Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19

Autores
Doyle, Magdalena; Meirovich, Valeria; Morales, Susana María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La ponencia analiza la configuración del sector de radios sin fines de lucro en Córdoba (Argentina), su participación e incidencia en las tramas culturales y sociales locales y el papel que desempeñaron durante la pandemia de Covid-19 para contribuir a garantizar el derecho a la educación en sus localidades. Dicho análisis recupera los datos producidos en dos investigaciones recientes relativas a la existencia de estas radios en Argentina. Si bien estas investigaciones tuvieron un alcance nacional, en ambas reconocimos que las emisoras localizadas en la provincia de Córdoba poseen particularidades referidas a su surgimiento, trayectorias y procesos de inserción territorial, relación con la política pública nacional y provincial y a los actores con los que éstas se vinculan. Este trabajo evidencia la productividad de llevar a cabo un abordaje de estos medios en esta clave territorial local, en la medida que permite comprender de manera situada la complejidad del desarrollo del sector. A su vez, reconocer esas trayectorias y las particularidades que adquirieron durante la pandemia, es central para dar cuenta de su configuración en tanto actores políticos claves en las comunidades en que se insertan.
https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022/issue/view/1
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
RADIOS
EDUCACIÓN
PANDEMIA COVID-19
DERECHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555502

id RDUUNC_e580569d883f8a49c8d5385b79d7deb3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555502
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19Doyle, MagdalenaMeirovich, ValeriaMorales, Susana MaríaRADIOSEDUCACIÓNPANDEMIA COVID-19DERECHOSFil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.La ponencia analiza la configuración del sector de radios sin fines de lucro en Córdoba (Argentina), su participación e incidencia en las tramas culturales y sociales locales y el papel que desempeñaron durante la pandemia de Covid-19 para contribuir a garantizar el derecho a la educación en sus localidades. Dicho análisis recupera los datos producidos en dos investigaciones recientes relativas a la existencia de estas radios en Argentina. Si bien estas investigaciones tuvieron un alcance nacional, en ambas reconocimos que las emisoras localizadas en la provincia de Córdoba poseen particularidades referidas a su surgimiento, trayectorias y procesos de inserción territorial, relación con la política pública nacional y provincial y a los actores con los que éstas se vinculan. Este trabajo evidencia la productividad de llevar a cabo un abordaje de estos medios en esta clave territorial local, en la medida que permite comprender de manera situada la complejidad del desarrollo del sector. A su vez, reconocer esas trayectorias y las particularidades que adquirieron durante la pandemia, es central para dar cuenta de su configuración en tanto actores políticos claves en las comunidades en que se insertan.https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022/issue/view/1Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2179-7617http://hdl.handle.net/11086/555502spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555502Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:16.137Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
title Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
spellingShingle Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
Doyle, Magdalena
RADIOS
EDUCACIÓN
PANDEMIA COVID-19
DERECHOS
title_short Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_full Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_fullStr Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_full_unstemmed Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
title_sort Radios comunitarias en Córdoba: trayectorias de este sector y desafíos vinculados a la educación en el contexto de la pandemia por COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Doyle, Magdalena
Meirovich, Valeria
Morales, Susana María
author Doyle, Magdalena
author_facet Doyle, Magdalena
Meirovich, Valeria
Morales, Susana María
author_role author
author2 Meirovich, Valeria
Morales, Susana María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RADIOS
EDUCACIÓN
PANDEMIA COVID-19
DERECHOS
topic RADIOS
EDUCACIÓN
PANDEMIA COVID-19
DERECHOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La ponencia analiza la configuración del sector de radios sin fines de lucro en Córdoba (Argentina), su participación e incidencia en las tramas culturales y sociales locales y el papel que desempeñaron durante la pandemia de Covid-19 para contribuir a garantizar el derecho a la educación en sus localidades. Dicho análisis recupera los datos producidos en dos investigaciones recientes relativas a la existencia de estas radios en Argentina. Si bien estas investigaciones tuvieron un alcance nacional, en ambas reconocimos que las emisoras localizadas en la provincia de Córdoba poseen particularidades referidas a su surgimiento, trayectorias y procesos de inserción territorial, relación con la política pública nacional y provincial y a los actores con los que éstas se vinculan. Este trabajo evidencia la productividad de llevar a cabo un abordaje de estos medios en esta clave territorial local, en la medida que permite comprender de manera situada la complejidad del desarrollo del sector. A su vez, reconocer esas trayectorias y las particularidades que adquirieron durante la pandemia, es central para dar cuenta de su configuración en tanto actores políticos claves en las comunidades en que se insertan.
https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022/issue/view/1
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Meirovich, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Morales, Susana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Doyle, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2179-7617
http://hdl.handle.net/11086/555502
identifier_str_mv 2179-7617
url http://hdl.handle.net/11086/555502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785301434859520
score 12.982451