservación, en tanto que el personal del Laboratorio de Luminotecnia (L.A.L) de la CIC aportó los estudios para una correcta iluminación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1019 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618603332108288 |
score |
13.070432 |