La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional
- Autores
- Arroyo Lemus, Elsa Minerva
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de anuario
Este artículo aborda la historia de la restauración de la pintura novohispana en México que tomó forma dentro del margen de las instituciones y políticas del Estado desde la segunda mitad del siglo XIX y considerando como punto de partida las actividades desarrolladas por los artistas de la Antigua Academia de San Carlos. En este contexto, se verá cómo la necesidad –casi urgencia- por rescatar y salvaguardar el patrimonio pictórico virreinal detonó la práctica de la conservación y restauración, así como su protección legal, estudio e investigación. La conservación y restauración de pintura transitó entre la práctica artística, la experimentación directamente sobre las obras y la aplicación de métodos empíricos hasta consolidarse en un proyecto de profesionalización de la disciplina como carrera de educación superior durante la década de 1960.
Fil:Arroyo Lemus, Elsa Minera. Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad Autónoma de México; México D.F, México - Materia
-
RESTAURACIÓN
HISTORIA
PINTURA
PINTURA NOVOHISPANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2246
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_d8381b3c7b9df89594cbf03ac0b1e218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2246 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesionalArroyo Lemus, Elsa MinervaRESTAURACIÓNHISTORIAPINTURAPINTURA NOVOHISPANAArtículo de anuarioEste artículo aborda la historia de la restauración de la pintura novohispana en México que tomó forma dentro del margen de las instituciones y políticas del Estado desde la segunda mitad del siglo XIX y considerando como punto de partida las actividades desarrolladas por los artistas de la Antigua Academia de San Carlos. En este contexto, se verá cómo la necesidad –casi urgencia- por rescatar y salvaguardar el patrimonio pictórico virreinal detonó la práctica de la conservación y restauración, así como su protección legal, estudio e investigación. La conservación y restauración de pintura transitó entre la práctica artística, la experimentación directamente sobre las obras y la aplicación de métodos empíricos hasta consolidarse en un proyecto de profesionalización de la disciplina como carrera de educación superior durante la década de 1960.Fil:Arroyo Lemus, Elsa Minera. Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad Autónoma de México; México D.F, MéxicoUniversidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita2016-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-36application/pdfArroyo Lemus, E.M. (octubre, 2016). La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional. Anuario TAREA : sección Dossier, 3 (3), pp. 9-11.2469-0422ANU_IIPC-TAREA_2016_3_12-36http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2246spaCiudad de Méxicostart=s XIX end=s XXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2246instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:42.279Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
title |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
spellingShingle |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional Arroyo Lemus, Elsa Minerva RESTAURACIÓN HISTORIA PINTURA PINTURA NOVOHISPANA |
title_short |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
title_full |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
title_fullStr |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
title_full_unstemmed |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
title_sort |
La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arroyo Lemus, Elsa Minerva |
author |
Arroyo Lemus, Elsa Minerva |
author_facet |
Arroyo Lemus, Elsa Minerva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTAURACIÓN HISTORIA PINTURA PINTURA NOVOHISPANA |
topic |
RESTAURACIÓN HISTORIA PINTURA PINTURA NOVOHISPANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de anuario Este artículo aborda la historia de la restauración de la pintura novohispana en México que tomó forma dentro del margen de las instituciones y políticas del Estado desde la segunda mitad del siglo XIX y considerando como punto de partida las actividades desarrolladas por los artistas de la Antigua Academia de San Carlos. En este contexto, se verá cómo la necesidad –casi urgencia- por rescatar y salvaguardar el patrimonio pictórico virreinal detonó la práctica de la conservación y restauración, así como su protección legal, estudio e investigación. La conservación y restauración de pintura transitó entre la práctica artística, la experimentación directamente sobre las obras y la aplicación de métodos empíricos hasta consolidarse en un proyecto de profesionalización de la disciplina como carrera de educación superior durante la década de 1960. Fil:Arroyo Lemus, Elsa Minera. Instituto de Investigaciones Estéticas - Universidad Autónoma de México; México D.F, México |
description |
Artículo de anuario |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arroyo Lemus, E.M. (octubre, 2016). La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional. Anuario TAREA : sección Dossier, 3 (3), pp. 9-11. 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2016_3_12-36 http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2246 |
identifier_str_mv |
Arroyo Lemus, E.M. (octubre, 2016). La restauración de la pintura novohispana en México: de la práctica artística a la disciplina profesional. Anuario TAREA : sección Dossier, 3 (3), pp. 9-11. 2469-0422 ANU_IIPC-TAREA_2016_3_12-36 |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-36 application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Ciudad de México start=s XIX end=s XX |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. UNSAM Edita |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344486228721664 |
score |
12.623145 |